Desde que el Real Murcia clausuró Cobatillas, encontrar campos de entrenamiento ha sido una tarea complicada. Los pimentoneros sufren un mal endémico puesto que ... no cuenta con ubicación propia para preparar las sesiones de trabajo, lo que está lastrando al equipo en la preparación de partidos durante una época vital para la supervivencia del Real Murcia.
Publicidad
Si bien es cierto que el Murcia tuvo que pensar en resolver los problemas inmediatos para poder finalizar la temporada económicamente y echó el cerrojo a la instalación de Cobatillas en la 2018-19 debido al elevado precio de 10.000 euros mensuales que costaba mantener los campos de entrenamiento, aquello fue una decisión que ha estado lastrando al conjunto pimentonero en el terreno deportivo desde ese momento.
En las últimas semanas el club trabaja concienzudamente para encontrar un campo de fútbol de césped natural en el que poder entrenar varias veces a la semana, alternándose con el estadio Enrique Roca que empieza a recuperar la hierba pero que no termina de estar bien desde el inicio de campaña. El Murcia ha visitado en las últimas semanas casi todas las instalaciones de la Región y en los últimos días valora cuáles pueden venirle bien a la plantilla para el trabajo semanal. Lorquí, Ceutí, Lorca y el Pilar de la Horadada son algunas de las ubicaciones en las que el club ha estudiado el desembarco de sus entrenamientos y aunque en algunas de ellas está encontrando dificultades incluso burocráticas, podrían tomar una decisión en la próxima semana para solventar un problema que ya les ha dado más de un dolor de cabeza.
Y es que el propio técnico Mario Simón ya se quejó hace alguna semana del condicionamiento de este Real Murcia en público. «El hecho de no tener campos de entrenamientos propios y tener que estar de un sitio a otro es la limitación más grande que el club tiene», declaró, además de causarle molestias físicas a sus jugadores como ya ocurrió con Juan Fernández en las últimas semanas.
Publicidad
Durante las últimas semanas el Murcia ha tenido que estar ejercitándose en El Limonar de Santomera, aunque no fuera lo más lógico entrenar en césped sintético y disputar la jornada liguera en el césped natural del feudo grana. Entre tanto, el UCAM también ha entrenado en alguna ocasión en las instalaciones santomeranas debido a la resiembra de El Mayayo, lo que habla bien del estado que tiene ese terreno de juego.
Además hay que tener en cuenta que a este Real Murcia no se le da bien el césped sintético. Los de Mario Simón aún no han ganado un partido de liga en hierba artificial. La derrota en San Javier contra el Mar Menor y los empates ante Socuéllamos y Atlético Levante, haciendo tan solo un gol, muestran el problema que tienen ante esta superficie.
Publicidad
En el Real Murcia están satisfechos con la campaña de abonos. La entidad grana finalizó la venta de carnets con 8.384 expedidos, un 8% más que la temporada pasada. Lo más destacable del dato es que hay más de 2.000 nuevos abonados, correspondientes al 25 % que se trata de nuevas altas, por lo que la marca Real Murcia sigue muy viva en la capital del Segura. De ese listado de abonados, 2.474 son peñistas que forman parte de la Federación de Peñas del Real Murcia (Fepemur). Hay que recordar que los abonados de la campaña anterior gozaron de un 20% de rebaja por renovación y se lanzaron novedades, con respecto a las campañas anteriores, como la aparición del abono factoría, que por 25 euros permite el acceso a todos los partidos de la cantera grana, además de contemplar un descuento de un 10% en las localidades para los choques del primer equipo y una entrada para un partido de la Liga en la grada lateral del estadio Enrique Roca.
También es novedad el abono amigo, que permite a aficionados que vivan en el extranjero, o que por cualquier motivo no puedan acudir al estadio cada quince días, estar cerca de su equipo. El pasado ejercicio se cerró con 7.700 socios mientras que en la 2019-20, justo antes del parón deportivo derivado de la Covid, 11.500 abonados formaron parte de la familia Real Murcia. El club grana vuelve a crecer esta temporada pese a estar en una categoría como es la 2ª RFEF, a la que no está acostumbrado. es el porcentaje en el que ha aumentado esta temporada el número de abonados del Real Murcia, con respecto al que registró la campaña anterior. La afición no está dispuesta a dejar solo al club grana, que no atraviesa precisamente por su mejor momento.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.