Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Domingo, 23 de junio 2024, 15:53
Estar al día con los diseños de la manicura es algo fundamental para muchas y ya se ha convertido en una de las partes de 'look'. Si bien esto no es algo nuevo, en los últimos años han vuelto a experimentar un auténtico 'boom'. Sin embargo, aunque esta tendencia busca cuidar el aspecto de las uñas, los productos y materiales que se emplean pueden dañar las manos.
Por ejemplo, la American Academy of Dermatology Association asegura que el uso repetido de estas lámparas para el secado y fijación del esmalte «puede aumentar el riesgo de cáncer de piel y envejecimiento prematuro de la piel de las manos». Aunque en estos casos, estos expertos recomiendan para evitar este riesgo aplicar una crema solar resistente al agua y con SPF 30. Además, otros de los efectos adversos que se puede ocasionar son la fragilidad, descamación y agrietamiento de las uñas o los eccemas o dermatitis.
Según ha explicado Noelia, más conocida en redes sociales como its.noeliafarma, si después de hacerte la manicura ves que en tus dedos aparecen «un montón de bolitas, como puntitos, que pican muchísimo» lo más «probable» es que se trate de una «una reacción tipo eccema». Esto es «una alergia a algún producto químico a la hora de hacerte las uñas de gel». Es decir, que el esmalte, el quitaesmalte u otros elementos pueden provocar esto.
Además, los expertos señalan que aunque suelen aparecer en los dedos, también se puede producir en otras localizaciones por la transferencia con los dedos como son los párpados o la zona dorsal de las manos. Los síntomas, tras el uso de este tipo de esmaltes, pueden comenzar muy tarde, meses o años después. Además, aunque en un primer momento esta dolencia se presentan como unas pequeñas ampollas, con el tiempo pueden romperse y tener un aspecto más escandaloso.
Esta farmacéutica explica que su tratamiento no tiene gran complicación. Su recomendación es hidratar bien la zona afectada y en los casos más 'graves' aplicar un «corticoide de potencia baja». Así como optar cambiar del tipo de manicura. También es posible realizar pruebas epicutáneas para detectar posibles alergias al esmalte de uñas, que consisten en la colocación de unos parches que se pegan normalmente en la espalda y deben mantenerse durante una semana.
Para evitar la aparición de este o cualquier otro efecto negativo propiciado por la manicura y los productos, se aconseja:
- El uso de guantes resistentes a productos químicos, cortándoles los dediles y recubriéndolos con guantes de nitrilo.
- Que los profesionales utilicen gafas y mascarillas
- No tocar nunca el esmalte cuando no esté seco.
- Cambiar las lámparas cada 4-6 meses para asegurar un correcto secado del esmalte, ya que, si no es así, puede persistir en su forma de monómeros.
- Este tipo de uñas no debería mantenerse más de 3-5 meses con un intervalo de descanso de al menos 1 mes, porque es común el adelgazamiento de la lámina ungueal y alteraciones en la coloración de la uña como resultado de un mantenimiento incorrecto y el frecuente limado.
- Aplicarse crema protectora en la piel de debajo para que actúe como barrera protectora sin olvidar no tocar nunca el esmalte sin asegurarse el secado del mismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.