Felipe Moreno y Tornel, que se sitúa como segundo accionista, en la presentación de la ciudad deportiva grana. Nacho García / AGM

Real Murcia

Felipe Moreno se asegura el 82% del Murcia tras la primera fase de la ampliación

Adquiere 1,9 de los 2 millones que han suscrito los socios de la entidad, una cantidad que engordará con 4 más de sus créditos que convertirá en capital

José Otón

Murcia

Martes, 18 de junio 2024, 15:59

El pasado domingo terminó la primera fase de la nueva ampliación de capital del Real Murcia posterior a la homologación del Plan de Reestructuración de la deuda de la entidad grana. Un proceso que servirá para reemplazar el antiguo capital social cercano a los 11 millones y establecer uno nuevo de 7.250.000 euros que podían suscribir los más de treinta mil antiguos accionistas de forma proporcional y en dos fases, una primera de 3.250.000 euros y una posterior de 4 millones destinada a convertir en acciones dicha cantidad aportada de forma previa por Felipe Moreno.

Publicidad

Y tras el primer asalto hay una lectura clara: la mayor parte del accionariado grana ha dado un paso atrás y ha dejado el mando a Felipe Moreno, que ya apunta a accionista mayoritario de la entidad grana. De hecho, en esta primera fase apenas han participado 300 acccionistas que entre todos han aportado un total 2.008.000 euros, cantidad inferior a los 3.250.000 que se podían suscribir en este periodo. Además, según los números a los que ha accedido LAVERDAD, quitando a Felipe Moreno, el resto de participantes han suscrito cantidades inferiores a las que tenían derecho. Por lo tanto, seguirán presentes en la vida del club y con acceso a las asambleas de la entidad, pero ya no podrán discutirle la propiedad del club al cordobés, que ha suscrito una cantidad muy por encima de la de todos los demás, incluido el notario Francisco Tornel, que ha perdido más de 600.000 euros con la reciente reestructuración.

Las cifras

  • 1,2 millones (1.242.000 euros) es la cantidad no suscrita por los accionistas en la primera fase y que podrá ser adquirida por los que ya han comprado y así lo han solicitado (30).

  • 300 antiguos accionistas han acudido a la primera fase de la ampliación posterior al Plan de Reestructuración aportando 2.008.000 euros. Quitando los más de 1,9 millones de Moreno, el resto apenas ha aglutinado 61.000 euros, por el momento.

Tornel, segundo accionista

De hecho, de los poco más de dos millones suscritos, Felipe Moreno ha desembolsado 1.947.000 euros, por lo que el resto de los casi trescientos accionistas apenas suman 61.000. De esta cantidad, Francisco Tornel ostenta 30.000, siendo el siguiente en la lista el abogado Higinio Pérez con más de 3.000 euros. De los que vienen por detrás, apenas algunos murcianistas reconocidos como Gavin Pearce o la Fepemur han desembolsado mil euros o más, mientras que el resto de aportaciones, muchas de ellas simbólicas, no superan los mil euros.

Por lo tanto, el empresario cordobés se ha hecho con el mando del club, y más teniendo en cuenta que en una fase posterior convertirá en capital otros 4 millones de sus préstamos anteriores que lo convertirán en un accionista incontestable. Los que no han participado y desaparecen del accionariado grana son firmas o empresarios como Enrique Roca, Fibranet o el Kbusines, que se han mostrado contrarios al Plan de Reestructuración.

La ampliación

  • 12 de diciembre de 2023: La Junta de Accionistas del Murcia aprobó la presentación de un plan de viabilidad que eliminaría más de 11 millones de su deuda privada a cambio de disolver el antiguo capital social.

  • 3 de mayo de 2024: Tras la homologación del Plan llegó una ampliación de capital mixta de 7.250.000 que conformará el nuevo capital social del club. 3.250.000 millones que serán suscritos por los accionistas y otros 4 por compensación de créditos de Moreno.

  • 19 de junio de 2024: Una vez suscritos 2.008.000 euros en la primera fase por 300 accionistas se suscribirán los 1.242.000 no suscritos de los 3.250.000 disponibles en la primera fase.

Ahora, tras los tres días para subsanación de errores, llegará a partir de este jueves un nuevo plazo de quince días para que los cerca de 30 accionistas que han puesto dinero en esta primera fase y que han pedido poder suscribir más capital, accedan a los 1.242.000 euros que no se han suscrito en la primera fase. Podrán hacerlo de forma proporcional a su capital anterior, con lo que el propio Felipe Moreno engordará aún más su cuota de propiedad de una entidad que regresa así al 'modelo Samper'.

Publicidad

Actualmente, tras suscribir 1.947.000 euros en la primera fase sobre un capital disponible de 3.250.000 euros, Felipe Moreno suma ya el 59,9% de las acciones de la entidad, un porcentaje cercano al que tenía antes del Plan de Reestructuración. Además, si a los 1.947.000 euros que ya ha aportado se suman los 4 millones de préstamos que la Junta de Accionistas aprobó convertir en la segunda fase, ostentará 5.947.000 sobre un total de los 7.250.000 euros en los que quedará constituido el nuevo capital social del club. Cifra que ya le otorga, de antemano, un 82% del capital. Eso sí, incluso podrá subir cuando se haga con más capital que el resto de accionistas han desechado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad