redacción
Martes, 24 de enero 2017, 21:08
Para la salud de los ojos abundan los consejos y los remedios caseros. Pero la mayoría resulta ineficaz. «La vista es un sentido muy importante por lo que se debe cuidar y extremar las precauciones para no dañarlo», advierte el doctor Fernando Llovet, director médico de Clínica Baviera. Estas son las 6 falsedades más extendidas en el imaginario popular, con respecto a la salud visual.
Publicidad
1. ¿Es bueno lavar los ojos con manzanilla?
No. La manzanilla no es estéril y su uso es poco recomendable ni para la conjuntivitis ni para los ojos irritados. Aun cuando se haga con agua mineral, la infusión no está libre de sustancias que puede ser contaminantes o contener restos de la planta. Lo mejor es utilizar productos específicos para los ojos, que sean totalmente estériles y están libres de sustancias irritantes.
2. ¿Una llave hueca o un anillo curan los orzuelos?
No. El orzuelo se produce cuando se bloquea una de las glándulas sebáceas de los párpados y las bacterias se multiplican dentro de la glándula bloqueada. Aunque el frío puede disminuir la inflamación, el empleo de una llave hueca o un anillo no es útil. «Hay que aplicar compresas húmedas y calientes durante unos 10 minutos, unas 4 veces al día, y no usar ni lentes de contacto ni aplicar maquillaje en el ojo», sostiene el doctor Llovet. «Si un orzuelo se hace más grande o se propaga el resto del párpado es conveniente acudir al oftalmólogo para que ratifique el diagnóstico (normalmente lo hará con un simple examen visual, sin que sea necesario realizar ninguna prueba) y valore algún tratamiento (normalmente se prescribe una pomada antibiótica), o en los casos más graves se realizará una pequeña intervención».
3. ¿El daltonismo solo afecta a los hombres?
No. Existe un pequeño porcentaje de mujeres que padecen daltonismo, una enfermedad ocular hereditaria ligada al cromosoma X (recesiva). Pero sí es cierto que, por lo general, las mujeres son portadoras y los varones la padecen.
4. ¿Ver televisión de muy cerca daña a la visión?
No. Sentarse demasiado cerca del televisor no daña la vista aunque sí causa fatiga ocular por la disminución del parpadeo y, sobre todo, si se prolonga durante mucho tiempo o si la pantalla está desenfocada.
Publicidad
5. ¿Leer con poca luz afecta a la vista?
No. Puede causar fatiga ocular, pero no daña ni perjudica la visión. Para evitar ese cansancio se recomienda leer y escribir en lugares con buenas condiciones de iluminación y, a ser posible, con luz natural.
6. ¿El pepino mejora las molestias de enfermedades de los ojos?
No. El pepino nunca se debe emplear para tratar dolencias como la conjuntivitis o los orzuelos. Debido a que contiene propiedades astringentes y produce un efecto refrescante, se usa para combatir el cansancio de los ojos, si se aplica unas rodajas durante unos minutos sobre los párpados.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.