Borrar
Parte del equipo del Grupo de Hematología Clínico-Experimental del IMIB y la Universidad de Murcia. FFIS
El Ciber cumple 10 años de investigación de excelencia en salud
Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia

El Ciber cumple 10 años de investigación de excelencia en salud

Unión ·

El grupo de Hematología Clínico-Experimental del IMIB y la UMU está integrado dentro del consorcio investigador y estudia la terapia génica de enfermedades relacionadas con la sangre

EFQ

Murcia

Viernes, 13 de septiembre 2024, 00:33

El Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) cumple su primera década promoviendo proyectos colaborativos y traslacionales tanto en el Sistema Nacional de Salud como en Ciencia y Tecnología. Este consorcio del Instituto de Salud Carlos III se organiza en 13 áreas temáticas con el objetivo de abordar diversas disciplinas como la bioingeniería, los biomateriales y la nanomedicina, además de las patologías de mayor relevancia social.

Así, el Ciber promueve desde hace una década la investigación colaborativa en dolencias como la diabetes, las enfermedades metabólicas, la obesidad y la nutrición, las enfermedades hepáticas y digestivas, las enfermedades respiratorias, la epidemiología, la salud pública, la fragilidad y el envejecimiento saludable, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades infecciosas, las enfermedades neurodegenerativas y las enfermedades raras.

De este periodo, el grupo de Hematología Clínico-Experimental del IMIB y la Universidad de Murcia lleva ya ocho años integrado en el órgano investigador, aportando experiencia y resultados en torno al diagnóstico y el tratamiento, incluyendo la terapia génica, de enfermedades relacionadas con la sangre. En ellas se incluyen afecciones como leucemias y linfomas, coagulopatías, trombofilias, anemias congénitas, trombopenias y neutropenias.

Estas contribuciones se realizan dentro del área relacionada con las enfermedades raras (Ciberer), que se centra en la investigación que mejore la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades muy poco prevalentes, que afectan a 1 de cada 2.000 personas.

Así, desde hace ocho años, el grupo de investigación murciano forma parte de Ciberer, bajo la dirección del profesor Vicente Vicente y cuyo actual responsable, el profesor Javier Corral, es miembro del Comité de dirección.

Su función es mejorar el diagnóstico y pronóstico de estas enfermedades con el objetivo de hacer más eficiente el manejo clínico de los pacientes, así como desarrollar nuevas terapias, como la terapia génica, que sean específicas, eficientes y seguras.

En la actualidad existen más de 5.000 enfermedades raras, que afectan en torno a un 8% de la población. En concreto, en España hay más de 3 millones de personas diagnosticadas de enfermedades raras.

En datos

El Ciber tiene una plantilla cercana a los 800 trabajadores y más de 5.000 investigadores e investigadoras comprometidos con la investigación colaborativa, con el objetivo de promover la colaboración entre grupos de excelencia en cada especialidad y favorecer sinergias y aproximaciones multidisciplinares a los problemas de salud. Un total de 104 instituciones, entre ellas la Fundación para la Formación y la Investigación Sanitarias (FFIS), y más de 500 grupos de investigación de toda España, forman este consorcio.

Hasta la fecha acumula excelentes resultados tanto en producción científica, con más de 9.000 artículos publicados, como en invenciones. Y es que, el Ciber cuenta con más de 20 patentes en explotación, así como desarrollo de ensayos clínicos y nuevas terapias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ciber cumple 10 años de investigación de excelencia en salud