Quirón Salud

El láser vaginal mejora el bienestar sexual y la calidad de vida de la mujer tras el parto y en la menopausia

El láser vaginal actúa mediante la emisión de energía lumínica controlada que interactúa con los tejidos de la zona íntima, estimulando su regeneración y remodelación

Jueves, 13 de febrero 2025, 13:27

El láser vaginal es una tecnología utilizada en ginecología estética y funcional para mejorar la salud íntima de las mujeres. Sus aplicaciones abarcan tanto tratamientos no invasivos como procedimientos quirúrgicos entre los que destacan el rejuvenecimiento vaginal, el tratamiento de la atrofia vaginal, la incontinencia urinaria o la laxitud vaginal.

Publicidad

La doctora Solanye Navas, especialista del Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Murcia, destaca, en el día Europeo de la Salud Sexual, el impacto positivo que tienen este tipo de tratamientos en la autoestima y la relación de pareja tras el parto o la menopausia.

En los últimos años, la demanda de tratamientos ginecológicos con tecnologías como el láser vaginal ha experimentado un crecimiento significativo. «Este aumento,» explica la doctora Navas, «se debe a diversos factores, entre ellos, una mayor conciencia sobre la salud íntima femenina, lo que ha permitido que más mujeres se informen y busquen soluciones para sus problemas»

Asimismo, el envejecimiento de la población femenina ha impulsado la búsqueda de alternativas no hormonales para mejorar la calidad de vida durante la menopausia, siendo el láser una opción segura y efectiva. «Los avances tecnológicos», afirma la especialista del Hospital Quirónsalud Murcia, «han permitido que estos tratamientos sean menos invasivos, más accesibles y con tiempos de recuperación más cortos, sustituyendo en muchos casos a las opciones quirúrgicas tradicionales».

Publicidad

La influencia de redes sociales y figuras públicas también ha jugado un papel clave en la normalización y difusión de estos procedimientos, eliminando estigmas y promoviendo el autocuidado y el bienestar sexual. «En este contexto, cada vez más mujeres buscan mejorar su calidad de vida mediante estos tratamientos innovadores, consolidando su crecimiento en el sector de la salud ginecológica», afirma la doctora Navas.

Cómo funciona el láser vaginal

El láser vaginal actúa mediante la emisión de energía lumínica controlada que interactúa con los tejidos de la zona íntima, estimulando su regeneración y remodelación. Dependiendo del tipo de láser utilizado y su configuración, puede generar distintos efectos. «Uno de sus principales mecanismos de acción», destaca la doctora Navas, «es la estimulación de la producción de colágeno y elastina a través de un calentamiento controlado de las capas profundas del tejido sin dañar la superficie, lo que mejora la elasticidad, firmeza e hidratación de la mucosa vaginal».

Publicidad

Tecnologías como el Láser CO₂ fraccionado o el Erbium-YAG emplean la fototermólisis fraccionada, creando microlesiones en la mucosa que activan la respuesta natural de curación del cuerpo, promoviendo la regeneración celular y la vascularización, lo que favorece la lubricación y la función vaginal.» Además», puntualiza la doctora Navas, en procedimientos como la vaginoplastia, el láser contribuye a la reorganización del tejido conectivo, ayudando a tensar y reafirmar el canal vaginal, e incluso puede mejorar la estructura del suelo pélvico en casos de incontinencia urinaria leve a moderada».

El láser vaginal es una opción segura y efectiva para tratar diversas afecciones ginecológicas, con la ventaja de ser mínimamente invasivo y reducir los tiempos de recuperación. «No obstante, es fundamental que cada paciente consulte con un especialista para determinar el tratamiento más adecuado según su caso específico», concluye la ginecóloga del Hospital Quirónsalud Murcia.

Publicidad

Más información acerca del láser vaginal en este video:

Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia

Quirónsalud dispone 10 centros en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia conformando un grupo líder a la vanguardia de la medicina privada donde las personas son el epicentro.

Quirónsalud se posiciona a la cabeza de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana y Murcia en lo que a dotación tecnológica se refiere, así como en el confort y sus prestaciones.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

Publicidad

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad