Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia
'Grita!', una campaña que previene el suicidio entre los jóvenes por toda la Región
Salud ·
El presidente regional, Fernando López Miras, presentó la iniciativa, dirigida a adolescentes de 14 a 18 años, en las nuevas instalaciones de la Unidad de Conductas Adictivas de Cartagena
EFQ
Murcia
Viernes, 11 de octubre 2024, 00:31
'Grita!', una campaña que previene el suicidio entre los jóvenes por toda la Región
La campaña 'Grita!' para la prevención del suicidio entre jóvenes recorrerá los 45 municipios de la Región de Murcia con su unidad móvil. Esta acción se enmarca dentro de las actuaciones previstas por el Gobierno regional con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de noviembre.
Publicidad
El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, presentó la iniciativa esta semana, en Cartagena, en su visita a las nuevas consultas de la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) de la Dirección General de Salud Mental. «Buscamos sensibilizar a los jóvenes de entre 14 y 18 años sobre la importancia de la salud mental. Queremos desterrar tabús, y que en cuanto se encuentren mal, puedan romper su silencio y pedir ayuda», explicó el presidente. Esta iniciativa está enfocada especialmente en la prevención del suicidio.
La campaña 'Grita!', desarrollada por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS), fue diseñada a partir de las ideas e inquietudes que surgieron de la colaboración con varios grupos de trabajo compuestos por adolescentes y jóvenes con y sin problemas de salud mental.
En este sentido, López Miras subrayó que desde el Gobierno de la Región de Murcia «seguimos trabajando por la salud mental». Así, avanzó que «ya se ha adjudicado el proyecto del segundo centro de salud mental de Cartagena, en El Parchís, y estamos desarrollando la Estrategia de Mejora de la Salud Mental de la Región de Murcia hasta 2026, con 41 millones de euros de presupuesto. Reafirmamos nuestro compromiso con esta problemática, que se ve agravada por las adicciones».
Nuevas consultas
Las nuevas consultas de la Unidad de Conductas Adictivas de Cartagena, un total de nueve, «van a mejorar la atención a los pacientes con adicciones, que recibirán una asistencia integral», explicó el jefe del Ejecutivo regional. Así, López Miras avanzó que «también van a mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales, ya que van a disponer de más amplitud y de unas instalaciones totalmente adaptadas para desempeñar esta labor tan importante».
Publicidad
Las nuevas instalaciones de la Unidad de Conductas Adictivas se ubican en la planta baja del edificio de Salud Pública, en el espacio conocido como Antigua Escuela de Enfermería. De los nueve despachos habilitados, cuatro se destinan a consulta de psiquiatra, dos para psicólogos clínicos, dos para enfermería y una para trabajadora social, además de una sala multifunción tanto para grupos como reuniones, y también salas de espera.
La puesta en funcionamiento a partir de mañana resuelve la necesidad de instalaciones destinadas a Salud Mental en el Área II de Cartagena, mejorará la atención que se presta a los pacientes y facilitará la actividad diaria de los profesionales de la Unidad de Conductas Adictivas. Hasta la fecha, esta atención se prestaba en el Centro de Salud Mental en la calle Real, por lo que las nuevas dependencias también permiten liberar espacio y recursos en dicho centro. La inversión asciende a 133.000 euros, procedentes del Plan Nacional de Salud Mental.
Publicidad
La UCA, que durante el primer semestre ha atendido a 1.670 pacientes y en 2023 a 2.380, se destina a la población mayor de 16 años que reside en el Área de Salud de Cartagena con problemas de abuso y dependencia de alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, opiáceos, y otras sustancias, así como ludopatías y otras adicciones. El consumo de múltiples sustancias y la patología dual, es decir, problemas adictivos y otros trastornos de salud mental, son los más frecuentes. En el tratamiento se ofrece una atención integral y se emplea intervención farmacológica y/o psicosocial.
Segundo centro de Salud Mental
Cartagena contará con un nuevo centro de salud mental, que se ubicará en las antiguas dependencias de la Gerencia de Atención Primaria ubicadas en El Parchís, de forma que el municipio pasará a disponer de dos centros de salud mental, además de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental.
Publicidad
Esta inversión está recogida en la Estrategia de Mejora de Salud Mental de la Comunidad para el periodo 2022-2026 y favorecerá las prestaciones asistenciales para los pacientes de Cartagena. En la actualidad, ya se ha adjudicado la redacción del proyecto de ejecución, que, una vez finalizado, permitirá determinar las características principales del centro, el presupuesto previsto y los plazos de la actuación.
Además de recoger una inversión superior a los 41 millones de euros, la Estrategia prevé la ampliación de la plantilla con 208 nuevos profesionales de manera progresiva, así como la inversión de cerca de 19 millones de euros en nuevos centros de salud mental y ampliaciones de las unidades de hospitalización.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.