Estado del césped de la Nueva Condomina.
FÚTBOL | REAL MURCIA

El césped saca los colores al Murcia

El Ayuntamiento advierte que «tomará medidas» si Samper no arregla su pésimo estado

JOSÉ OTÓN

Viernes, 14 de agosto 2015, 22:33

El césped de la Nueva Condomina no está a la altura de un estadio de cuatro estrellas ni de las aspiraciones de un club centenario que quiere volver a Segunda. El terreno de juego no presenta el estado ni la apariencia de un recinto de su categoría a apenas dos semanas de que se juegue en Murcia el primer partido oficial de la temporada. La preocupación del Ayuntamiento por el estado del terreno de juego de la Nueva Condomina es mayúscula: «Le comunicamos nuestro malestar a Jesús Samper personalmente, y veinte días más tarde a Víctor Alonso, gerente del club. Si ellos no hacen nada para reparar el mal estado del terreno de juego, lo haremos nosotros y después les pasaremos el recibo», asegura Felipe Coello, concejal de Deportes.

Publicidad

Ambos pudieron comprobar el mal estado de estas instalaciones municipales el pasado 7 de agosto, cuando visitaron el estadio grana para retirar su abono. Comprobaron incluso que había basuras almacenadas desde el último partido de liga dentro de las propias instalaciones: «El estadio, también los alrededores, no pueden estar tan deteriorados y en esas condiciones. Parece que la Nueva Condomina tiene cuarenta años en vez de menos de diez», asegura Coello. En la última semana de agosto el nuevo concejal tiene previsto volver a visitar la Nueva Condomina, acompañado de técnicos del Ayuntamiento, para comprobar si ha mejorado el terreno de juego, si el club grana está trabajando en el mismo y si es necesario tomar medidas urgentes.

Abandono progresivo

El mal estado del terreno de juego de la Nueva Condomina no se debe solo a las altas temperaturas que se registran en la ciudad cada verano. Hay otras causas que tienen mayor peso y están relacionadas con la falta de medios empleados para el mantenimiento del mismo en los últimos años. Aunque su aspecto nunca se ha correspondido con la categoría del estadio, en los tres últimos años y desde que la empresa Madrileña de Riegos dejó de asesorar al club, servir los productos necesarios para los cuidados y supervisar los tratamientos a emplear en cada época del año, el estado del terreno de juego ha ido empeorando poco a poco.

Según técnicos consultados, la hierba actual de la Nueva Condomina se ha convertido en 'eleusine indica' o 'goosegrass', una especie de maleza de la familia de las gramíneas que aparece en suelos muy compactados y con poco oxígeno, características que nunca debe reunir un campo de fútbol de buen nivel. El origen de este diagnóstico es la ausencia de trabajos dedicados a su conservación, como el típico 'pinchado' del terreno de juego cada 15 días o el 'escarificado' y 'verticado', una especie de taladro que crea pequeños surcos destinados a aumentar el oxígeno y la densidad de la hierba. Los operarios del Murcia encargados del césped no han dispuesto de los utensilios y maquinaria necesarios para el mantenimiento del mismo y se han servido de enseres arcaicos. También han tenido problemas de suministro de material como semilla, tierra, abono y hierro, por ejemplo.

Madrileña de Riegos, de hecho, se llevó en un camión toda la maquinaria que el Murcia utilizaba para mantener el campo cuando rompió relaciones con el club grana. Desde entonces, para cada tarea de mantenimiento Jesús Samper ha tenido que alquilar maquinaria, hecho que cada vez se ha distanciado más en el tiempo por la falta de recursos económicos para ello.

Publicidad

Ahora, y tras la decisión del club de despedir a los dos encargados de mantener el estado del terreno de juego de la Nueva Condomina y de Cobatillas y la designación de un operario para estas tareas que no tiene la experiencia necesaria, el miedo de los jugadores de la primera plantilla y del cuerpo técnico a no contar con un césped con las mínimas condiciones exigibles para este año es cada vez más notable: «Del mantenimiento del césped se va a encargar el Real Murcia, tenemos una persona dedicada a ello. De momento, lo estamos cortando cada dos o tres semanas», asegura Víctor Alonso, gerente del club murciano.

El UCAM hace los deberes

La pasada campaña y una vez que el UCAM comenzó a utilizar La Condomina como sede para sus partidos oficiales, tanto el Ayuntamiento como el propio club se pusieron manos a la obra para rehabilitar un terreno de juego que había estado en desuso para el fútbol de competición desde que en 2006 el Ciudad de Murcia lo abandonara. Desde el mes de octubre la propia Universidad Católica se hizo cargo por completo del mantenimiento del césped y consiguió recuperarlo con el paso de las semanas y convertirlo en un tapiz en la parte final del curso. En total, destinó más de 60.000 euros para dejarlo a la altura de un equipo que aspiró al ascenso.

Publicidad

Los primeros trabajos para esta temporada comenzaron hace diez días con una una resiembra, la carga de tierra nueva y el 'pinchado' del terreno de juego para que se oxigenase un poco más. Aunque en la primera jornada, el 22 de agosto, aún no presentará un estado espectacular, a finales de septiembre volverá a ser una auténtica alfombra.

En el Pinatar Arena, por ejemplo, su campo principal por el que han pasado equipos como el Granada, el Murcia, el UCAM y el Cartagena, entre otros, ha soportado en el último mes 23 partidos: «El éxito radica en el mantenimiento. Nosotros utilizamos y aplicamos en cada momento lo que los campos necesitan, desde la hormona del crecimiento a abonos ricos en nitrógeno, potasio y fósforo. Si no tenemos la densidad de la planta que necesitamos para que el césped esté en perfecto estado, aplicamos tratamientos», afirma Manuel Navarro, el jefe de mantenimiento de esta instalación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad