Qué mascarilla usar si tienes alergia primaveral
La protección facial además de frenar el coronavirus sirve también como una barrera contra otras enfermedades como la gripe o las alergias
la verdad
Martes, 30 de marzo 2021, 13:34
La mascarilla se ha consagrado como la mejor protección ante el coronavirus pero además está preservando nuestra salud contra otras enfermedades. La gripe es el mejor ejemplo ya que como informó el Sistema de Vigilancia de Gripe en España solo se han notificado seis casos en España durante la campaña 2020-21. Un dato que confirma la gran eficacia de la mascarilla para protegernos de las partículas del exterior.
Las personas alérgicas ya están notando los beneficios de portar una protección que tapa nariz y boca frente a las partículas que le provocan una reacción en su sistema. La época primaveral ya ha comenzado y con ello las difilcutades de algunas personas que sufren alergia al polen. El picor en los ojos y los estornudos son algunos de los efectos que se pueden ver reducidos gracias al tapabocas.
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) refleja en un trabajo que las mascarillas minimizan el riesgo de entrar en contacto con partículas de pólenes hasta en un 80%. Esta exposición tambien afecta a los ácaros del polvo, esporas de hongos y los epitelios de los animales que se entran a través de las vías respiratorias. De forma que gracias a la mascarilla quedan protegidas. Sin embargo, dismunuye su efectividad en lugares abierto.
Noticia Relacionada
¿Puedo ponerme la vacuna del coronavirus si tengo alergia o asma?
¿Qué mascarilla es la mejor para la alergia?
Al igual que existen mascarillas más efectivas para frenar al coronavirus también hay unas que protegen mejor que otras frente a las alergias. De hecho, ese 80% de protección solo lo alcanza una mascarilla, la FFP, según la SEAIC. «Tienen una elevada capacidad de filtración y reducen hasta un 80% las partículas de pólenes y polvo en aire inhalado», sostiene Ángel Moral, presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC.
Esta no sería la única ventaja para los alérgicos ya que esto supondría además una reducción de la ingesta de medicamentos o una atención médica que ahora se encuentra centrada en la lucha contra la pandemia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.