El Real Murcia camina firme hacia otro momento histórico de su existencia después de levantar el concurso de acreedores y acabar con su deuda con la Seguridad Social. Y es que si los planes de Felipe Moreno salen bien, en la segunda semana del próximo ... mes de julio la entidad grana abonará a la Agencia Tributaria cerca de 6,2 millones de euros, el total del principal de su deuda que incluye también los recargos. El dinero procederá de los 3.250.000 euros recaudados de la vigente ampliación de capital junto con otros cerca de 2,9 millones que saldrán del bolsillo de Felipe Moreno que, según ha manifestado recientemente a LA VERDAD, pretende que «el club sea normal de una vez, que podamos recibir cualquier tipo de ayuda o subvención y que podamos acceder al mercado internacional si es necesario», asegura.
Publicidad
Un hito para una entidad que desde 2008, cuando Jesús Samper la dirigió al colapso financiero, al concurso de acreedores y a más de una década de quiebra económica, ha estado con la soga al cuello y acuciada por todo tipo de embargos de las administraciones públicas que incluso provocaron el descenso administrativo de 2014. Ahora la institución comienza a ver la luz al final del túnel, un camino hacia la salvación que el murcianismo, de forma colectiva, inicio a finales de 2018 y que Felipe Moreno está culminando a base de poner millones en las cuentas del club.
El abono del total de la cantidad pendiente sería el final de un proceso de regularización que arrancó en 2018 y que continuó el pasado 19 de febrero de 2024, cuando el equipo de asesores legales del Real Murcia encabezado por los abogados Andrés López Atenza e Higinio Pérez solicitaron a la propia Agencia Tributaria, mediante un escrito, un certificado del total de la deuda y una carta de pago para que Felipe Moreno cumpliera una de las promesas que hizo cuando aterrizó en la entidad grana en marzo de 2023.
10,1 millones era la deuda pendiente de la entidad centenaria a 31 de diciembre de 2021
1,8 millones es el máximo en cocepto de intereses que Hacienda podría exigir al club grana, aunque los avalaría Moreno.
El Real Murcia, en dicho escrito de febrero de 2024, recoge que, según los documentos oficiales de Hacienda, la deuda grana, a 31 de diciembre de 2022, ascendía a 9.359.519,86 euros, y que desde entonces se realizaron por parte del club importantes ingresos lo que hizo que a 22 de diciembre de 2023, y según la propia Agencia Tributaria, ésta se hubiera reducido hasta los 6.272.485,91 euros tras un pago directo de 500.000 euros en febrero de 2023 cuando el club era gobernado por Agustín Ramos, uno posterior de 2 millones de Felipe Moreno en mayo de 2023 y también gracias a cantidades embargadas en ese periodo por valor de 668.022,35 euros.
Publicidad
Cuando la entidad centenaria haga frente a estos cerca de 6,2 millones (la cifra exacta se conocerá el próximo 30 de junio cuando Hacienda emita su listado actual de morosos), solo faltará por discernir si quedan algunos intereses pendientes. Los asesores legales de la entidad quieren conocer, como piden en el escrito que todavía no ha sido contestado, si éstos existen ya que en sus certificaciones de deuda la Agencia Tributaria siempre se ha guardado un as en la manga al asegurar que en dichas certificaciones «no se incluyen los intereses de demora que pudieran corresponder a las distintas deudas ya canceladas, ni los recargos del periodo ejecutivo devengados y no exigidos cuya liquidación, en todo caso, se efectuará posteriormente».
En todo caso, fuentes del club grana aseguran que si finalmente existieran dichos intereses, éstos no podrían superar los 1,8 millones, como máximo, y que serían avalados de forma personal por Felipe Moreno, lo que permitiría al club grana estar al día de pago con esta entidad y tener su escasa deuda pública ordenada, lo que le permitiría a la entidad grana acceder al fútbol profesional sin problemas.
Publicidad
No obstante, los servicios jurídicos del Murcia entienden que la deuda total debe ceñirse a los mencionados 6,2 millones ya que hasta ahora no han sido reflejados en ninguno de los listados de deuda pública emitidos por la Agencia Tributaria en los últimos años dichos intereses.
La ampliación de capital vigente en el Real Murcia se encuentra en la segunda fase desde el pasado viernes, cuando la treintena de accionistas que lo solicitaron podrán adquirir el capital adjudicado legalmente que el resto de accionistas no compraron y resultó sobrante. Cabe recordar que la ampliación es de 3.250.000 euros, de los que 2.008.570 fueron suscritos en la primera fase, quedando 1.241.430 para la segunda que concluirá el 5 de julio.
Publicidad
Felipe Moreno desembolsó 1.947.344 euros en el primer tramo y tiene derecho a aportar un 97% de los 1.241.430 que quedan por cubrir. Una vez que acabe esta parte del proceso y se conviertan en capital 4 millones de préstamos desembolsados con anterioridad, el empresario cordobés habrá adquirido el 99,7% del club, dejando el otro 0,3% de la entidad a un grupo de 300 accionistas que aún así, según lo avanzado por el propio Moreno, podrán seguir acudiendo y participando en las juntas de accionistas. Eso sin contar con los cerca de 2,9 que el propio Moreno pondrá de su bolsillo para, con los 3.250.000 recaudados en la primera fase, saldar la deuda con Hacienda.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.