Cristo de la Divina Misericordia. LV

El vía crucis de la Divina Misericordia se adentrará en la Puerta de Murcia

Viernes, 8 de abril 2022, 09:18

Una de las grandes novedades en el regreso de las procesiones la ofrece la Asociación Canónica del Cristo de la Divina Misericordia, la del Señor del Lago, que en su conversión para ser la quinta cofradía –ya ha iniciado los trámites episcopales para ello– también amplía horizontes. El vía crucis que comenzará a las 17.45 horas en el oratorio de la Plaza de la Merced cambia su recorrido para incluir las calles Jara, Puerta de Murcia, Santa Florentina y Parque.

Publicidad

Dicha variación tiene como objetivo acabar con las esperas de más de 45 minutos que el cortejo formado por los tronos del Señor, la Virgen de los Desamparados y San Juan soportaba en la calle San Vicente para pasar por la puerta de una basílica de la Caridad que aún acoge la ofrenda floral a la Patrona. Así que este año gana calles muy concurridas por las que pasan la mayoría de las restantes procesiones.

El vía crucis saldrá del Lago y discurrirá por Duque, Plaza San Ginés, San Francisco, Campos, Jara, Puerta de Murcia, Santa Florentina, Parque, Serreta, Caridad, Duque y Plaza de la Merced.

La asociación, que preside José Felipe Rubio y tiene unos 600 hermanos, crece poco a poco en sus dos décadas de historia. Este año presentará también pequeñas novedades: El Cristo de la Divina Misericordia estrenará una bandera con su escudo, confeccionada en seda y oro y que aprovecha un bordado del siglo XIX.

También estrenará 25 varas de orfebrería para la representación y la directiva, una cartela con el anagrama de la asociación realizada en orfebrería para el trono (cuya primera fase ha sido restaurada y dorada nuevamente), así como un martillo de orfebrería para la campana.

El trono de la Virgen de los Desamparados mostrará también hoy por primera vez en su parte baja un repujado en orfebrería. La imagen de San Juan Evangelista estrenará una cruz pectoral regalada por su madrina, la joyera de La Palma Mayte Malavia. Su trono incorporará igualmente unos guardabrisas de cristal para las tulipas.

Publicidad

Todo son pequeños avances en el vía crucis que mantiene a los cartageneros en la calle entre la vespertina ofrenda a la Patrona y la procesión que cierra el día ya de noche. Este año aumentará, asimismo, el número de soldados del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire que forman su piquete. Los mismos que cantan 'La muerte no es el final' cuando el Señor del Lago llega a su oratorio, al acabar el vía crucis.

En ese mismo lugar, entre vivas de los portapasos y el público, se produce un vibrante encuentro de las tres imágenes que cada año despierta más interés. Los directivos de la asociación pretenden que esta noche también sea así. Ocurrirá minutos antes de las nueve. Después habrá un castillo de fuegos artificiales para remarcar que Cartagena ha entrado de lleno en su semana mayor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad