la verdad
Lunes, 8 de marzo 2021, 13:38
El anuncio del autor de la vacuna de Pfizer y CEO de BioNTech, Ugur Sahin, supone la luz al final del túnel. Pero no solo significa un mensaje esperanzador para luchar contra el coronavirus, sino que desmiente tanto a Margarita del Val como a un trabajo realizado por el diario The Guardian.
Publicidad
La prestigiosa viróloga española Margarita del Val desveló que la mascarilla seguiría siendo una protección necesaria contra el coronavirus durante un largo tiempo. Una teoría que se basa en la posibilidad de que las personas que van recibiendo la dosis pueden ser propagadoras del virus. El diario The Guardian publicó recientemente una investigación donde refleja que el uso de la mascarilla deberá seguir siendo obligatorio para las personas vacunadas. «No hemos tenido tiempo suficiente para comprender realmente es si protege de la propagación», explicó el profesor de Inmunología de la Universidad de Cornell Avery August.
Noticia Relacionada
Sin embargo, Ugur Sahin pone en tela de juicio a ambos. Su último estudio elaborado en Israel acerca de la efectividad de la vacuna demuestra una posición contraria a estos vaticinios. «Las personas vacunadas no contagian», así de tajante mostraba su confianza en la vacuna. Esta efectividad se trasladaría a todos los fármacos existentes, no solo a la Pfizer. De esta forma, se podría lograr la «inmunidad de rebaño» con la que combatir definitivamente la Covid-19.
Este estudio ha llevado a cabo 596.000 pruebas en Israel, según confirmó Ugur Sahin durante una entrevista en el periódico alemán Bild. Israel se encuentra en los primeros puestos de los países con un mayor índice de vacunados contra la Covid-19. Las conclusiones vertidas sobre los datos extraídos prueba que se registra un bajada del 92 % en el número de PCR positivas. Esto significaría que la inmunización sería efectiva y por tanto, no se produciría una expansión del coronavirus.
Asimismo, Sahin advierte que para conseguir la «inmunidad de rebaño» se tendría que realizar una «vacunación suficiente». El 70% fue el porcentaje que se estableció para ello. Sin embargo, a pesar de los buenos resultados en Israel, no se ha podido fijar un porcentaje exacto con el que conseguir la inmunidad. Lo que sí se ha podido evidenciar es que »la vacuna es efectiva contra la mayoría de las mutaciones, especialmente con respecto a la británica, que es la predominante en Israel».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.