Europa press
Miércoles, 11 de noviembre 2020, 11:20
Los pacientes infectados por el coronavirus que presentan solamente fiebre, tos y disnea -dificultad para respirar- junto con vómitos y diarrea como síntomas de la Covid-19 son aquellos que tienen a priori peor pronóstico. Así lo ha identificado un estudio de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) firmado por el doctor Manuel Rubio-Rivas, que concluye a su vez que aquellos en los que la enfermedad se presenta parecida a un resfriado común con la pérdida añadida del olfato y el gusto son los que tendrían más probabilidad de tener un cuadro leve y de recuperación más rápida.
Publicidad
La investigación se ha llevado a cabo analizando una gran serie nacional de 12.066 pacientes infectados por el SARS-CoV-2 en España e identifica cuatro grandes grupos fenotípicos de pacientes de Covid-19, uno de ellos con riesgo especialmente alto de acabar en la UCI con muy mal pronóstico y otro, por el contrario, asociado a un bajo riesgo de muerte.
«Los cuatro grupos fenotípicos identificados pueden permitir a los facultativos que atienden estos enfermos detectar, solo con los síntomas presentes al inicio, aquel subgrupo de pacientes con peor pronóstico frente a aquellos con mejor pronóstico, para poder instaurar las medidas de tratamiento más apropiadas en cada caso, en una medicina de mayor precisión», concluye el doctor Rubio.
El primer grupo, el que tiene más riesgo de empeorar, se compuso en el estudio de 8.737 pacientes, el 72,4% de los que se analizaron en la investigación, y comprendió a pacientes con la tríada de fiebre, tos y disnea. Estos sujetos tenían a ser hombres con mayor prevalencia de otras enfermedades.
Uno de cada 10 pacientes de este grupo requirió ingreso en UCI y una cuarta parte de ellos fallecieron, lo que representa la tasa de mortalidad más alta entre los cuatro grupos.
Por otra parte, el segundo grupo representó al 9,9% de los pacientes con un total de 1.196. Este colectivo presentaba síntomas como ageusia y anosmia -pérdida del olfato y gusto-, a menudo acompañados de fiebre, tos a veces también con disnea. Este grupo mostró el menor porcentaje de ingresos en UCI y menor tasa de mortalidad.
Publicidad
Respecto a los otros dos grupos identificados en el estudio, en un 7,3% de los pacientes mostró dolor en articulaciones y músculos, además de dolor de garganta que podía ir acompañado de fiebre, tos y/o disnea. Un 10,8% de ellos necesitó estar en la UCI; el cuarto grupo representó un 10,4% del total de los pacientes y tuvo, además de los anteriores síntomas, diarrea, vómitos y dolor abdominal. De estos, el 8,5 por ciento requirió ingreso en UCI y el 18,6 por ciento falleció. Esta tasa de mortalidad del grupo cuarto es la segunda más alta de los cuatro grupos identificados.
Comparados entre sí, el primer grupo presentó la mayor mortalidad hospitalaria (24,1% frente a 4,3% en el segundo; a 14,7% en el tercero; y a 18,6% en el cuarto).
El índice de Charlson medio entre los pacientes fue de 1,2. Los síntomas más comunes de la Covid-19 fueron fiebre 10.346 (85,7%), tos (9142, 75,8%), disnea (7205, 59,7%), artromialgia (3794, 31,4%), diarrea (2943, 24,4%), dolor de cabeza (1402, 11,6%), dolor de garganta (1191, 9,9%), ageusia (992, 8,2%), vómitos (891, 7,4%), anosmia (879, 7,3%) y dolor abdominal (738, 6,1%).
Publicidad
Del total de 12.066 pacientes incluidos en el estudio, la mayoría eran hombres (58,5%) y caucásicos (89,5%), con una edad media al diagnóstico de 67 años. Las principales comorbilidades previas al ingreso fueron hipertensión arterial (50%), hiperlipidemia (39,4%) y diabetes mellitus (19,2%).
El número promedio de días desde el inicio de los síntomas de Covid-19 hasta el ingreso hospitalario fue de 6,7. La tríada de fiebre, tos y disnea estuvo presente de manera casi uniforme en los cuatro grupos clínicos identificados entre los pacientes estudiados.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.