Felipe Moreno junto a Antonio Pedreño y Maria del Mar Carrillo tras la junta del 8 de marzo. Nacho García/ AGM
Fútbol

El Real Murcia ya no necesita el 'modelo alemán'

Felipe Moreno no puede poner más de 856.000 euros en el club hasta que sus accionistas tumben el artículo de los estatutos que le impide poseer más del 49% de las acciones

Viernes, 17 de marzo 2023, 01:11

Felipe Moreno está dispuesto a encauzar económicamente al Real Murcia hacia la salvación definitiva. Se ha comprometido ante todos los accionistas del club y ha demostrado su capacidad económica con varios documentos hechos públicos. Adelantó 2 millones de euros a García de la Vega para ... reservarse los derechos sobre su paquete accionarial y poder retirar los juicios emprendidos por el mexicano, compró los 2,7 millones de créditos de otros accionistas como Ramos, Roca y Pedreño, y se reservó el derecho para desembolsar personalmente y en exclusiva 8 millones de euros en la ampliación de capital aprobada en la junta del pasado 8 de marzo.

Publicidad

Pero de momento, por mucho que quiera correr y tenga el dinero preparado, solo puede desembolsar 856.000 euros. El motivo, el artículo 7.6 de los actuales Estatutos del Real Murcia que no permite que «ninguna persona física o jurídica, conjuntamente o por separado, podrá detentar directa o indirectamente participación superior al 49%» del capital social del club. Una limitación aprobada en 2019 cuando los accionistas granas pensaban que el 'modelo alemán' de limitación de la propiedad sería la solución definitiva a los problemas del club. Pero cuatro años más tarde este modelo está agotado y el Murcia necesita más capacidad económica para afrontar las gigantescas deudas con las administraciones públicas, con el resto de los acreedores y también los pagos de los gastos corrientes.

El 'modelo alemán' permitió al Real Murcia sumar más de treinta mil accionistas por todo el mundo, aunque ninguno de ellos tiene la capacidad suficiente para alejar al Real Murcia de la liquidación, para levantar definitivamente los embargos y poder solicitar con garantías el auto de levantamiento concursal, paso que requiere de desembolsos económicos notorios que Moreno sí está dispuesto a hacer. Por eso el primer paso del nuevo Consejo de Administración grana, que podría reunirse en las próximas horas, es convocar una nueva junta para dentro de un mes en la que se votará tumbar este artículo que impide a Felipe Moreno ir desembolsando todo el capital que tiene previsto de aquí al final de esta temporada.

En la junta del 8 de marzo ya quedó acordado por los accionistas suprimir esta traba para dar cabida al empresario cordobés

Por ahora, y como paso intermedio hasta poder visualizar el nuevo y definitivo mapa accionarial tras el desembarco total de Felipe Moreno, el Real Murcia cuenta con un capital social de 7,3 millones de euros procedentes de sumar los 3,9 millones ya existentes antes de la junta del 8 de marzo, los 2,7 millones de créditos que eran de Ramos, Roca y Pedreño que ha comprado Moreno y que se convirtieron en acciones, los últimos 170.000 euros de Francisco Tornel y los 500.000 euros de acciones suscritas por Julián Luna. De ese total de 7,3 millones, cerca de un 35% pertenecen ya a un Moreno que tiene como tope el 49% al que llegaría desembolsando los mencionados 856.000 euros.

Publicidad

El listado definitivo

Una vez que el artículo 7.6 pase a la historia en la próxima junta, Moreno seguirá desembolsando el dinero previsto hasta elevar el capital social del club hasta los 15,4 millones de los que el cordobés habrá desembolsado 10,7. Esta aportación (2,7 millones iniciales más los 8 de la ampliación) le darán en 69,7% de la propiedad, aunque podría abrir una nueva ampliación para desembolsar otros dos más como ya adelantó en la junta del 8 de marzo. El segundo accionista será Tornel, que con 651.000 euros desembolsados será propietario del 4,2%. El notario, generador con su primera aportación del 'SOS Real Murcia' en 2018, no tiene la capacidad económica de Moreno, ni tampoco su experiencia, pero no ha dejado de aportar capital continuamente desde 2018 y no ha querido vender su paquete como otros accionistas.

Con el nuevo reparto, Agustín Ramos aún mantendrá sus primeros 600.000 euros aportados (3,9%) tras recuperar el resto de sus aportaciones, seguido de Julián Luna con un 3,25%. El KBusiness de Daniel Moreno y Emilio García, hasta ahora en el gobierno del club, perderán presencia al contar solo con un 2,72% del capital, cantidad todavía mayor que la de Enrique Roca, que pudo ser dueño del Murcia y ahora solo tendrá un 1,37%.

Publicidad

El empresario lorquino, además, estuvo barajando entrar con fuerza en la campaña de préstamos convertibles de 2021, la de la llegada de Ramos, aunque la sentencia de la Audiencia Provincial favorable a De la Vega le hizo dar un paso atrás. Prevemur (1,18%), Iconos Nacionales (0,98%), Gesa Mediación (0,85%), Higinio Pérez (0,66%), Fepemur (0,24%) y Gavin Pearce (0,20%) serán otros de los propietarios de una entidad que tendrá repartidos otros 10,6% de las acciones (1,6 millones) entre miles de accionistas muy minoritarios.

Carrillo, vicepresidenta grana

El pasado 27 de octubre María del Mar Carrillo se convirtió en la primera mujer en ser nombrada consejera del Real Murcia. Llegó al Consejo de la mano de Agustín Ramos, aunque esta abogada ya trabajaba para la entidad centenaria. Tras los últimos cambios permanecerá en el nuevo Consejo de Felipe Moreno. De hecho, será la vicepresidenta del Consejo por detrás del propio empresario cordobés, que será consejero delegado y el presidente de este órgano directivo.

Publicidad

Felipe Moreno ya conoce al alcalde de Murcia, al que visitó en la mañana de ayer

Felipe Moreno llegó a Murcia el pasado martes y desde entonces no ha parado. Visitó Cobatillas, trabajó en las oficinas del club y se reunió con empresarios murcianos dentro de un evento organizado por la propia entidad centenaria. También se ha reunido en estos días con José Luján Alcaraz, Rector de la Universidad de Murcia, mientras que ayer visitó a José Antonio Serrano, alcalde de la capital.

Encima de la mesa, la construcción de la futura ciudad deportiva grana y los terrenos de cerca de 90.000 metros cuadrados en los que el consistorio murciano tiene proyectado su propia ciudad deportiva, pero también su deuda cercana a los 700.000 euros (desde 2009 a 2018 no pagó el IBI ni otras obligaciones) que el club grana piensa afrontar en un futuro cercano. «El Real Murcia es un símbolo de nuestra ciudad y siempre contará con el apoyo del Ayuntamiento», aseguró la institución municipal en una nota de prensa.

El máximo accionista grana tiene previsto mantener hoy sus últimas reuniones, como una con la empresa municipal Aguas de Murcia, con la que el club grana también tiene varios asuntos urgentes que tratar. Será antes de que Moreno emprenda un nuevo viaje de negocios fuera de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad