En Murcia. Manifestación multitudinaria de la afición murcianista el pasado agosto.

La Liga respalda al Racing y ningunea al Real Murcia

La entidad que lidera Tebas, acreedora tras asumir la deuda concursal de los futbolistas granas, dice 'no' a la quita y al aplazamiento que pide Jesús Samper. El equipo santanderino pidió una medida similar, aunque sin quita, el 18 de diciembre, y sí ha conseguido la aprobación del fútbol profesional.

José Otón

Miércoles, 21 de enero 2015, 10:26

El Real Murcia se ha topado, de nuevo, con la Liga de Fútbol Profesional. La guerra es total entre ambas entidades después de lo acaecido el pasado verano. Ambos se han quitado la careta y defienden sus posturas hasta el extremo. La Liga descendió al Murcia a Segunda B por los ratios el pasado mes de junio y posteriormente la familia Samper contraatacó ante el ente que preside Tebas con una demanda en el Juzgado de lo Mercantil 7 de Madrid, en la que pide 25 millones de indemnización por el descenso.

Publicidad

La Liga ataca ahora al Murcia, en un nuevo capítulo de esta guerra, con otro misil a su línea de flotación denegando la solicitud del club, presentada ante la comisión mixta de la LFP el pasado 19 de diciembre. El Murcia pidió en esta solicitud el aplazamiento a cinco años y la quita del 50% de la deuda ordinaria que mantiene con la LFP y que está cifrada, según la auditoría de diciembre de 2013, en 496.103 euros.

Este importe deriva de la deuda de los jugadores reflejada en el listado de acreedores ordinarios del concurso, que pasó a la entidad que preside Tebas. La Liga, a través de un convenio con la AFE (Asociación de Futbolistas Profesionales), se hizo cargo en 2010 de gran parte de esta deuda concursal y se convirtió en acreedor ordinario del Murcia. La deuda no ha prescrito. Ha pasado de ser propiedad de los jugadores a ser propiedad de la Liga, lo cual parece peor para los intereses de Samper, dada la voracidad y firmeza de su mayor enemigo.

La mayoría de jugadores siguen, no obstante, siendo acreedores del equipo grana, aunque con cantidades más pequeñas ya que la Liga no pudo hacerse cargo de todo. La Liga no desembolsó cantidades correspondientes a derechos de los jugadores relacionados con la antigüedad y otros conceptos, pero sí las nóminas y otros derechos salariales. El Murcia, aparte de esta deuda ordinaria, debe a la Liga otros 1,9 millones de un préstamo por el descenso a Segunda, que no tiene naturaleza concursal.

El Racing ya hizo quita

Así pues, un gran porcentaje de la deuda de Bruno Herrero (20.000 euros), Juanma (249.450), Gallardo (136.100), Notario (75.746), Jofre Mateu (74.999), Mejía (70.000), Richi (69.983), Adrián Martín (54.392), Juan Elía (40.000), Samuel Baños (39.298), Tato (12.241), Capdevila (15.000), De Coz (17.500), Iván Malón (18.000), Cuadrado (20.000) y Dani Aquino (24.543), cuya deuda suma 952.252 euros, cayó en manos de la Liga y ahora es un nuevo obstáculo para que el plan de Samper de agarrarse a la quita salga adelante.

Publicidad

La Liga ha tenido muchos más miramientos con el Racing de Santander. El club cántabro cuenta con 12,5 millones de euros de deuda ordinaria tras aprovecharse en el nacimiento del concurso de una quita del 50% que hizo desaparecer otros 12,5 millones de euros de deuda. Precisamente, el mayor deudor ordinario del equipo cántabro es la Liga, entidad a la que le debe algo más de 6 millones de euros, un 52% del total. El equipo cántabro tenía que pagar en junio de 2015 el primer plazo de la deuda ordinaria total, el 20% de los 12,5 millones. Pero al igual que el Murcia, el pasado 18 de diciembre solicitó a la Comisión Delegada de la Liga (seis equipos de Primera y seis de Segunda) el aplazamiento de esta cantidad, a lo que la entidad que preside Tebas ha contestado que sí. Al igual que el equipo grana, el Racing había presentado unos días antes en el Juzgado de lo Mercantil de Santander una solicitud de aplazamiento como la que presentó el Murcia el pasado 5 de diciembre.

Mientras que al equipo grana se la ha denegado la Liga por unanimidad, al Racing de Santander le han dado el visto bueno a la ampliación del plazo que reduce el primer pago del 20% al 4% de los 12,5 millones para el año 2015. Para los gestores del Racing, el apoyo de la Liga tras la presentación de «un trabajo jurídico de alto alcance para obtener una reformulación del convenio», es «un espaldarazo crucial», afirmaron tras un paso clave para el futuro del Racing. Con el apoyo de la Liga, ya tiene en su mano parte del quórum (el 60%) que está buscando y ve el futuro con optimismo.

Publicidad

Los jugadores, con el Murcia

Richi es uno de los jugadores que, a pesar del pago de la Liga, aún mantiene una cantidad pendiente con el club: «El Murcia aún no se ha puesto en contacto conmigo, pero pienso que cualquier acreedor aceptaría, como haría yo. Mucha gente da el dinero por perdido. Nadie espera cobrar su deuda íntegramente, el Murcia no va a poder pagar el 100% de la deuda en la situación actual», asegura el madrileño, ahora volcado en su empresa My Energía, dedicada a la comercialización de electricidad. Paco Gallardo también cobró a través de la Liga, pero aún le faltan unos 20.000 euros: «A nadie le gusta que le quiten parte de su dinero, pero todo el mundo podría negociar y llegar a un acuerdo», asegura el andaluz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad