Venta de mascarillas en una farmacia de Murcia. Nacho García / AGM

Qué mascarilla comprar, dónde hacerlo y cuál es mejor: FFP2, quirúrjicas o higiénicas

Desde hoy es obligatorio llevarla en lugares cerrados y también en la calle siempre y cuando no se pueda mantener una distancia de 2 metros. ¿Cuál es la que debes comprar?

LA VERDAD / AGENCIAS

Jueves, 21 de mayo 2020

Las mascarillas ya están en boca de todos. Nunca mejor dicho. Desde hoy jueves son obligatorias en toda España en lugares públicos, tanto abiertos -la calle- como cerrados, siempre y cuando no se pueda mantener una distancia de seguridad de dos metros, quedando fuera de esta obligatoriedad los menores de niños menores de 6 años y algunos colectivos como aquellas personas con problemas respiratorios o cuyas circunstancias particulares desaconsejen su uso. Dado que gran parte de la población tendrá que usarlas, conviene saber qué mascarillas son mejores, dónde comprar y saber cuáles son las aconsejadas para cada persona.

Publicidad

En primer lugar, cabe señalar que existen diferentes tipos de mascarillas:

- Mascarillas higiénicas: Suelen estar compuestas por una o varias capas de material textil y pueden ser reutilizables o de un solo uso. Si son reutilizables, el fabricante indicará cómo lavar la mascarilla y el número máximo de lavados. A partir de ahí, no se garantiza la eficacia de la mascarilla. Las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado y, por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar durante más de 4 horas. En caso de que se humedezca o se deteriore, es recomendable sustituirla por otra.

Dentro de las mascarillas higiénicas están, por ejemplo, las de fabricación casera que se han distribuido por muchos voluntarios.

- Mascarillas quirúrgicas: Suelen tener una fecha de caducidad y venderse empaquetadas. Solo están autorizadas para venderlas de forma distinta -individualmente y sin envase- las farmacias.

Estas mascarillas protegen un poco más que las higiénicas, dado que filtran el aire exhalado con la misión de proteger a los que están a tu alrededor. Es decir, protegen a los demás de las particulas que pueden salir de ti al estornudar, toser o hablar.

Para que estén homologadas, deben tener un mecanismo para ceñirla estrechamente a nariz, boca y barbilla. En cuanto a su duración, se suele recomendar no usarla durante más de 4 horas.

Para saber que se trata de una mascarilla homologada y no una falsificación tiene que tener el sello CE y la referencia a la norma UNE EN 14683, que asegura que cumple un estándar de calidad.

Publicidad

El precio de las mascarillas quirúrjicas está regulado por el Gobierno y no puede ser mayor de 0,96 euros por unidad.

- Mascarillas FFP2: Están dentro de las consideradas EPI porque filtran el aire inhalado y son capaces de protegerte a ti de las partículas de los demás y solo se venden en farmacias, establecimientos especializados y grandes superficies. En cuanto a efectividad, están un gran por encima de las FFP1 y otro por debajo de las FFP3, que son las que más partículas son capaces de filtrar.

Las FFP1 se desaconsejan contra el coronavirus, mientras que las FFP3 se reservan para profesionales que están en primera línea, como por ejemplo los sanitarios.

Para saber que una mascarilla FFP2 es auténtica, en el etiquetado debe figurar el sello CE, seguido de cuatro números que aseguran que el producto cumple con la legislación. También la referencia a la norma UNE EN-149, además de señalar si es o no reutilizable y el tipo de mascarilla (FFP1, FFP2 o FFP3) y filtro (P1, P2 y P3)que llevan.

Publicidad

El precio de la mascarilla FFP2 varía según el establecimiento. Puede ir desde unos 5 euros a incluso los 9 por cada unidad. Las mascarillas FFP2 también pueden ir etiquetadas como KN95.

Qué mascarilla usar

Aunque las mascarillas EPI, concretamente las FFP2 y las FFP3 son las más efectivas, debido a la situación límitada de ellas en el mercado, existe una guía para saber qué mascarilla usar dependiendo de cada persona:

- Personas sanas: Deben usar mascarillas higiénicas.

- Personas con algunos síntomas o asintomáticas, pero con sospechas de ser positivo en coronavirus: mascarillas quirúrjicas.

- Personas enfermas o en contacto con contagiados: mascarillas EPI. Concretamente, las FFP2.

Publicidad

- Niños y niñas sanos a partir de 3 años: deben usar mascarillas higiénicas acordes a cada rango de edad. Existen tres tallas entre los 3 y los 12 años. Es importante que un adulto supervise la colocación, el uso y la retirada de las mascarillas.

- Niños y niñas positivos por Covid-19, con síntomas o asintomáticos positivos: deben usar preferentemente mascarillas quirúrgicas o higiénicas con especificación UNE.

- Población vulnerable: deben seguir la recomendación de su médico.

Publicidad

- Personal sanitario: Deben usar mascarillas FFP2 o FFP3, dado que es recomendable que cuenten siempre con el mayor grado de protección.

Además de todas estas recomendaciones, cabe señalar que las mascarillas, independientemente de cuál es mejor y dónde comprarlas, son solo una medida de protección más, siendo incluso más importante seguir otras indicaciones como mantener la distancia de seguridad de 2 metros y el lavado de manos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad