En el banquillo del Real Murcia se respiran ganas, juventud, pasión y mucho trabajo. El elenco de profesionales dirigidos por el manchego Mario Simón (40 ... años) puede que sea de los que menos edad tengan de entre todos los que han pasado por ahí en la historia del club grana, pero desde luego, trabajo no les falta. Dedican muchas horas en la oficina para aplicar y poner en marcha lo que están buscando de forma concienzuda en el día a día.
Publicidad
A Mario Simón la llamada para coger el trasatlántico del Murcia, aunque en una época difícil, le llega como la segunda oportunidad en la que puede dedicarse al mundo del fútbol de forma profesional. Él es profesor de instituto y ejerce como tal en Albacete, por lo que tuvo que solicitar una excedencia para poder firmar su contrato con la entidad grana. Tiene la ilusión intacta.
Es la segunda vez que esto le ocurre, pues ha tenido que convivir con su dedicación académica y entrenar por las tardes durante la gran mayoría del tiempo. Eso sí, Simón se organizaba los fines de semana para ver una media de tres partidos de fútbol, que le permitieran estar siempre pendiente de los rivales y ampliar la cartera de jugadores.
Su otra gran vivencia en los banquillos fue en Albacete. El preparador dirigió al filial del cuadro manchego desde 2009 y hasta 2011, cuando le seleccionaron para sentarse y entrenar al primer equipo de los blancos tras ser destituido David Vidal. A ese conjunto se lo encontró sumido en el descenso, a 9 puntos de la salvación, y tras dos meses sin conseguir una victoria. Entendieron que Simón era el adecuado para finalizar el curso, aunque las cosas no cambiaron y en 12 partidos, ganó 2 enfrentamientos y empató 1. El Albacete descendió a Segunda B y echó a Mario Simón, el chico de la casa.
Publicidad
Esa temporada, sin embargo, debió de servir al entrenador como crecimiento. En esa plantilla a la que desembarcó Simón destacó el actual cancerbero del PSG, Keylor Navas. La primera experiencia del costarricense en España fue en Albacete. De allí se marchó al Levante, de Primera División, la siguiente campaña.
No es el único dato curioso que podemos sacar de la trayectoria de Simón. En la 2014-15 se hizo cargo de La Roda durante dos temporadas. En el segundo ejercicio, disputó el último partido del Real Madrid Castilla con Zinedine Zidane al mando. Los merengues, con Odegaard, Mariano, Marcos Llorente y compañía, empataron a dos en el municipal de La Roda, justo antes de que el técnico francés adquiriera el mando del banquillo del Real Madrid.
Publicidad
Posteriormente, el nuevo técnico grana se movió por equipos manchegos de la zona y rechazó ofertas como la del Mensajero, de Canarias, por sus compromisos laborales. Después, vivió su primer periplo en la Región, en el Lorca Deportiva, pasando por Socuéllamos y hasta que volviera al Albacete Balompié para retomar su labor en el filial.
La gente cercana a Mario Simón cuenta lo que le apasiona esto del fútbol. El entrenador llega a primera hora al campo de entrenamiento para organizar el trabajo diario y cierra las oficinas por la noche, para continuar hasta los fines de semana. Le encanta, además, seguir a rivales y jugadores en partidos, por eso a nadie extrañó que la pasada semana se dejase ver por El Mayayo junto a Manolo Molina para observar el UCAM – Pulpileño de pretemporada.
Publicidad
El cargo de segundo entrenador está ocupado por una persona que ya conoce la casa grana. Se trata de Sergi Guilló (Elche, 30 años), exjugador del Real Murcia, que tuvo que dejar su trayectoria como profesional debido a las lesiones. Tras salir del Murcia (disputó 17 partidos en el equipo que Aira dirigió en la campaña 2015-16), firmó por el Linares. Las lesiones le obligaron a una prematura retirada. Como técnico se formó en las bases del Elche. Una vez allí, vio que su progresión con la academia ilicitana se estancó y decidió marcharse al Orihuela.
Otra de las aficiones de Guilló y de su familia es el periodismo. Cursó los estudios universitarios, pero las exigencias del fútbol le impidieron completarlas. Su hermana, sin embargo, sí que pudo completar la carrera y actualmente ejerce en el mundo de la comunicación. El segundo del barco pimentonero se encarga del vínculo entre el cuerpo técnico y la plantilla. Guilló conoce de primera mano los sentimientos y día a día de un futbolista, y les aportará su experiencia para transmitir y acercarse a todo ellos.
Publicidad
El joven preparador físico también es de máxima confianza para Simón. El manchego Diego Villena (29 años) es una persona tímida y de pocas palabras en el trato. Prefiere guardarlas para los entrenamientos. De él destacan la exigencia y la pasión que le dedica a las sesiones diarias. En la precampaña es importante trabajar bien para llegar en buen estado de forma, y él pretende ser acertado para que los pimentoneros lleguen al estreno contra el Marchamalo, la primera semana de septiembre, en óptimas condiciones.
No sabemos cómo le irá al Real Murcia con este cuerpo técnico. Pero lo que no se puede negar es que le dedican horas y trabajo para que el club vuelva al tercer escalón del fútbol nacional.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.