El Murcia, de puertas adentro, no tiene nada que ver con el de hace unos meses. Su credibilidad institucional aumenta a pasos agigantados y los últimos movimientos de la comisión económica de la Parmu (Plataforma de Apoyo al Real Murcia) han generado un clima de confianza alrededor del club. En la presentación del 'K-business', el proyecto diseñado por esta plataforma para enseñar a los empresarios murcianos el camino para salvar al club grana, los actuales gestores del Murcia se marcaron metas que parecían utópicas para un club acostumbrado a no cumplir con la legalidad vigente. Pero solo dos meses después los sueños de este grupo de economistas y abogados se están haciendo realidad y el Real Murcia ha cambiado la dinámica respecto a la última década, en la que Samper, Moro y Gálvez evitaron su responsabilidad.
Publicidad
De hecho, aunque desde el año 2008 el Real Murcia no hacía frente a los impuestos pertinentes en relación a Hacienda y Seguridad Social, el pasado viernes el club grana abono el IRPF del tercer trimestre de2018, los gastos sociales pertinentes a este periodo y también los gastos del IVA, cuya base imponible era alta porque incluía la recaudación de abonos del pasado verano, a pesar de que la directiva de Almela no encontró ni un euro en la caja del club a su llegada.
Además, la nueva directiva y la comisión económica de la Parmu han pagado la seguridad social del mes de octubre y piensan hacer lo mismo cuando venza la de los siguientes meses. Algo inaudito en un Murcia que se había acostumbrado a no pagar impuestos.
Además de pagar el mes de agosto a la plantilla con la taquilla del Cartagena, el pasado viernes la directiva pagó también la nómina de septiembre con parte de lo recaudado con la ampliación de capital y ha fijado para antes de que acabe la fecha para abonar una mensualidad más que correspondería a la del mes de octubre. Así la plantilla grana abordaría el 2019 con solo dos nóminas pendientes. Los empleados del club, al igual que los futbolistas, también han cobrado la nómina de septiembre.
El grupo formado por Emilio García, Paco Martínez, Paco Miró, Dani Moreno, Francisco Cobacho y Antonio Ruiz, que trabajan mano a mano con la comisión jurídica que lidera Higinio Pérez, pagó más deudas pendientes la semana pasada.
Publicidad
Como los 67.000 euros que el club debía a la Federación Murciana de Fútbol por las fichas impagadas por los Gálvez, los cerca de 50.000 que quedaban pendientes con Iberdrola, firma a la que la actual directiva ya había pagado 30.000 euros después del derbi contra el Efesé, y con la que ya está a cero, o lo de la empresa de seguridad, que también cobró los cerca de 20.000 euros que tenía pendientes. Además Royal Verd, la firma que cuida del césped de Cobatillas y la Nueva Condomina, también ha recibido el 50% de lo que tenía pendiente, que se suma a los 20.000 euros que la directiva de Almela le pagó cuando tomó el mando de la entidad grana.
A partir de mañana, el Real Murcia comenzará a negociar y pagar a los jugadores que se marcharon el pasado verano recibiendo pagarés sin fondos de los anteriores dirigentes, y que pusieron denuncias por valor de 150.000 euros.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.