Varios clientes en la terraza de un bar de Murcia, en una imagen de archivo. Ros Caval / AGM

¿Cuál es el riesgo real de contagio en un restaurante?

Un grupo de expertos ha hecho un estudio que aclara por fin si este tipo de locales son realmente peligrosos y si las medidas que aplican para prevenir brotes de Covid-19 funcionan o no

LA VERDAD / EP

Miércoles, 17 de febrero 2021, 11:40

Justo cuando la Región de Murcia ha decidido permitir que diferentes municipios abran los bares y restaurantes, un estudio de la Universidad de Stirling (Reino Unido) ha puesto en tela de juicio que este tipo de locales puedan prevenir de forma eficaz la expansión del coronavirus y ha calculado también cuál es el verdadero riesgo de contagio en bares y restaurantes.

Publicidad

La investigación, la primera de este tipo, se ha publicado en la revista científica 'Journal of Studies on Alcohol & Drugs' y se llevó a cabo entre mayo y agosto del año pasado en una amplia gama de locales con licencia que volvieron abrir después del primer gran periodo de confinamiento que vivió el Reino Unido.

La investigación observó que tanto bares como restaurantes habían tomado medidas de seguridad contra la Covid-19, pero los expertos descubrieron una serie de incidentes muy preocupantes, entre los que se incluye una estrecha interacción física entre clientes y también entre el personal, potenciada a menudo por intoxicaciones etílicas y rara vez evitada por los empleados de este tipo de locales.

«Nuestro estudio exploró y observó las prácticas comerciales y los comportamientos de los clientes y el personal de los locales con licencia en el verano de 2020, con el fin de comprender si los riesgos de transmisión de la Covid-19 podrían gestionarse, y cómo, en los entornos donde se sirve alcohol», explica la profesora Niam Fitzgerald, una d elas autoras de la investigación. «Tras la reapertura, se observaron esfuerzos sustanciales para cambiar la disposición de los bares, que parecían estar funcionando bien en muchos locales, pero eran frecuentes los problemas, como el hecho de que el personal no llevara el equipo de protección personal, o con la gestión de los aseos, las colas y otros 'puntos críticos'. También observamos varios incidentes más preocupantes -entre ellos, clientes que gritaban, se abrazaban o interactuaban repetidamente de forma estrecha con varios hogares y con el personal- que rara vez fueron abordados por el personal», añade Fitzgerald.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que, a pesar de los esfuerzos de los gestores de bares y de las orientaciones del gobierno británico, persistían riesgos potencialmente significativos de transmisión de la Covid-19 en al menos una minoría sustancial de los bares observados, especialmente cuando los clientes estaban intoxicados. «El cierre de los locales puede eliminar estos riesgos, pero también causar importantes dificultades a los propietarios de los negocios y al personal», reconocen los autores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad