EFQ.
Murcia
Lunes, 28 de noviembre 2022
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia (Cofrm) reunió a más de 400 colegiados para la tradicional celebración de su patrona, la Inmaculada Concepción, el pasado sábado. Un acto en el que se dio la bienvenida a los nuevos colegiados, se reconoció la entrega y los años de servicios a los jubilados, y los farmacéuticos con 25 y 50 años de colegiación fueron distinguidos con la insignia de oro y la medalla de plata, respectivamente.
Publicidad
En su intervención, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia, Paula Payá, apostó por «reforzar la coordinación entre la farmacia y la Atención Primaria» que «hará funcionar mejor el sistema sanitario» y «reducirá la presión asistencial». Se trata de uno de los compromisos recogidos en el Concierto de Prestaciones Farmacéuticas y «su puesta en marcha va a tener un beneficio directo en los pacientes porque es una garantía para la continuidad de los tratamientos, su eficacia y seguridad».
Ante el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y el consejero de Salud, Juan José Pedreño, Paula Payá se refirió a los distintos programas sanitarios que cuentan con la participación de los farmacéuticos y se ejecutan junto a la Consejería. Entre ellos, el programa de cribado de cáncer de colon y recto, con 54.000 pacientes que han recibido en las farmacias la información sobre cómo utilizar el kit que luego deben entregar en el centro de salud, que ha permitido detectar 3.000 casos positivos.
Habló también del programa de test de autodiagnóstico de antígenos de la Covid, con 75.000 pruebas realizadas en las oficinas de farmacia y 15.000 positivos detectados, además de 17.000 test Covid profesionales que certifican en el pasaporte europeo.
Asimismo, destacó otras «acciones pioneras» como el programa de detección de la enfermedad de Chagas, el del cribado del cáncer de cérvix -«ya en marcha con un pilotaje»- o la promoción de la vacunación entre la franja poblacional más vulnerable como están haciendo las farmacias de Yecla y Jumilla. Al hilo, subrayó que «por primera vez los farmacéuticos han sido vacunados en sus farmacias como ejemplo ante la sociedad y mostrando la botica como un espacio seguro de vacunación».
Publicidad
«La Región de Murcia cuenta con un sector farmacéutico muy potente articulado sobre una red de 581 oficinas de farmacia, una distribución de proyección nacional, una industria fuerte y mucho talento cultivado en hospitales, centros sanitarios y universidades», incidió Payá.
Valores como «la cercanía, accesibilidad y disponibilidad» de los profesionales farmacéuticos que se han implicado «para insertar a la farmacia en la estructura del sistema de salud como una pieza insustituible en el control de la salud de los ciudadanos» fueron destacados por la presidenta del Colegio, para quien «nuestro sistema sanitario se desequilibraría sin esas funciones que son fundamentales para frenar el desarrollo de enfermedades».
Publicidad
Entre los retos más inminentes, apeló a la coordinación asistencial entre los farmacéuticos comunitarios y de hospital. «Es una asignatura pendiente en nuestra comunidad autónoma, y debemos abordarla sin más demora para que los pacientes reciban siempre de las manos de los especialistas en el medicamento sus tratamientos con las indicaciones, consejos y atención farmacéutica que precisen», apuntó.
Payá mostró su preocupación por los problemas de desabastecimiento de medicamentos y pidió «una mayor flexibilidad en la capacidad de actuación de los farmacéuticos en momentos de contingencia con el fin de atender a los pacientes y evitar que se vean obligados a acudir varias veces al centro de salud para conseguir la prescripción del medicamento». También reclamó «acelerar los procesos para la aprobación de nuevos fármacos».
Publicidad
Destacó especialmente «la vocación de servicio y entrega en beneficio de la calidad de vida, la salud y el bienestar de los pacientes» de los farmacéuticos en todos los niveles de intervención profesional: Administración, industria, distribución, universidad… Todos recibieron la felicitación porque «su trabajo y enorme profesionalidad han contribuido y contribuyen a forjar lo que profesionalmente somos y cómo la sociedad nos valora», incidió.
Antes de concluir el acto se presentó la docuserie 'De la botica a la farmacia del siglo XXI', que documenta la historia de la farmacia en la Región de Murcia. Una producción audiovisual de cuatro capítulos, producida por el Colegio en colaboración con la televisión autonómica La 7, que se va a emitir en los próximos días. Igualmente se anunció la emisión de un cupón de la ONCE con motivo del 125 aniversario del Colegio.
Publicidad
El presidente de la Comunidad recibió el escudo de oro del Cofrm por la colaboración demostrada por la Administración regional con el colectivo farmacéuticos y su apuesta por la farmacia asistencial.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.