Emilio Cubo embiste a Pena, en la jugada del penalti en El Ejido. lof

Solo falta el gol de Héber Pena

El coruñés es desequilibrante en el césped, pero no acierta con la portería rival

Martes, 2 de octubre 2018, 02:56

Héber Pena está siendo una de las sensaciones de la temporada. Aterrizó en Murcia el pasado verano procedente del Racing de Santander, donde jugó 84 partidos en dos temporadas y anotó 7 goles. Antes solo había pasado por el Racing de Ferrol y el Somozas, ambos de Segunda B. Por la banda derecha del equipo grana, el coruñés ha protagonizado algunas de las mejores acciones del curso y ya ha levantado de sus asientos a los seguidores del Murcia en más de una ocasión. Pero aunque ha sido uno de los futbolistas más desequilibrantes de las seis primeras jornadas, aún puede mejorar, ya que todavía no ha conseguido marcar, aunque ya ha dado varias asistencias a sus compañeros.

Publicidad

Aquino, Manel, Curto y Alfaro ya saben lo que es marcar con el Murcia y esperan que el extremo, que levanta pasiones y dudas a partes iguales, sea más contundente

Como la que el pasado domingo dejó a Curto mano a mano frente a Aulestia. En solo tres partidos de Liga en la Nueva Condomina ha dado tiempo para que los murcianistas se enamoraren y pierdan la paciencia a partes iguales con este futbolista de 28 años, que es brillante en el regate, que desequilibra al rival con solo un movimiento y que, a la vez, no ha sido capaz de tirar a puerta cuando ha disfrutaba de ocasiones clamorosas o de fallar un tiro fácil cuando el gol parecía hecho. Si fuera más certero y contundente, debido a sus características, tendría sitio en Primera o Segunda. En El Ejido volvió a demostrar su potencial, fue clave en la victoria, provocando el penalti que cambió el rumbo del encuentro y martilleando una y otra vez a la defensa contraria, que tendrá pesadillas con el gallego.

Pero le falta inaugurar su cuenta anotadora para que este inicio de temporada sea redondo para él. Ha jugado a mejor nivel que compañeros como Manel y Jesús Alfaro, pero, sin embargo, ellos ya han visto puerta dos veces cada uno. Igual que Dani Aquino, que está brillando a un nivel sobresaliente y que a su buen fútbol está sumando trabajo defensivo y dos goles. Víctor Curto, que se atrevió con el penalti decisivo en el choque contra el Ibiza, también ha sumado su primera diana y todos en el vestuario esperan ya que Héber Pena sea el siguiente.

A muchos aficionados les recuerda a Saúl, que en su segundo año en el Murcia explotó y saltó a Primera

Este domingo, con una Nueva Condomina que ve en el gallego al Saúl Berjón que se salió del Murcia-2013-14 en dirección a Primera División, el extremo tendrá una nueva oportunidad de reivindicarse y de regatear a la mala fortuna para estrenar su cuenta goleadora.

Mejor racha desde 2014

El Murcia de Herrero ya ha igualado la racha de puntos inicial obtenida por el Murcia de Aira en la campaña 2014-15, cuando estuvo obligado a jugar en el grupo I de Segunda B. Entonces ganó 4 de los seis primeros partidos (Ferrol, Lealtad, Marino de Luanco y Langreo), pero perdió los otros dos (Logroñés y Celta B). En los tres siguientes años de Segunda B el Murcia comenzó peor. Al año siguiente, también con Aira en el banquillo, el Real Murcia, que volvió al grupo IV, hizo 10 puntos de 18 y estaba colocado en octava posición. Los de Aira se llegaron a poner líderes durante gran parte de la temporada, pero se desplomaron en el tramo final y el gallego fue destituido.

Publicidad

En la siguiente campaña, con Paco García en el banquillo grana, el Murcia comenzó aún peor, tras solo sumar 7 puntos sobre 12. El conjunto grana solo era capaz de ganar en casa y fuera se mostraba como un equipo vulgar. Solo con la llegada de Vicente Mir en el tramo final el Murcia puso velocidad de crucero y se coló en el 'playoff' en el mejor momento de la temporada, cayendo en la segunda ronda con el Valencia.

Pero para mal inicio, el de la temporada pasada, con Manolo Sanlúcar dirigiendo un Real Murcia que hacía muchos goles con la pareja Víctor Curto-Pedro Martín pero que a la vez era muy frágil en defensa. Tras las seis primeras jornadas, el equipo grana era decimotercero, con 6 puntos, y tras el empate a uno con el Villanovense de la sexta jornada el técnico andaluz se complicó su futuro, cayendo una semana más tarde tras empatar a uno con el Mérida. Después mejoró con Salmerón, pero no le dio para luchar por el liderato.

Publicidad

Manolo Herrero, mejor que Vidal y Julio Velázquez

Para muchos aficionados es imposible no buscar en el retrovisor una temporada en la que el equipo grana desplegara un fútbol tan brillante como en ésta. Casi todos ellos señalan dos ejercicios: el 2013-14, cuando el Murcia dirigido por Velázquez arrancó la temporada en Segunda de forma brillante, y la 2002-03, cuando un Murcia de bajo coste, y de la mano de David Vidal, se encaramó a los primeros puestos de la clasificación en Segunda y, tras solo perder un partido en seis jornadas (Zaragoza) y empatar dos (Eibar y Tenerife), sumó 11 de 18 puntos, los mismos dígitos alcanzados por el Murcia de Velázquez años después.

En todo caso, ninguno de los dos, ni David Vidal ni Julio Velázquez, llegó a tener los 12 puntos de 18 que ostenta el club grana ahora, aunque ambos acabaron triunfando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad