El Real Murcia va a cerrar en el Álvarez Claro de Melilla la segunda peor primera vuelta desde que en el verano de 2014 cayera ... al tercer escalón del fútbol español. Y eso que partía como uno de los favoritos para luchar en los primeros puestos junto al Castellón, Ibiza, Málaga o Córdoba, entre otros, y nada hacia presagiar un final de 2023 tan desastroso.
Publicidad
Aunque sume los tres puntos el próximo domingo (12.00 horas), solo alcanzará 26 en 19 partidos, una puntuación más baja que en nueve de las diez últimas campañas en el tercer y cuarto escalón del fútbol español. Solo en la temporada 2019-20, con Adrián Hernández en el banquillo grana y Julio Algar en la dirección deportiva, el Murcia ganó apenas 22 tras las primeras 19 jornadas. Eso sí, mientras que Recio se ha gastado 3 millones en construir el plantel actual siendo uno de los presupuestos más altos de la Primera Federación, en aquel curso que fue interrumpido por la pandemia tras la jornada 28 el Murcia se encontraba en pleno proceso de salvación tras los mandatos de Moro y Gálvez, y con una directiva nacida de la Parmu y liderada por Tornel volcada en evitar la desparición del club. De hecho, apenas destinó 500.000 euros brutos para el primer equipo, seis veces menos que este curso.
42 puntos
obtuvo el Murcia de Aira en la primera vuelta de la campaña 2015-16 en Segunda B, lo que le otorgó el título honorífico de campeón de invierno. En la segunda vuelta los granas se desinflaron y acabaron perdiendo el liderato en favor del UCAM.
En todos los demás ejercicios del Murcia en esta etapa en el tercer escalón del fútbol español, siempre acabó la primera vuelta con más puntuación. Las dos más brillantes son cosa de José Manuel Aira fue. El técnico ponferradino alcanzó los 42 puntos tras la jornada 19 de la campaña 2015-16 y acabó la primera vuelta líder, con cuatro puntos de ventaja sobre el UCAM, el segundo del grupo IV de Segunda B. Lo peor es que el equipo grana, al que le pilló por medio el fallecimiento de Jesús Samper y todos los problemas económicos e institucionales que ello acarreó, se hundió en el tramo final y fue superado en un pésimo final de liga (una victoria en los últimos cinco partidos) por el conjunto universitario, que ascendió a Segunda tras superar la eliminatoria de campeones ante el Castilla.
Quizás tenga más mérito lo que Aira hizo un año antes cuando acabó la primera vuelta de la campaña 2014-15 con 36 puntos. Lo hizo tras un verano, el de 2014, convulso en el que el Murcia pasó de tener plaza y media plantilla hecha para Segunda, a caer al grupo I de Segunda B. El técnico tuvo que rehacer un equipo sobre la marcha, con la competición en marcha, y aún así logró adaptarse a todas las circunstancias adversas y acabar la liga regular segundo, solo por detrás del poderoso Oviedo adquirido por el millonario mexicano Carlos Slim.
Publicidad
Llama la atención que la puntuación que más veces ha alcanzado el Real Murcia al final de la primera vuelta en los últimos diez años ha sido la de 30 puntos de 57 posibles. El primero en lograrlo desde 2014 hasta ahora fue Paco García (2016-17), que con un presupuesto austero y contenido terminó la primera fase séptimo.
30 puntos
sumó el equipo grana al término de la primera vuelta en los dos años que fue dirigido por Mario Simón. En la 2021-22, en Segunda Federación, los alcanzó en 17 partidos y no en 19 debido al menor número de equipos de la cuarta categoría.
La entrada al club a mitad de temporada de Raúl Moro y Deseado Flores elevaron las expectativas y el gasto en fichajes invernales. De hecho, la plantilla grana sufrió una gran remodelación con la llegada de Curto, Sergi Guardiola, Elady y ocho futbolistas más. Tras un gran tramo final de liga regular y ya con Vicente Mir, el Murcia acabó segundo. Pasó la primera ronda de 'playoff' ante el Pontevedra, pero cayó en la segunda ante el Valencia Mestalla de Curro Torres.
Publicidad
La campaña siguiente, la 2017-18, fue el Murcia de Salmerón el que llegó a los 30 puntos tras las 19 primeras jornadas y después de un arranque dubitativo en liga con Manuel Sanlúcar y Víctor Basadre. El equipo grana acabó la liga regular en tercera posición con 67 puntos, pero cayó en la primera eliminatoria frente al Elche.
23 puntos
suma el Murcia de Alfaro a solo un partido para el final de la primera vuelta, la segunda cifra más baja desde que el conjunto grana cayó a Segunda B en 2014. Solo el Murcia de la campaña 2019-20 obtuvo menos puntos (22) en 19 jornadas.
Curiosamente en los dos años de Mario Simón el Real Murcia también alcanzó los 30 puntos al final de la primera vuelta. La pasada campaña alcanzó el ecuador de la competición en la quinta posición, metido en 'playoff'. Un año antes, en Segunda Federación, el registro fue aún mejor ya que el final de la primera vuelta llegó tras la jornada 14 debido a la existencia en el grupo de dos equipos menos. El Murcia, tras 17 jornadas, era cuarto a 4 puntos del Hércules, entonces líder del grupo 5 en el que jugó el conjunto grana en su única campaña en la nueva cuarta categoría española que acabó con ascenso en el Rico Pérez.
Publicidad
La primera vuelta distinta a todas fue la disputada en la 2020-21, la posterior a la pandemia y que tuvo una configuración especial. De hecho, esta liga se compuso de dos fases y el Murcia logró al término de la primera 25 puntos, aunque fue en 18 partidos y en un grupo con otros 9 equipos. El conjunto grana no logró billete para la nueva Primera Federación que tardó un año más en alcanzar.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.