Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que eras niño has utilizado el agua oxigenada o el alcohol para desinfectar cualquier tipo de herida externa en tu cuerpo. Sin embargo, esta práctica tan extendida puede que no sea la mejor opción para curar una herida. Un experto en primeros auxilios ... y emergencias ha publicado en su cuenta de Instagram un vídeo que puede sorprender a más de uno.
«Si usas estos productos para las heridas, no lo hagas más», advierte Miguel Assal, experto en primeros auxilios y emergencias. Esta costumbre puede agravar el estado de la herida. Este experto explica en un vídeo en su cuenta de Instagram las razones por las que debes evitar utilizar el agua oxigenada y el alcohol para limpiar ciertos cortes.
Según Assal, puedes utilizar alcohol para lavarte las manos si no tienes agua y jabón, pero a la hora de desinfectar una herida puede causar más dolor. Si echas agua oxigenada o alcohol sobre una herida, notarás que pica, escuece y duele bastante. La idea general es que duele porque está curando, pero no es así, «te está quemando». Estos productos matan las células que intentan curarte. «Tanto el alcohol como el agua oxigenada se desactivan al contacto con tejidos vivos. No solo no cumplen la función de desinfección, sino que agravan la herida. Si lo que querías era curarla y que cicatrice antes, estás consiguiendo el efecto contrario», explica.
Según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, aunque ambos productos se han empleado durante mucho tiempo de forma habitual, «hoy en día están en desuso frente a otros antisépticos como la clorhexidina o la povidona yodada», explica el doctor José Manuel Cuervo Menéndez. «El alcohol, aunque es un antiséptico de efecto rápido y actúa sobre un gran número de microorganismos, no se recomienda su uso en heridas, porque es muy irritativo», advierte.
En la etiqueta de ambos productos especifica que su empleo debe ser únicamente «como antiséptico sobre la piel sana».
Miguel Assal explica qué productos puedes utilizar para desinfectar una herida. Para heridas leves la mejor opción es la clorhexidina, incolora, indolora y provoca menos reacciones en pieles sensibles. También se puede utilizar Betadine, aunque no se recomienda tanto porque «enmascara el color de la herida y provoca mayores reacciones en pieles sensibles».
Lamer una herida es un acto reflejo muy común, pero también lo desaconsejan, ya que todos los gérmenes de la boca pueden acabar en la herida, favoreciendo la infección de la misma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.