Cecilia Cuerdo
Sevilla
Viernes, 28 de agosto 2020, 14:22
El virus del Nilo Occidental se ha cobrado ya su tercera víctima mortal en Sevilla, un hombre de 70 años que llevaba varios días ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con un cuadro de encefalitis. El brote asociado a la picadura del mosquito ... común suma ya 14 casos confirmados, aunque el número de muestras positivas se sitúa en 33. La alerta sanitaria se ha convertido además en nueva arma arrojadiza entre administraciones, ya que la Junta de Andalucía ha desvelado que el Centro Nacional de Microbiología conocía la existencia de casos desde junio, pero no remitió su informe hasta la pasada semana.
Publicidad
Según explicaron en la Consejería de Salud, el nuevo fallecido era vecino de Coria del Río, uno de los municipios más azotados por este brote de fiebre del Nilo junto con La Puebla del Río, de donde procedían las otras dos víctimas, una mujer de 85 años y un hombre de 77. El perfil de fallecidos coincide con el de los casos más graves asociados a este virus, oriundo de África y que llegó a Europa a través de aves migratorias. Normalmente suele afectar a otras aves, caballos o mamíferos, y se transmite habitualmente a través de la picadura del mosquito común.
Aunque desde comienzos de los 2000 había documentados varios casos de contagio a humanos, ninguno en España estuvo tan extendido como el actual brote de Sevilla. Según los últimos datos facilitados por el Ejecutivo regional, el número de casos confirmados al cien por cien con detección de virus o su ADN asciende ya a 14, cuatro más que el día anterior. Asimismo, el número de muestras positivas vinculados a este brote, es decir, personas síntomas compatibles con la enfermedad y procedentes de los municipios afectados, desciende a 33. En las últimas horas también ha bajado el número de pacientes hospitalizados, 14, frente a las 17 que se contabilizaban el pasado jueves. Además, el número de ingresados en las UCIs de Sevilla se mantiene estable, con seis personas.
Más allá de la repercusión sanitaria, el brote ha derivado ya en bronca política, después de que los alcaldes de la docena de municipios afectados -con el apoyo del PSOE-A- reprocharan días atrás la falta de coordinación de la Junta de Andalucía y reconocieran sentirse «sobrepasados». El portavoz del Ejecutivo regional puso el acento este viernes en «toda la colaboración de la Junta para luchar contra este virus», pero lamentó que el Gobierno central conociese la existencia del brote desde hace semanas sin avisar a la comunidad. Así, según la Junta, el pasado 24 de agosto recibieron un informe del Centro Nacional de Microbiología fechado el 10 de junio en el que se reconoce que había un brote del virus del Nilo e
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.