Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
CARTAGENA.
Miércoles, 17 de abril 2019, 08:25
Los hermanos californios están llamados a escribir esta noche algunos de los versos más bellos de la Semana Santa. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas saca a la calle todos sus tesoros, para dar cumplimiento un año más a su principal finalidad para la que fue constituida en 1747: organizar la procesión de Miércoles Santo. Lo hace en un espectacular cortejo de la Pasión, compuesto por quince tronos. Sale de la iglesia de Santa María de Gracia a las nueve y se recoge en el mismo templo hacia las tres de la mañana. Allí, los fieles cierran seis horas de catequesis andante entonando la salve popular cartagenera.
Catorce agrupaciones, con sus correspondientes tercios, se esmeran en una muestra de distintas escenas de la Pasión desbordada de luz, flor, música y orden militar, una disciplina a la hora de marcar el paso que refleja el carácter castrense de Cartagena. De todas las imágenes y grupos escultóricos que pueden verse en el casco histórico sobresalen el Prendimiento y la Virgen del Primer Dolor.
El largo itinerario, que abarca calles principales como Mayor, Jabonerías, Carmen y Santa Florentina, arranca en la calle del Aire. Del templo parten, en primer lugar, los guiones de la hermandad y el carro bocina, que lleva el escudo californio. Detrás van el tercio femenino del Prendimiento, el trono insignia, y la agrupación de granaderos, así como el tercio de la Santa Cena y su trono, cuyas imágenes son de García Talens, discípulo de Mariano Benlliure. Del preciosismo de las tallas dan testimonio la Oración en el Huerto, el Ósculo y el Prendimiento, cuyo Cristo es obra precisamente del imaginero valenciano Benlliure y cuya importancia es realzada por el acompañamiento de autoridades, cofrades y del clero.
Los Soldados Romanos (también llamados judíos) anteceden al carro bocina del Ángel y a los tercios y tronos del Juicio de Jesús (del artista Sánchez Lozano), del Arrepentimiento de San Pedro (de José Hernández), la Flagelación, la Coronación de Espinas (de Coullaut-Valera), la Sentencia de Jesús (de José Hernández) y de los tres apóstoles: Santiago, San Pedro (ambos de Sánchez Lozano) y San Juan (Benlliure).
La Madre de la Cofradía California, la Santísima Virgen del Primer Dolor, es portada a hombros en último lugar y recibe la siempre ovacionada escolta del piquete del Regimiento de Artillería Antiaérea 73 (RAAA 73). Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) acompañan, además, para disfrutar de esta jornada: entre 15 y 19 grados de temperatura.
Tras la procesión, llega el momento del traslado de San Pedro hasta el Arsenal Militar, acompañado de una banda de música y a los sones del pasodoble 'Gallito'. Llegará sobre las 4.30 horas. Las autoridades de este establecimiento de la Armada Española reciben al Pescador de Hombres, simbólicamente asimilado a un marinero, de nombre Pedro Marina Cartagena, y lo arrestan hasta el año siguiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.