El Real Murcia ya sabe que tendrá que pelear duro para volver a Segunda. En el futuro grupo IV le esperan diez equipos andaluces, tres extremeños, un norteafricano y un canario, además de cuatro conjuntos murcianos. A falta de que la Federación Española organice oficialmente a los 80 conjuntos de Segunda B, las cuentas están claras y el equipo de Manolo Herrero tendrá como grandes rivales por el ascenso al Cartagena y al Marbella, que disputaron el último 'playoff', UCAM, Sevilla Atlético y Lorca FC, los dos últimos recién descendidos. Incluso, filiales como los del Granada y el Almería, además de un histórico como el Recreativo de Huelva, se pueden unir a una pelea que será enconada y que no se resolverá hasta finales de mayo de 2019.
Publicidad
El equipo grana, tras el descenso administrativo del verano de 2014, se prepara para afrontar, por cuarto año consecutivo, 19 batallas en el sur de España que le aúpen al liderato del grupo al final del curso, el único objetivo que ha marcado Gálvez. Como ya sucedió la pasada campaña habrá cinco equipos murcianos, una vez que el Lorca FC de Xu Genbao, recién descendido, sustituye al Lorca Deportiva de Joaquín Flores, también descendido a Tercera. Solo un movimiento de última hora podría hacer que ambos clubes se fusionaran, aunque esta operación no alteraría el número de representantes murcianos en el tercer escalón del fútbol español.
Los que sí aumentarán su presencia en el hipotético nuevo grupo IV serán los equipos andaluces. Aunque tres de ellos bajaron a Tercera al término de la pasada temporada (Écija, Córdoba B y Betis Deportivo), con el descenso desde Segunda del Sevilla Atlético y los ascensos del Atlético Malagueño, Almería B y Sanluqueño, los andaluces volverán a ser mayoría con diez equipos de veinte.
Los que sí han perdido presencia son los extremeños, tras el sorprendente descenso del Mérida y el ascenso del Extremadura. El Don Benito llega al grupo IV y se une al Villanovense y el Badajoz, siendo estos tres los representantes del fútbol extremeño en un grupo en el que también estarán el Melilla y Las Palmas Atlético. Aunque todo parece estar decidido en la Federación, la única variación posible pasaría por que el equipo manchego del Conquense fuera encuadrado en el grupo IV en detrimento del filial canario, una opción que parece poco probable.
Con la formación del nuevo grupo IV el Real Murcia se ahorrará 1.024 kilómetros, con respecto a los que hizo el curso pasado. Una cuenta que sale de restar los 4.794 kilómetros de los nuevos viajes a Málaga, Almería, Sanlúcar de Barrameda y Don Benito, a los 5.818 que recorrió el pasado curso para jugar en Almendralejo, Mérida, Écija y Córdoba, ciudades que no visitará esta temporada. El conjunto grana seguirá teniendo en su lista el viaje a Badajoz, una odisea de 1.510 kilómetros entre la ida y vuelta, el peregrinaje más largo de la primera fase de la temporada, seguido de cerca por el viaje a Huelva, de 1.234, y el de San Fernando, en Cádiz, con el que el Murcia recorrerá un total de 1.220 kilómetros.
Publicidad
Además de los tres viajes más largos de la próxima campaña hay otro grupo que obligará a la expedición grana a pasar muchas horas en el autobús. Son los de La Línea de la Concepción, de 1.100 kilómetros ida y vuelta, Sanlúcar de Barrameda, de 1.198, y los de Villanueva de la Serena (1.094) y Don Benito (1.124).
Respecto a los viajes de media distancia que tendrá que afrontar el Murcia destacan los de Marbella, Málaga y Sevilla, mientras que los desplazamientos a El Ejido (508 kilómetros ida y vuelta), Granada (554) y Almería (438), son propicios para el desplazamiento masivo de aficionados del Real Murcia, como ha sucedido en las últimas temporadas. En cuanto a los derbis regionales, el Real Murcia tendrá que visitar La Condomina, el Cartagonova, el Artés Carrasco y el Uva Monastrell de Jumilla, citas que los aficionados granas señalarán en rojo una vez que se conozca el calendario de una temporada que debe arrancar, si no hay un cambio de última hora, el fin de semana del 18 y 19 del próximo mes de agosto.
Publicidad
Eso sí, de todos los viajes que realice el Murcia en la futura liga regular, a falta de lo que deparen unos hipotéticos 'playoff', hay dos que pueden resultar más pesados para los futbolistas.
Serán los que los de Herrero tendrá que programar para visitar al Melilla y Las Palmas Atlético. En el caso de la visita a los norteafricanos, el Murcia suele hacer este desplazamiento viajando hasta Málaga por carretera, para volar después desde la capital de la Costa del Sol hasta Melilla, haciendo 838 kilómetros en autobús entre la ida y la vuelta a la ciudad andaluza. Para viajar a las Islas Canarias el equipo grana también viaja por carretera hasta Alicante (81 kilómetros), donde toma un vuelo a Madrid para volar después desde la capital de España hasta Gran Canaria, el destino más exótico de todos los que tendrá que visitar el Murcia en los próximos meses.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.