Miembros de la AAMRM que acudieron a la última Junta Extraordinaria.
FÚTBOL | REAL MURCIA

Los accionistas piden audiencia a Tebas y Villar

Quieren saber cuál es la situación real del Murcia respecto a la Liga y a la Federación, y qué pasaría con el equipo grana en caso de liquidación

José Otón

Miércoles, 18 de marzo 2015, 00:46

La Asociación de Accionistas Minoritarios sigue trabajando para ayudar al Murcia. En los últimos días, el grupo que lidera Pablo Baeza ha buscado en dos frentes, solicitando a la Liga y a la Federación Española una reunión para aclarar cuál es la situación del Real Murcia actualmente frente a estos dos estamentos y, sobre todo, para conocer qué pasaría en el caso de que el Real Murcia no llegara a un acuerdo con Hacienda y no pudiera convencer a los acreedores ordinarios para firmar un nuevo convenio concursal. Si se cumplen estas dos premisas, el Real Murcia solo contaría con el ascenso deportivo como vía de escape.

Publicidad

Este grupo de accionistas necesita una «valoración y una respuesta» de la Liga y la Federación respecto a qué pasará con el Murcia si Samper no es capaz de desembolsar 4,5 millones de euros a Hacienda. El 'caso Albacete', que no consiguió llegar a un acuerdo con el fisco y que seguidamente entró en liquidación, ha puesto a tiritar al murcianismo.

La liquidación de la sociedad aparece de nuevo en el horizonte. Samper, si no consigue los acuerdos con Hacienda y los acreedores ordinarios, se verá obligado a convocar una nueva junta extraordinaria con la liquidación como punto del día. Estará en un callejón sin salida. Algún acreedor, incluso, podría dar este paso por su cuenta, sin esperar a que lo haga el propietario de la sociedad.

La unidad productiva

El hecho de que el equipo grana no posea patrimonio hace que no sea atractiva esta fase del proceso concursal para ninguno de los acreedores. Previniendo esta situación, los accionistas minoritarios quieren estar preparados para lo peor y ya se han reunido con un despacho de abogados de la capital, expertos en materia concursal, para conocer al detalle cuál sería el escenario en caso de que la liquidación se abalance sobre el Murcia próximamente: «Queremos saber con seguridad que la liquidación no significará la desaparición del Real Murcia, es algo vital en este momento», dice Pablo Baeza, presidente de los accionistas.

Para muchos de los expertos consultados por los accionistas minoritarios, la liquidación del Real Murcia puede ser la solución más práctica para el club, ya que siguiendo un proceso de liquidación ordenado, la institución grana podría seguir con vida, aunque desaparezcan la sociedad mercantil y el CIF utilizado hasta el momento. El valor de la unidad productiva del Murcia (el nombre, el escudo, la indumentaria, la cesión de la Nueva Condomina etc.) dependería de una subasta pública o de la venta directa que hicieran los administradores concursales. Samper, si el Real Murcia entrara en fase de liquidación, perdería por completo el control del club.

Publicidad

Los accionistas, en este sentido, también tienen varias preguntas que hacer a Tebas y a Villar, como qué sucedería en caso de que el Real Murcia entrara en fase de liquidación. ¿Conservaría su plaza en Segunda B para la próxima temporada? ¿Podría ascender a Segunda en el caso de que con la liquidación cambiara de CIF? ¿Tendría que arrancar de cero desde categorías inferiores?

Además de lo que pase con el Albacete (sigue compitiendo en Segunda pese a estar en fase de liquidación), los aspirantes, acreedores e interesados en hacerse con la unidad productiva del Real Murcia en caso de liquidación, también pueden examinar el caso del Salamanca Athletic. De hecho, los accionistas minoritarios ya están estudiando este ejemplo, que ha dejado en evidencia a Cardenal y a Villar.

Publicidad

Hidalgo gana la batalla

El empresario Pepe Hidalgo se hizo mediante una subasta con los derechos de competición de la UD Salamanca (club arruinado por deudas con acreedores, Hacienda y Seguridad Social) para competir en Segunda B. Bajo el nombre de Salamanca Athletic llegó a armar un equipo que entrenó a las órdenes de Siviero durante semanas para competir en la campaña 2013-2014 en Segunda B.

Pero el Consejo Superior de Deportes se lo impidió aludiendo que no había conseguido superar ciertas anomalías administrativas. Con el paso de los meses, los tribunales han dado la razón a Hidalgo al entender ajustado a derecho la transmisión de derechos federativos a un tercero, un caso similar al que podría pasar en el Albacete y posteriormente en el Murcia en el caso de que entre en liquidación. Primero fue la Audiencia Provincial de Salamanca la que autorizó la inscripción en Segunda B del Salamanca Athletic con los derechos deportivos del histórico Salamanca, y recientemente ha sido la Audiencia Nacional la que también ha dado la razón a Pepe Hidalgo, que la próxima campaña tendrá plaza en la categoría de bronce del fútbol español.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad