Que el Real Murcia ocupa un lugar que no le corresponde en el fútbol español es tan evidente que solo hay que mirar las ... ciudades y pueblos que pelean por escapar de la Segunda RFEF. Murcia, la séptima ciudad de España, cuenta con casi medio millón de habitantes, cifra muy lejana a los 5.333 vecinos de Coruxo, una población costera cercana a Vigo que también sueña con dar el salto de categoría.
Publicidad
Precisamente la ciudad de Alicante, una de las organizadoras del torneo, es la segunda población por habitantes en esta fase de ascenso ya que cuenta con más de 331.000 habitantes, unos 190.000 más que Lérida, la tercera población más representada en fase a cara de perro para subir a la tercera categoría del fútbol español. Son el trío de urbes más potentes y también las únicas que superan las seis cifras en cuanto al número de habitantes, aunque no son las únicas capitales de provincia que participarán en este torneo del que solo saldrán cinco triunfadores entre un total de veinte participantes.
Por detrás de ellas se encuentra Cáceres, una de las dos capitales extremeñas, comunidad que ya tiene al Badajoz metido en puesto de 'playoff' a Segunda y al Extremadura desparecido por problemas económicos. El Cacereño, con una ciudad detrás de 96.068 habitantes, fue fundado en 1919, igual que el Real Murcia, aunque solo ha militado una vez en Segunda (1952-53) y 19 en Segunda B. El Palencia Cristo será el representante de una de las capitales de Castilla y León que cuenta con 78.629 vecinos, mientras que el Teruel, que pudo ser uno de los rivales granas al acabar cuarto de su grupo, es la sexta capital de provincia en extensión (35.691 habitantes) presente en estas eliminatorias. Junto a todas ellas está Ceuta, ciudad con 84.829 habitantes según el último censo pero que no tiene el rango de capital de provincia pero sí de ciudad autónoma.
El próximo fin de semana también viajarán hasta la provincia de Alicante equipos representativos de otras poblaciones más pequeñas que viven a la sombra de grandes ciudades. Como el Arenas de Getxo vizcaíno, que se encuentra a apenas 12 kilómetros de Bilbao. Este equipo, fundado en 1909, fue uno de los diez participantes en la creación de la Primera en 1929. De hecho, es el club más laureado en este 'playoff' de ascenso a Primera RFEF ya que cuenta con el Campeonato de España de 1919 (actual Copa del Rey) y tres subcampeonatos. Mérida, a pesar de no ser capital de provincia, es otro de los equipos históricos que participan en esta competición representando a una ciudad de 59.424 habitantes, igual que un Eldense natural de la ciudad alicantina de Elda (52.404 habitantes) y que llegó a estar cinco campañas en Segunda.
Publicidad
Noticia Relacionada
Santa Eulalia del Río, una población en la parte oriental de Ibiza de apenas 40.000 habitantes, también tiene su derecho a soñar gracias a la Peña Deportiva, un equipo que se medirá al Coruxo, precisamente el equipo que prepresenta a la población más pequeña. Navalcarnero, con más de 30.000 habitantes, representa un municipio al sur de Madrid, igual que Sestao, que con 27.342 vecinos hace lo propio con otro pueblo perteneciente a la comarca no oficial del Gran Bilbao. La Nucía, que es otra de las poblaciones organizadoras, tiene apenas 18.242, mientras que la población extremeña de Coria, con 12.531 vecinos, es otra de las cenicientas del torneo en cuanto al volumen de población, aunque sobre el césped tendrá el mismo derecho a soñar que cualquiera de los otros diecinueve participantes en esta fase de ascenso.
Entre los veinte participantes hay cuatro procedentes de grandes ciudades que representan a un barrio o simplemente son filiales que tienen uno o dos equipos por encima, en categorías superiores. Como el Rayo Cantabria, rival del Real Murcia en semifinales, segundo equipo del Racing de Santander, equipo que acaba de ascender a Segunda. Aún así, la capital cántabra, con 172.221 habitantes, está muy lejos de la ciudad de Murcia en población. Igual que San Sebastián (188.102), que tendrá como representante a la Real Sociedad C, club que tiene hermanos mayores en Primera y Segunda. El Espanyol B reside en Barcelona, segunda ciudad más grande de España, mientras que el Unión Adarve, procede del Barrio del Pilar, en Madrid, nucleo de población que cuenta con más de 52.000 vecinos.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.