José Balsalobre. Hospital Ribera Virgen de la Caridad de Cartagena
Oncólogo médico del Hospital Ribera Virgen de la Caridad de Cartagena

José Balsalobre: «El panorama actual de la investigación sobre el cáncer es muy prometedor»

E. C.

Cartagena

Jueves, 6 de febrero 2025, 23:01

El pasado 4 de febrero fue el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, una fecha señalada en el calendario por todo cuanto significa para pacientes y familiares. Pero también un buen momento para que expertos en la materia como el doctor José Balsalobre, oncólogo médico del Hospital Ribera Virgen de la Caridad de Cartagena, analicen los importantes avances que se han producido en los tratamientos contra la enfermedad.

Publicidad

El 4 de febrero fue el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, ¿es un día triste o un día para mirar al futuro con optimismo?

–Es un día para, primeramente, acordarse de todos aquellos pacientes que se han quedado en el camino; y luego pensar en el desolador panorama que teníamos anteriormente y la actual etapa de eclosión: con programas de educación, screening, acceso a nuevos fármacos, ensayos clínicos y por supuesto la investigación.

¿Cómo describiría el panorama actual de la investigación sobre el cáncer?

–El panorama actual de la investigación sobre el cáncer es muy prometedor. Gracias a los avances en genética y biología molecular, estamos entendiendo mejor los mecanismos que permiten que las células cancerígenas se desarrollen y se propaguen. Esto ha abierto la puerta a tratamientos más precisos y menos invasivos, lo que mejora significativamente las perspectivas de nuestros pacientes.

¿Cuáles son los avances más significativos que ha visto recientemente en tratamientos contra el cáncer?

–Uno de los avances más importantes ha sido los tratamientos de inmunoterapia, que permiten al sistema inmunológico del propio paciente atacar las células cancerígenas. No se trata de administrar defensas al paciente, eso son otro tipo de terapias como las famosas CAR-T. La inmunoterapia provoca que el sistema inmune esté en un estado de hiperestimulación ayudando a eliminar las células del tumor. Este mecanismo de acción ha mejorado la efectividad de los tratamientos y ha reducido los efectos secundarios respecto a la quimioterapia clásica, no obstante, no está exento de toxicidades.

¿Las nuevas terapias podrían hacer que el cáncer sea más tratable o incluso curable en algunos casos?

–Sí, en muchos casos, especialmente en algunos tipos de cáncer como el melanoma, el cáncer de pulmón y el cáncer renal. Las nuevas terapias han mostrado resultados impresionantes. En algunos pacientes, estas terapias no solo detienen el progreso de la enfermedad, sino que, en ciertos casos, han permitido respuestas muy prolongadas de incluso 5 o 10 años sin tratamiento activo.

Publicidad

¿Qué papel juegan los pacientes en este proceso y cómo pueden beneficiarse de estos avances?

–Los pacientes son el pilar central. El diagnóstico temprano sigue siendo uno de los factores más importantes para el éxito en el tratamiento del cáncer. Además, participar en ensayos clínicos les proporciona el acceso a tratamientos innovadores que aún no están disponibles de forma general y que llegarán en unos años posteriores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad