Borrar
Jugadores del Murcia FC, equipo que se enfrentó al Numancia de San Benito en 1918. HISTORIA DEL REAL MURCIA
El primer Numancia de la historia fue murciano
Real Murcia

El primer Numancia de la historia fue murciano

Murcia FC y Numancia de San Benito, ambos de la capital del Segura, se enfrentaron en 1918

Fran Gómez

Murcia

Viernes, 16 de septiembre 2022, 02:04

Mañana visita el estadio Enrique Roca un club con solera dentro del fútbol nacional, especialmente en Segunda División en los últimos años. El Numancia pisará el césped del feudo grana tras un mal arranque de liga, con solo un punto de los nueve posibles y dos derrotas en Los Pajaritos. Es un club fundado en 1945 que solo ha disputado cuatro temporadas en Primera División, la última de ellas la 2008-2009. Tras el descenso, diez campañas consecutivas en Segunda hasta bajar a Segunda B. Posteriormente, tras la reorganización de categorías, a Segunda RFEF. La pasada campaña quedó campeón de su grupo y ascendió a Primera Federación.

La entidad soriana se denomina así por la antigua ciudad celtíbera que se ubicaba en el Cerro de la Muela, a apenas seis kilómetros de Soria. En cuanto al fútbol, los primeros datos de la práctica de este deporte en Soria datan de los años 20 del pasado siglo, aunque de forma amateur. No sería hasta mitad de los años 40 cuando Mariano Granados constituyera el CD Numancia, que empezaría a competir bajo el paraguas de la Federación Aragonesa de Fútbol.

Sin embargo, la victoria del equipo soriano por 1-2 el 14 de octubre de 2001 en La Condomina no fue el primer Murcia-Numancia de la historia. El primero se disputó en el año 1918, y tanto Murcia como Numancia eran equipos de la capital del Segura. Obviamente, no eran ni el Real Murcia CF ni el CD Numancia de Soria.

Aquel partido jugado hace 104 años se suspendió por una fuerte tromba de agua, a veinte minutos del final

El conjunto soriano no es el primer Numancia de la historia. Casi tres décadas antes ya existió un club llamado Numancia, y era murciano. Concretamente, se denominó Numancia de San Benito y tenía su sede en el barrio del Infante, en plena capital del Segura. Curiosamente, muy cerca del barrio de San Benito – El Progreso (apenas un kilómetro y medio de distancia separa ambos barrios de Murcia).

Aunque no compitió en categorías nacionales, el Numancia de San Benito sí que formó parte de los inicios del fútbol en la ciudad de Murcia y tuvo su única aparición en 1918. Murcia Foot Ball Club y Numancia de San Benito fueron los dos clubes más destacados del Campeonato de Segunda Categoría de aquel año, una competición no federada. De hecho, el rival del Numancia de San Benito era el filial del propio Murcia FC, que nunca llegó a competir de manera oficial.

Ese campeonato lo creó el Murcia FC para dar cabida a los jóvenes que jugaban en el estadio de la Torre de la Marquesa, que cada vez eran más debido al auge del fútbol entre los chicos de la ciudad. Se denominó Campeonato de Segunda Categoría, y los equipos que se inscribieron adoptaron nombres haciendo referencias a vocablos o aspectos históricos o mitológicos. Junto al segundo equipo del Murcia FC, los otros clubes que se apuntaron se llamaron Hispania, Stadium, Iris y Numancia. Hubo un quinto, denominado Sagunto, que finalmente no jugó.

Aquel Numancia de San Benito apenas tuvo tres meses de vida, los que duró aquel campeonato de Segunda Categoría. Su primer partido fue ante el Hispania el 8 de diciembre de 1918. En marzo del año siguiente, con el fin de la liguilla, el equipo se disolvió. En aquel club de vida efímera del barrio del Infante militaron jugadores como Imbernón, Durante o Villaplana, defensa que después pasaría por el Imperial y por el Levante FC de Murcia en los años 30.

El duelo entre ambos se trata, por tanto, del primer Murcia-Numancia de la historia. Hace ya 104 años, aquel Murcia FC, antecesor del hoy Real Murcia, vestía con camiseta roja y pantalón blanco. En aquel partido, el Numancia llegó al tramo final empatando a cero ante un Murcia FC que contaba con futbolistas que serían importantes en la siguiente década, como Porcel, Pagán o Servet. El choque se suspendió por una fuerte tromba de agua a veinte minutos del final.

