Era una larga reivindicación de los profesionales que al fin ven cómo se pone freno al intrusismo en los tratamientos estéticos, un sector donde operan «muchas» personas sin tener la acreditación médica necesaria. Sin ir más lejos, el pasado año la Sociedad Española de Medicina ... Estética (Seme) recibió más de 300 denuncias por intrusismo. Y es que el Ministerio de Sanidad acaba de publicar en el BOE una orden por la que sólo podrán realizar este tipo de operaciones los médicos con la especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora u otra especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica que incluya competencias en cirugía estética en su programa formativo oficial.
Publicidad
El BOE ha publicado este sábado la orden ministerial que modifica el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
«El notable aumento de intervenciones quirúrgicas estéticas y la proliferación de centros que las ofrecen han generado una creciente demanda social y sanitaria para que se controle mejor esta actividad», señala en una nota remitida este sábado el ministerio de Mónica García. La orden busca garantizar que estos procedimientos sean realizados exclusivamente por profesionales con la formación y titulación adecuadas.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha compartido la noticia a través de un vídeo en el que recuerda a Sara Gómez, una mujer de 39 años que murió en enero de 2022 tras someterse en Cartagena (Murcia) a una lipoescultura, una intervención en la que se extrae grasa mediante una cánula para después transferirla a otras partes del cuerpo con el objetivo de remodelar la figur. Sara salió del quirófano con «lesiones propias de una reyerta con armas», como denunció en su momento el primer abogado de la familia. El cirujano que la operó carecía de la formación adecuada, ya que según el informe elaborado por el Instituto de Medicina Legal de Murcia, era especialista en cirugía cardiovascular, no en estética y reparadora.
Publicidad
«Esta medida es, sin duda, una victoria enorme para la familia de Sara», dice la ministra en el vídeo, «una mujer que desgraciadamente perdió la vida tras someterse a una intervención en un centro de estética que no contaba con las garantías necesarias. La lucha de su familia ha sido clave para lograr este cambio tan importante», ha subrayado García.
Con esta orden ministerial, ha añadido la titular de Sanidad, «damos un paso importante hacia un sistema de salud más seguro, para que tragedias como la de Sara no vuelvan a ocurrir».
La medicina estética es un sector en auge en España, donde la demanda no deja de crecer, lo que ha atraído a supuestos profesionales de esta especialidad sin formación adecuada y la apertura de centros que «no utilizan productos de calidad ni autorizados». En la última década, y según datos de la Sociedad Española de Medicina Estética, ha habido un incremento de médicos y clínicas y ya son cerca de 4.500 especialistas los profesionales que ejercen esta atención en 7.000 centros y clínicas repartidas por todo el país.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.