José Otón
Miércoles, 22 de febrero 2017, 00:22
Faltan solo seis días para que Raúl Moro cumpla dos meses como presidente del Real Murcia. Sustituyó en el cargo a Guillermo Martínez Abarca, un mandatario que hizo mil piruetas para mantener al club grana con vida después del fallecimiento de Jesús Samper y que a base de influencias, trabajo e imaginación consiguió sacarlo de uno de los baches más profundos de su historia. Dejó el listón muy alto. El extremeño ha fijado el ascenso como meta innegociable y ha puesto toda la carne en el asador para subir a Segunda. Su gestión, de momento, es de aprobado alto, pero necesita que el balón entre para que todas las piezas de su puzle encajen.
Publicidad
La plantilla está al día
El pasado viernes pagó la nómina de enero
1Según la última auditoria del club, su deuda es de 46,9 millones. Una vez aprobado el nuevo convenio de acreedores por el anterior Consejo, tiene hasta 2019 para hacer frente a los 15 millones de deuda ordinaria. Moro tiene ahora que centrar todos sus esfuerzos en llegar a acuerdos con Hacienda y la Seguridad Social, dos acreedores cuya deuda engorda con el paso de los meses a base de intereses y apremios y que ronda los 14 millones. Moro todavía no ha dado ningún paso para afrontar este problema. Aunque se centra en esta campaña, sería bueno que el extremeño solventara los problemas que ha tenido con el fisco en una de sus firmas. Y más si hay ascenso a Segunda y aparece el fantasma de Tebas.
En el día a día, el empresario extremeño ha puesto más dinero, aparte de los 400.000 euros iniciales de la ampliación de capital, para acometer pagos. Abarca y su Consejo se marcharon pagando el mes de noviembre a plantilla y empleados, y la extra a estos últimos. Moro, en sus siete semanas al frente del Murcia, se ha encargado de pagar dos nómina más de los futbolistas. En enero pagó la de diciembre, y el pasado viernes hizo efectiva la de enero, de cerca de 65.000 euros. Al plantel del Imperial, que tenía pendiente dos nóminas, el club también abonó ayer la paga de diciembre y solo le adeuda la de enero. Los empleados, por contra, tienen dos por cobrar.
En este sentido llama la atención la situación en la que se encuentra Víctor Alonso, gerente de la entidad. El pasado día 10 recibió una carta del club en la que lo invitaban a irse quince días de vacaciones. «Es un ejecutivo de la anterior etapa y, de momento, no se van a tomar decisiones con ningún empleado. Analizamos las necesidades para que el club siga funcionando», dice Deseado Flores. Del resto de empleados, el único despedido tras la llegada de Moro fue Guillermo Fernández Romo, el director deportivo elegido por el anterior Consejo. La pasada semana tuvo lugar el acto de conciliación por su despido y como no hubo acuerdo entre el Murcia y el madrileño, se verán las caras en un juicio.
9 de 21 puntos
Cuando llegó Raúl Moro, el 'playoff' estaba más lejos
2La gestión deportiva de Raúl Moro es más que aceptable. Con el extremeño como presidente, el club grana solo ha sumado 9 de 21 puntos posibles, pero se encuentra más cerca del 'playoff' que cuando llegó. Al finalizar la primera vuelta, el Murcia tenía 5 puntos menos que el cuarto en la clasificación. Hoy, la distancia es menor, de solo dos puntos con respecto al cuarto clasificado, aunque también hay más competencia. Eso sí, el calendario del Murcia desde que llegó Moro no ha sido fácil. Se ha medido a equipos de la zona alta de la tabla y solo ha perdido con el Lorca.
Publicidad
En cuanto a la plantilla, Deseado Flores, el brazo ejecutor de Moro, ha metido el bisturí en el vestuario y ha incorporado diez nuevos jugadores con un historial y un caché superior al de los que se han ido. Flores ha borrado la huella de Romo. El único borrón es la salida de Germán, al que Paco García descartó, y que ha ido a parar al Cartagena, un rival directo en la lucha por el ascenso. En la gestión deportiva también resalta la recuperación del filial de Acciari, que se ha acercado a solo cinco puntos del 'playoff' de ascenso, tras un inicio de campaña irregular.
Le gusta dejarse ver
Con el alcalde, con Celades y en el amistoso del UCAM
3Raúl Moro es un presidente al que le gustan los focos. Incluso desde antes de llegar a la presidencia, el 28 de diciembre de 2016. Apareció, sin tener aún el mando, en los partidos ante ElEjido y el Extremadura. Acudió el pasado 13 de enero al Ayuntamiento de Murcia, donde se vio las caras con el alcalde José Ballesta y Coello, concejal de Deportes: «Quiero agradecer la confianza que Coello y el alcalde han mostrado en nosotros. Han sido claves para que estemos aquí», dijo. También acudió al choque amistoso que el Murcia disputó ante el UCAM en La Condomina en favor de los damnificados por las inundaciones en Los Alcázares, y también quiso estar presente en la visita de Celades, seleccionador español sub 21, a la Nueva Condomina para inspeccionar el recinto donde sus pupilos jugaran un amistoso ante Dinamarca el 23 de marzo. Además, ha visitado a empresarios como Tomás Fuertes, con el objetivo de buscar futuras colaboraciones. También ha gestiones para que al Murcia lo vista Adidas la próxima campaña.
Publicidad
Falta el empujón del 'playoff'
Nuevos socios y más ruido en la Nueva Condomina
4El grupo de Moro puso en marcha una campaña de abonos, a las pocas semanas de aterrizar en el club, encaminada a reenganchar a los indecisos. Animaba a los abonados a convencer a aficionados para que volvieran a la Nueva Condomina, a cambio de una rebaja sustancial en el precio para las entradas del 'playoff'. De momento, son 400 nuevos abonados los que ya se han apuntado, aunque el hecho de que el equipo de Paco García todavía no haya entrado en el 'playoff' le ha perjudicado. No obstante, está acudiendo más gente al estadio. Contra el Jumilla, por ejemplo, asistieron 5.592 fieles, mientras que en el último partido en casa fueron 4.800.
Revolución en la cantera
José Carrilero tira de galones y experiencia
5El ex del Ranero se ha apoyado en García Franco y le ha dado más galones a Óscar Sánchez. También ha fichado a David Vidal, para la metodología. Se han marchado Paco Jiménez, el excoordinador, Juan Baldó y Enrique Ferrer.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.