El primer equipo del Murcia FC, por su parte, contaba en sus filas con Manolo García Calvo, Juaiso, Atanacio Abellán, Gálvez, Maldonado, C. Cuartero, Tomás, D. Cuartero, Enrique de la Plaza, Alburquerque, Medina, Boquerini, Aranda, Mariano García Calvo y Sebastián Servet. Algunos de ellos fueron los primeros redactores de Murcia Deportiva, el semanario deportivo surgido en la ciudad de Murcia el 10 de julio de 1919.

En 1911, el Murcia FC organizó el Campeonato del Sudeste de España e invitó a clubes de Valencia, Alicante o Almería. Los clubes vecinos no se inscribieron en el torneo y solo lo disputaron el organizador y el Deportivo Aguileño (antes denominado Sporting Club y que fue invitado en 1902 al primer Campeonato de España de Fútbol).

El encuentro, previsto para el 5 de noviembre de ese año, tuvo que disputarse en dos días. Hubo revueltas y ambos equipos se autoproclamaron vencedores. Sin embargo, hay publicaciones que aseguran que el club murciano venció 1-0 al cuadro aguileño convirtiéndose en el primer campeón, oficioso, de la Región.

En 1919 se fundó el Levante FC de Murcia, inscribiéndose en la Federación Levantina. Usando como colores en su equipación el verde manzana para la camiseta y pantalón blanco. El actual Real Murcia surgió en su día tras las diferencias entre Alfonso Guillamón (presidente del Murcia FC y copropietario del campo de La Torre de la Marquesa) y Ramón Ángel Cremades, que fue quien acabó fundando el Levante FC de Murcia y haciéndose cargo del estadio ubicado en los terrenos que actualmente ocupa la remodelada Cárcel Vieja, en el centro de la ciudad.

El Levante de Murcia, primera denominación del actual Real Murcia, apareció esa temporada y compitió tomando el testigo del Murcia FC, desaparecido tras las diferencias entre Guillamón y Cremades. En la primera categoría del Campeonato Regional competían los equipos valencianos de Gimnástico FC (a la postre campeón ese año), Atlético Sagunto, Benlliure FC y el CD Cervantes castellonense. Al año siguiente se sumaron el Deportivo Aguileño, el Cartagena FC, el Hércules y el España FC Valencia.

Campaña de abonados

Por otro lado, una vez superados los 10.500 socios, el Real Murcia cierra esta semana su campaña de abonados. Desde el club se propusieron alcanzar los 11.000, algo que quedará cerca si el equipo de Mario Simón es capaz de ganar mañana al Numancia y seguir liderando la clasificación. Podría superarse el número de carnets de las campañas 2018-19 (10.775) y 2019-20 (10.877).

El rumano Sergiu Muresan, árbitro del partido de mañana

Sergiu Claudiu Muresan Muresan, de 31 años, será el encargado de dirigir mañana el encuentro entre el Real Murcia y el CD Numancia en el estadio Enrique Roca (21.30 horas). El colegiado rumano estará asistido en las bandas por Carlos Martínez Caballero y José Manuel Sarmiento Millet, con Alejandro Clemente Ortuño como cuarto árbitro.

Muresan Muresan ha pitado en dos ocasiones al Real Murcia. La primera de ellas fue en la campaña 2019-2020, temporada de debut en Segunda B para el colegiado. Pitó el Real Murcia-Don Benito, que acabó con victoria grana por 2-1, con goles de Toril y Curto. La siguiente campaña pitó el Córdoba-Real Murcia (2-2), con goles de Toril y Adán Gurdiel, en marzo de 2021.

Por tanto, ya sabe lo que es pitar en Murcia y, con él de colegiado, el Real Murcia no ha perdido. En esta campaña ya ha dirigido el partido de la primera jornada en el Grupo I entre el Castilla y la Balompédica Linense (2-2). Como curiosidad, en la jornada 5 de Segunda División del curso 2019-20, donde actuaba de cuarto árbitro en un Lugo-Fuenlabrada, tuvo que sustituir al colegiado principal Ais Reig.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El primer Numancia de la historia fue murciano