Las intervenciones públicas de Felipe Moreno siempre dan pie a repasar diversos aspectos de la actualidad del Real Murcia. El presidente grana, que compareció este martes en el estadio junto con José Ballesta, alcalde de Murcia, por la renovación del patrocinio de Aparcamurcia, trató un tema capital para el club como es su futura ciudad deportiva, proyecto ya presentado y que estará ubicada junto a Juan de Borbón. «En agosto los arquitectos e ingenieros no han parado. Está avanzando lo más deprisa posible, también el tema jurídico para la concesión», indicó.
Publicidad
Del mismo modo, afirmó a continuación que «si lo tenemos antes de fin de año, me comprometo a tener cuatro campos hechos, dos de césped natural y dos de césped artificial, para la próxima temporada. Ahora tenemos a nuestras bases repartidas por toda la Región. Ya no sabemos ni a dónde ir a entrenar. Es urgente que tengamos, por lo menos, esos cuatro campos. Y poco a poco iremos ampliando». Dos aspectos son claves: la concesión, que Felipe Moreno situó de partida en 75 años, y la propia financiación de un proyecto que costará 15 millones en su primera fase. «Mi idea es buscar algún compañero de viaje porque yo no puedo. Tengo algunas opciones e ideas para encontrarlo», reconoció.
Otro asunto actual es el del nombre del estadio, que en estos momentos sigue llevando el nombre de Enrique Roca. Aunque puede que ya sea por muy poco tiempo. Felipe Moreno, que ha estado buscando alternativas, confirmó que todo se resolverá en estos próximos días: «Estamos en la recta final. O Enrique Roca sigue adelante y pagando o el lunes que viene habrá una lona tapándolo con una nueva empresa».
En cuanto a la campaña de abonos, se mostró satisfecho con las cifras que se están registrando hasta el momento. «Estamos superando lo del año pasado, incluso van más de mil abonados nuevos. Cuando incorporemos a las peñas seguramente estaremos en torno a los 12.000, cuando el año pasados hicimos unos 12.700. Creo que vamos a conseguir los 15.000 abonados. Si nos acompaña un poco el tema deportivo y empezamos bien, estoy convencido de que vamos a llegar a los 15.000 en este primer arreón», confió.
Ya en lo deportivo, también valoró la confección de la plantilla con Fran Fernández, entrenador, y Asier Goiria, director deportivo, a los mandos. «Tengo plena confianza en ellos. Estamos conformando un buen equipo. Nos faltan tres piezas todavía. Vamos a tener un equipo ilusionante y un buen año». Dentro de este periodo de fichajes, la gran novedad es el acceso a jugadores extranjeros tras solventar la deuda con Hacienda. «He firmado a un chico inglés y a un camerunés para el filial. Si nada se tuerce vendrán dos brasileños. Si no fuera por los certificados que ya tenemos, no los podríamos fichar. Yo lo llamo ser un club libre. Podremos acceder a cualquier mercado del mundo y el Murcia mirará hacia arriba», aseguró.
Publicidad
Dentro del acto en el que se firmó el convenio de colaboración por el que Aparcamurcia aparecerá en las camisetas del primer equipo del Real Murcia, también se escenificó la sintonía entre Felipe Moreno, presidente grana, y José Ballesta, alcalde de Murcia. «Es un orgullo seguir contando con este patrocinio y ojalá podamos tener esta colaboración también con alguna otra empresa municipal que nos pueda apoyar», indicó el máximo dirigente grana. «El Real Murcia es el mejor embajador de nuestra ciudad tanto dentro como fuera de nuestra Región. Es patrimonio de todos los murcianos», destacó el regidor. En la rúbrica también estuvo el director-gerente de Urbamusa, Alberto Pérez-Albacete.
La visita del alcalde al estadio igualmente sirvió para comprobar de manera directa los trabajos que se están haciendo en el recinto para su mejora. En el horizonte está el duelo de la Nations League entre España y Dinamarca del 12 de octubre y las exigencias para poder albergar un encuentro de estas características. «Estamos haciendo diversas actuaciones en el exterior del estadio. La iluminación se está sustituyendo por luces LED. También se está trabajando ya en el interior renovando toda la red eléctrica. No solo va a reducir el consumo, sino que también va a aumentar la iluminación que va a haber sobre el césped», explicó Ballesta.
Del mismo modo, el alcalde quiso aprovechar la ocasión para sumar una iniciativa que conmemorará los 100 años del filial murcianista. Así, avanzó que «vamos a rendir un homenaje al Imperial con motivo de su centenario. La Plaza Zarandona del Barrio del Carmen es el lugar en el que se fundó. Por eso se habla del club carmelitano. Vamos a colocar un hito que lo recuerde. Es uno de los filiales más antiguos del mundo».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.