Vacunación de una sanitaria en Barcelona. Reuters

Salen a la luz todos los efectos secundarios de la vacuna del coronavirus

Un informe desvela qué tipo de reacciones adversas están presentando las personas que ya se han vacunado contra la Covid-19 en España

LA VERDAD

Martes, 2 de febrero 2021, 11:45

Las dudas sobre cuáles son los efectos secundarios de la vacuna del coronavirus empiezan a disiparse. La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado los resultados de un primer informe sobre las vacunas contra la Covid-19 en el que detalla cuáles son los síntomas que presentan aquellas personas que ya se han vacunado en España, destacando que no se ha notificado en nuestro país ni en toda la Unión Europea ninguna posible reacción adversa que pueda ser motivo de preocupación.

Publicidad

La AEMPS realizó el informe con los datos de las 494.799 personas que se habían vacunado contra la Covid-19 en España a fecha del 12 de enero. Hasta ese día, del total de vacunados se identificaron 374 efectos secundarios adversos de la vacuna, siendo los más frecuentes los trastornos generales como fiebre o malestar, los que afectan al sistema nervioso central (cefalea o mareos) y también los del aparato digestivo, que provocan náuseas o diarrea.

Cabe señalar que España, junto con el resto de países de la UE coordinados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) está realizando una vigilancia estrecha de todas las personas que se vacunan, de ahí que se estén pudiendo notificar efectos secundarios de la vacuna. La AEMPS también aclara que en algunos casos puede que las reacciones no tengan que ver directamente con la vacuna, ya que lo que se ha analizado son los síntomas de personas que ya se han inoculado, pero se desconoce si dichas señales pueden estar relacionadas directamente con la administración del fármaco o provienen de alguna otra enfermedad que coincida en el tiempo con el proceso de vacunación del paciente.

Hasta el día 12 de enero de 2021 se vacunaron un total de 494.799 personas, el 70% mujeres. En cuanto a la distribución por grupos de edad, el 62% corresponde a personas de entre 18 y 64 años y el 38% a mayores de 65 años (fuente: Registro de Vacunación, Ministerio de Sanidad). Del total de 374 notificaciones de efectos adversos se extrae que existe una incidencia de 79 notificaciones por cada 100.000 personas vacunadas, siendo el 91% notificadas por profesionales sanitarios y el resto por ciudadanos que no se dedican a este ámbito.

Efectos adversos de la vacuna contra la Covid-19

Los 374 casos que se han detectado incluyen hasta 831 síntomas distintos, ya que una misma persona puede presentar varios a la vez. Por ejemplo, alguien que se haya vacunado puede tener dolor en el lugar de la inyección y fiebre tras la administración del fármaco.

Publicidad

El efecto secundario más común tras recibir la vacuna es el que tiene que ver con trastornos generales como la fiebre o el malestar general, seguido de los trastornos del sistema nervioso (cefaleas y mareos, principalmente) y gastroinstentinales, independientemente del grupo de edad o sexo del paciente.

Así, por ejemplo, 150 personas de entre 18 y 64 años han sufrido trastornos generales tras ponerse la vacuna del coronavirus, algo que le ha ocurrido también a 77 pacientes mayores de 65 años.

Efectos adversos de la vacuna contra la Covid-19. AEMPS

Del informe de la AEMPS sobre los efectos adversos de la vacuna cabe señalar que apenas se han dado intoxicaciones (una), mientras que ha habido hasta nueve síntomas de problemas inmunológicos entre las cientos de miles de personas vacunadas. Las estadísticas hacen indicar, por tanto, que la vacuna contra el coronavirus es segura, al menos las que se están administrando en España, principalmente de la compañía Pfizer.

Publicidad

La atención de la AEMPS ha estado centrada en identificar posibles casos de anafilaxia, una reacción adversa conocida y referenciada en el prospecto de las vacunas. En España, durante el periodo analizado se han identificado 4 casos que cumplen estos criterios de anafilaxia. Todos ellos ocurrieron en mujeres que se recuperaron o estaban en recuperación tras recibir el tratamiento correspondiente. En tres de los casos constaban antecedentes personales de reacción alérgica. La anafilaxia es una reacción alérgica grave que puede poner en riesgo la vida del paciente si no es tratado inmediatamente con adrenalina.

Por otra parte, y como consejo para concluir este informe, la Agencia Española del Medicamento recomienda no administrar la segunda dosis en los pacientes que hayan presentado como efectos secundarios de la vacuna del coronavirus una reacción alérgica clínicamente relevante (anafilaxia, angioedema, urticaria generalizada, manifestaciones respiratorias, como asma o rinitis) tras recibir la primera dosis, si bien, como ya se ha mencionado antes, este efecto adverso está siendo prácticamente inexistente entre todos los vacunados.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad