Borrar
Lecube, a la izquierda, en unpartido del Atlético de Madridcontra el Español, en Sarriá (Mundo Gráfico).
Lecube, el exgrana que fue espía de Hitler

Lecube, el exgrana que fue espía de Hitler

La increíble historia de un futbolista gallego que jugó en el Real Murcia, Atlético de Madrid y Celta, y acabó colaborando con la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial

P. L.

Viernes, 27 de septiembre 2024, 01:18

Juan Gómez de Lecube pasó de levantar a los aficionados de sus asientos con su velocidad, sus centros y sus goles, a desempeñar un papel de cierta relevancia en la Segunda Guerra Mundial. Pocos años después de brillar en los años 30 en equipos como el Celta de Vigo o el Atlético de Madrid y de jugar algunos amistosos con el Real Murcia, fue reclutado por los servicios de inteligencia nazis para acabar informando de los movimientos aliados a través del estratégico Canal de Panamá. Capturado y llevado a Londres, se enfrentó a torturas y duras condiciones de reclusión, pero jamás confesó y se convirtió en el prisionero más duro de pelar que pasó por el Reino Unido.

Gómez de Lecube era un talentoso extremo derecho, apodado 'la motocicleta humana', que deslumbraba con su velocidad y su destreza en el campo. Sin embargo, detrás de la figura pública de este deportista, se esconde una vida que parece sacada de una novela pero que es una historia de espionaje real y que Oriol Jové (Lérida, 1998) recoge en el libro 'Lecube, el futbolista de Hitler'. Esta publicación, fruto de una extensa investigación, revela una faceta desconocida del deporte y la historia, donde el destino de un futbolista se entrelaza con los oscuros senderos de la Segunda Guerra Mundial. Una vida, la de Lecube, llena de giros inesperados, secretos y la lucha incansable por la supervivencia en un mundo en guerra.

'LECUBE, EL FUTBOLISTA DE HITLER'

'LECUBE, EL FUTBOLISTA DE HITLER'
  • Editorial. Almuzara

  • Autor Oriol Jové

Pocos años después de brillar en los campos de fútbol, Lecube cambió radicalmente de rumbo en su vida. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, fue reclutado por los servicios de inteligencia nazis.

Su destino lo llevaría a tener que cruzar medio mundo para encargarse de una misión crucial: informar de los movimientos aliados a través del estratégico Canal de Panamá. Pero los británicos lo tenían en el punto de mira. Capturado y llevado a Londres, el exmurcianista se enfrentó a torturas y duras condiciones de reclusión, pero jamás confesó.

Capturado, se enfrentó a torturas y duras condiciones de reclusión, pero jamás confesó

Tras años de interrogatorios y de una detención en condiciones extremas, fue liberado y deportado a España, en 1945. Lejos del espionaje, y al amparo de Franco, su vida postbélica volvió a tener el fútbol como eje central, convirtiéndose en un entrenador adelantado a su tiempo.

Oriol Jové , autor del libro, nació en Lérida en 1998 y trabaja como periodista deportivo en RAC1. Apasionado de la historia, del fútbol, de la comunicación y de su tierra, con trece años creó y dirigió una revista sobre el Lleida que todavía hoy sigue en publicación. A los quince, rodó el documental '75 anyos en azul', que narra los tres cuartos de siglo de historia del equipo leridano, con el que recibió el premio Domènec Font de comunicación. Con dieciocho, empezó a investigar la vida de Juan Gómez de Lecube.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Lecube, el exgrana que fue espía de Hitler