Borrar
Un trabajador se refresca en un fuente. efe
Estas son las diferencias entre sufrir un golpe de calor y una insolación

Estas son las diferencias entre sufrir un golpe de calor y una insolación

Así debes actuar ante estas dos situaciones que comparten algunos síntomas pero no son lo mismo

Lunes, 25 de julio 2022, 08:05

En España se están alcanzado altas temperaturas a causa de la histórica ola de calor que afecta a toda Europa. Esta situación atmosférica sin precedentes en países como Reino Unido no solo está dejando días y noches insoportables, también se está cobrando vidas humanas y provocando una importante oleada de incendios forestales. Sanidad ha estimado que ya han muerto 510 personas por el calor en la última semana. Casos como el del barrendero de 60 años que falleció tras un sufrir un golpe de calor mientras trabajaba han puesto en alerta a las autoridades.

Muchos puntos de España ya han superado los 40 grados en estos días y se espera que los termómetros alcancen los 45 grados este lunes en la Vega del Segura. Unas temperaturas de récord que se baten en unas olas de calor cada vez más extremas y frecuentes. Estos episodios atmosféricos traen consigo golpes de calor e insolaciones que padecen principalmente las personas mayores y los niños. Sin embargo, aunque ambas situaciones reúnen muchas similitudes no son lo mismo. Estas son las diferencias en sus síntomas para poder reconocer si estás sufriendo un golpe de calor o una insolación.

Golpe de calor

Los síntomas de un golpe de calor son los siguientes, según el Ministerio de Sanidad:

- Calor

- Sequedad

- Piel roja

- Pulso rápido

- Dolor intenso de cabeza

- Confusión

- Pérdida de conciencia

Insolación

La Clínica Universidad de Navarra señala cuáles son los síntomas de la insolación:

- Cara congestionada

- Dolor de cabeza

- Sensación de agotamiento

- Sensación de sed

- Calambres musculares intermitentes en extremidades y abdomen

- Mareos, nauseas y vómitos

- Pulso fuerte e irregular

- Respiración acelerada y ruidosa.

- Temperatura corporal

Diferencias

Un golpe de calor se produce cuando el cuerpo humano alcanza una temperatura muy elevada. Desde el Ministerio de Sanidad explican que el problema se vuelve grave porque el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, que se va incrementando rápidamente y puede alcanzar los 40,6º C. La Clínica Universidad de Navarra apunta que la gran diferencia entre ambos episodios con síntomas parecidos es que las insolaciones pueden ser leves, mientras que un golpe de calor siempre es grave. Además, la insolación provoca sudoración abundante. En el caso del golpe de calor se deja de sudar y la piel se seca, y se pone caliente y enrojecida.

Cómo actuar ante estas dos situaciones

Sanidad advierte de que si presentas algunos de los síntomas del golpe de calor lo primero que debes hacer es llamar a urgencias. Hasta que llegan los sanitarios hay que «enfriar el cuerpo, estar en una habitación oscura, poner paños de agua fría sobre el cuerpo o darse un baño o ducha fría». Además, avisan de que sin ayuda médica urgente, un golpe de calor puede tener consecuencias fatales.

Por otro lado, estos son los pasos que debes seguir ante una insolación, según la Clínica Universidad de Navarra.

- Mantener a la persona afectada a un lugar fresco a la sombra y ventilado.

- Aplicar compresas frías en nuca, cara y pecho. Bajo ningún concepto hay que sumergir a la persona en agua fría ya que el descenso brusco de la temperatura corporal puede ser perjudicial.

- Beber agua fresca salada (1 litro agua con una cucharadita de sal) a pequeños sorbos.

- La persona debe ser atentida por un médico para vigilar su evolución.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Estas son las diferencias entre sufrir un golpe de calor y una insolación