Secciones
Servicios
Destacamos
El Real Murcia tenía ansiedad, y lo demostró en Puertollano. Tras el batacazo del pasado domingo en el Rico Pérez, necesitaba volver a latir con una victoria que le hiciera volver a creer en sus posibilidades. No había otra alternativa ya que el equipo grana, ... y más con los resultados que se habían producido en el resto de la jornada, necesitaba engancharse de nuevo a la parte alta.
CS Puertollano
Simón Ballester, Ordóñez (Giuliano, 78), Ricardo (Mario, 78), Dani Martín, Fran Sabaté (Saiz, 68), Iván Limón, Hinojosa (Alonso, 45), Abraham, Valdivia, Juanfri (Diego, 68) y Ribalta.
1
-
2
Real Murcia
Miguel Serna, Mario Sánchez, Iván Casado, Alberto González, Alberto López, Armando, Pablo Ganet (Javi Saura, 56), Julio Gracia (Bertomeu, 78), Fran García (Juan Fernández, 56), Pablo Haro y Andrés Carrasco (Boris Kouassi, 78).
Goles: 0-1, min. 9, Carrasco. 0-2, min. 13, Julio Gracia. 1-2, min. 49, Abraham, de penalti.
Árbitro: Carbonell Hernández, del comité valenciano. Mostró tarjetas amarillas a Ganet, Julio Gracia, Javi Saura y Alonso.
Incidencias: Ciudad de Puertollano, 1.000 espectadores en las gradas, una treintena de ellos llegados desde Murcia.
Además, quedarse con los tres puntos en juego en el Ciudad de Puertollano era el único camino para evitar otra semana cargada de ruido en torno al entrenador, al que la afición acusa de todos los males del equipo grana. Por eso, tras el pitido final, y ya con la sufrida victoria en el bolsillo, los jugadores granas soltaron toda la tensión acumulada y celebraron la victoria con alegría contenida, con rabia y con la treintena de aficionados murcianos que, pese a la decepción de hace una semana, viajaron a Puertollano a seguir sufriendo con su equipo.
Para esta final, Mario Simón apostó por su esquema habitual, el 4-3-3, y por una medular consistente formada por Armando, Ganet y Julio Gracia, que debían ser los encargados de hacer funcionar la maquinaria grana. Y no le salió mal la apuesta al entrenador manchego ya que, a excepción de los primeros minutos en los que le costó adaptarse al irregular terreno de juego y al intenso frío, el Murcia comenzó a mandar. Eso sí, a los ocho minutos Juanfri, en su segundo intento, mandó el balón al larguero de la portería de Serna. La afición local y el Puertollano en bloque pidieron gol aduciendo que el balón había entrado en la meta grana, pero el colegiado dijo que no.
Pero lejos de subir el supuesto gol al marcador, la jugada siguió y tras una internada por la derecha de Pablo Haro, el balón acabó en las botas de Carrasco, que hizo el 0-1 de disparo colocado. Al contrario de otros encuentros, el Real Murcia materializó la primera oportunidad de la que disfrutó y comenzó a encarrilar el choque. Tres minutos más tarde, Fran García, lento, desperdició un gran pase de Ganet para hacer el segundo, pero el extremo se durmió.
Noticia Relacionada
Alberto Cambronero Escobar
El que no falló fue Julio Gracia, otra vez incombustible, que un minuto mas tarde envió el balón a la red desde fuera del área. Un gran gol que premiaba su puntería y el esfuerzo sin fin del centrocampista sevillano que, con Armando jugando de mediapunta, sostenía al Real Murcia en el centro del campo. El 0-2 debía dar tranquilidad a los granas, aunque no fue exactamente lo que sucedió.
El Puertollano, dolido por la jugada previa al primer gol del Real Murcia, no dejó de insistir con la meta de Serna. Iván Limón, el goleador del equipo de Darío Martín, puso a trabajar al portero murciano con un remate blando. Al equipo grana le faltaba contundencia atrás, no permitir más acercamientos de los atacantes locales. Pero no sucedió y el equipo de Mario Simón siguió sufriendo hasta el final de la primera parte a pesar de los dos goles de ventaja ya que, además, no supo sentenciar el duelo tras una oportunidad de Pablo Haro a pase de Ganet y una posterior y múltiple en la que los hombres de ataque grana estuvieron faltos de decisión.
Puntería A diferencia de otros partidos, el Murcia acertó en dos de sus tres primeras ocasiones, lo que le hizo espantar los nervios
Falta de contundencia Al equipo grana le faltó ser más expeditivo a la hora de cortar las aproximaciones de un Puertollano que puso en aprietos a Serna
Cambios acertados Mario Simón intentó tener más el balón en el tramo final del partido, por eso dio entrada a Saura y sentó a un Ganet desfigurado
La reanudación tras el descanso, con el Puertollano otra vez atacando, anunciaba una segunda parte en la que el Murcia sufriría si no marcaba un tercer gol. A los tres minutos de la reanudación, Valdivia, tras una buena jugada colectiva de los locales, mandó su disparo pegado al palo izquierdo de la portería de Serna. La insistencia del Puertollano era tal, y también la falta de contundencia grana, que un minuto más tarde Fran García hizo un penalti absurdo e innecesario que complicó la vida a su equipo. La pena máxima la anotó, engañando a Serna, Abraham.
Aparte de lo que sufría atrás, el Murcia apenas tenía el balón y así era imposible mantener el peligro alejado de su área. Para intentar corregir el problema, Simón dio entrada a Saura por un desdibujado Ganet y a Juan Fernández por un Fran García que era más peligroso en su propia área que en la rival. El equipo grana, en el momento más complicado del partido, debía demostrar su personalidad.
Dio un paso adelante, pero se empeñaba en seguir sufriendo tras desperdiciar otras dos ocasiones mayúsculas: la primera de Pablo Haro tras una gran jugada de Julio Gracia y la segunda, un disparo de Juan Fernández que se fue por encima del larguero cuando tenía toda la portería para él.
Y así siguió el choque hasta el final, con un Murcia errático arriba y tembloroso atrás. Por muchos cambio que introdujo Mario Simón para dar oxígeno a su equipo, el conjunto grana fue incapaz de sentenciar un choque que tuvo de cara desde el arranque. Es más, el Murcia acabó el partido hecho un manojo de nervios, fallando pases fáciles y no siendo expeditivo en balones divididos, pero al menos suma una victoria que le sirve para tomar aire tras dos derrotas y seguir agarrado a la zona alta hasta, por lo menos, que pueda reforzarse en el futuro mercado invernal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.