Javier Tebas, a su salida de la sede del ministerio de Educación tras reunirse, ayer, con el ministro de Cultura, José Ignacio Wert.
FÚTBOL

Las puertas se cierran para el Murcia

Miguel Cardenal evita a Martínez Abarca y Cobacho; Tebas esquiva a los accionistas granas

José Otón

Martes, 31 de marzo 2015, 00:04

Los aficionados que llevan al Real Murcia en la sangre están aterrados. No tienen noticias de Jesús Samper, que ha decidido tomarse unos días de vacaciones en Semana Santa, y saben que el equipo grana está atravesando el momento de mayor incertidumbre de su historia. Todo son problemas y callejones sin salida de los que el equipo de fútbol más antiguo de la Región no puede salir. La viabilidad del club grana depende directamente de los 4,5 millones que tiene que pagar a Hacienda para poder conseguir un aplazamiento de su deuda, pero el dueño del club no puede o no quiere rascarse el bolsillo ahora.

Publicidad

  • millones de euros es lo que exige Hacienda a Samper para llegar a un acuerdo de aplazamiento del resto de su deuda con el fisco. Las negociaciones están en punto muerto, porque el dueño del Murcia no acomete el pago.

  • millones es la deuda total del Murcia con Hacienda. La cantidad va aumentando por los apremios y los recargos. El club grana defiende que la pasada temporada pagó 5 millones a la Agencia Tributaria.

El apretón de manos con Hacienda sería la llave que abriría la puerta del acuerdo con los acreedores ordinarios, pero de momento está cerrada. Y Samper, que marca sus tiempos respecto al equipo grana, tiene más problemas aparte del Murcia. Su empresa Santa Mónica está en concurso de acreedores y debe más de 10 millones de euros a la Federación Española de Fútbol que preside Villar. La aprobación de su nueva propuesta de aplazamiento está en punto muerto. El tiempo se agota y, si no hay quórum del 60% de los acreedores en las próximas semanas, cualquiera de las 200 empresas o particulares a los que el Murcia debe dinero puede acudir al Juzgado de lo Mercantil de Murcia y solicitar la liquidación de la entidad.

Para colmo, Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes, se niega abrir la puerta de su despacho a Guillermo Martínez Abarca y a José Antonio Cobacho. Ni la amistad personal de Cardenal con el exrector de la Universidad de Murcia posibilita un encuentro en el que el vicepresidente del Murcia quiere pedir clemencia para el equipo grana y la adhesión de la Liga y el G-30 a la nueva propuesta de pagos que desatascaría durante un tiempo el concurso de acreedores.

Cardenal y Tebas, íntimos amigos y cómplices en el descenso del Murcia el pasado verano, enseñaron en febrero a Martínez Abarca y a Cobacho el camino para llegar a un acuerdo con Hacienda. Dieron una oportunidad al Murcia, pero todo se ha torcido: «La situación es delicada pero no más que la de otros clubes», defiende el vicepresidente del Murcia, que quiere volver a reunirse con ambos para explicarles cuál es la situación y hacerles ver que Hacienda es más inflexible con el Murcia que con el resto de equipos a los que aplazó su deuda.Martínez Abarca no es el único que se está estrellando contra un muro en los últimos días, ya que a la Asociación de Accionistas Minoritarios del Real Murcia (AAMRM) también le han dado con la puerta en las narices.

Educado, pero tajante

La AAMRM acaba de recibir la segunda negativa de Javier Tebas en apenas unas semanas. El grupo de murcianistas liderados por Pablo Baeza exige al presidente de la Liga información sobre la situación del Murcia respecto a este organismo y qué pasaría en el caso de que el club grana entre en fase de liquidación, pero el abogado oscense no quiere citarse con ellos y les ha dicho dos veces 'no' a una posible reunión. Aunque el presidente de la Liga y su secretaria han sido muy educados, según los accionistas, Tebas se ha negado a reunirse con ellos dada la trascendencia que este encuentro podía tener a nivel público.

Publicidad

Los accionistas trabajan, no obstante, con un despacho de abogados experto en temas mercantiles y concursales para seguir ayudando al club grana: «Nuestro principal objetivo es encontrar un inversor que sea capaz de asumir la reestructuración de la deuda del Murcia y que sea capaz de reconvertirlo en un modelo sostenible basado en la cantera, pero al mismo tiempo trabajamos en otras posibilidades como la liquidación de la sociedad, aunque no es nuestra prioridad», asegura Enrique López, vicepresidente de los accionistas. La liquidación no significa la desaparición del Real Murcia.

«Estamos trabajando para informar a los murcianistas sobre qué es el proceso de la liquidación, en qué consiste, cuáles son las consecuencias y las posibles soluciones para que el Murcia siga con vida. Lo del Albacete puede crear un efecto dominó como en su día pasó con los concursos de acreedores y tenemos que estar preparados para un proceso que puede convertirse en una salida», afirma el representante de los Accionistas Minoritarios.

Publicidad

Éstos entienden que la situación del Real Murcia es crítica pero reversible en los próximos meses: «Estamos en un compás de espera. El proceso actual se puede alargar hasta que el Real Murcia llegue a un acuerdo con Hacienda, sería la mejor solución para el club, pero hay que estar preparados para cualquier otra», asegura Enrique López.

Los peñistas desconfían

«El Real Murcia corre un serio peligro, sigue en estado muy grave. Los aficionados parece que se han olvidado de todo con los últimos resultados deportivos, pero nada ha mejorado respecto a hace unos meses. Porque el Murcia vaya segundo no podemos pensar que está salvado, nos podemos llevar un susto en cualquier momento», advierte Miguel Martínez, presidente de las peñas. Martínez afirma que las peñas se movilizarán «en cuanto el Real Murcia lo necesite, en cuanto pase algo que nos haga reaccionar».

Publicidad

El representante de la Fepemur, que aglutina a más de tres mil aficionados granas, mantiene una teoría desde hace meses: «El Real Murcia solo tiene dos posibles soluciones: o llega a un acuerdo con Hacienda o alguien viene con dinero y lo compra. Nosotros no podemos hacer nada. No hay plan posible de actuación. Los políticos y las administraciones deberían estar moviéndose porque no han hecho nada para salvar al club y gran parte de culpa de lo que pasa es suya», afirma.

Todos temen que Samper, acorralado y sin capacidad de maniobra, proponga una nueva propuesta de modificación del convenio condenada al fracaso ante la falta del quórum necesario para aprobarla y que seguidamente cite a sua accionistas a otra Junta Extraordinaria de Accionistas con el fin de liquidar la sociedad. A día de hoy, solo Aira y sus jugadores serían capaces de cambiar el destino grana con un ascenso. Para empezar, recibirán el próximo sábado al Oviedo, el líder de la clasificación con ocho puntos de ventaja sobre el Murcia y con la primera plaza prácticamente en el bolsillo.

Publicidad

El choque, que se juega el sábado a las 17.30 horas, sevirá de homenaje para la Asociación de Víctimas de la Talidomida Españolas (Avite). Antes del partido se mostrarán en los videomarcadores del estadio imágenes de apoyo a estos enfermos que esperan soluciones desde hace años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad