Una vez que el Real Murcia se ha puesto al día con Hacienda y se ha abierto de esa forma al mercado internacional, Felipe Moreno ha activado la vía brasileña para traer jugadores de futuro al club grana. No es ni mucho menos una ... circunstancia extraña con el empresario cordobés. Y es que se sabe que el presidente realiza diversos viajes de trabajo a Brasil y África. Y que entre sus objetivos desde que aún aspiraba a entrar en la entidad grana siempre estuvo una ciudad deportiva y una residencia para atraer y desarrollar el talento joven que hiciera de las bases granas una referencia en toda la zona del sureste.
Publicidad
Con la situación económica y desbloqueada, los dos primeros brasileños de Felipe Moreno ya estaban en camino. Y alguno ya ha mostrado imágenes de su llegada. Si Matheus Cadorini es una contratación en la que se trabaja desde hace días, una inminente compañía en el club sería la de João Pedro Palmberg. El jugador paulista puso rumbo a España en las últimas horas, llegó a Murcia y pudo contemplar el estadio Enrique Roca tal y como compartió en sus redes sociales.
Palmberg es otra promesa en edad sub-23. Tiene 21 años y se trata de un centrocampista ofensivo. Su club de origen es el Sao Paulo. Allí se ha formado y tuvo la oportunidad de debutar como profesional con el primer equipo. Fue en 2022 en la Copa Sudamericana y lo hizo en Morumbi y de la mano de un mito del club, un Rogerio Ceni que lo ganó todo como jugador en más de 20 años de trayectoria y que como portero fue un gran especialista en los lanzamientos de falta. Aquel partido acabó con un triunfo por 1-0 en la fase de grupos ante el Ayacucho FC de Perú. Tras aquel estreno tan especial, no pudo repetir en otras competiciones como la Liga brasileña.
Después de estar toda la vida en la cantera del club 'tricolor', ganó varios trofeos en categoría juvenil. También ha sido un participante habitual en las últimas ediciones de la Copa São Paulo de Futebol Júnior o familiarmente conocida como la 'Copinha', uno de los grandes torneos de cantera de categoría sub-20 a nivel mundial. En la cita de este año fue el capitán del equipo, un honor para alguien que ha estado en el club desde los 10 años.
Publicidad
El otro jugador sigue siendo Matheus Cadorini, en su caso procedente del Internacional de Porto Alegre. Un delantero para sumarse al plantel y que parecía que podía ser el siguiente fichaje en hacerse oficial tras el de Knight. De hecho, mientras se perfilaba la operación del inglés para que llegara a buen puerto, otro tema en la mesa era el del ariete brasileño. Hay que recordar que el de Taubaté, ciudad del estado de Sao Paulo, forma parte del Internacional de Porto Alegre desde 2021 y ya ha jugado partidos en la máxima categoría brasileña. Ha competido como cedido en el Coritiba, también en Serie A, y en el Ituano, en la Serie B.
El Murcia busca cubrir sus necesidades mientras el comienzo de la Liga se acerca. Aún necesita un central diestro, un lateral izquierdo o algún extremo más, además de cerrar la punta de ataque. Además, en la medular también podría haber algún refuerzo y cuenta con los problemas de tobillo de Isi Gómez, su jugador más creativo y que no ha podido jugar ningún partido de pretemporada. Ya acabó la campaña anterior lastrado por ese mismo problema.
Publicidad
Felipe Moreno también anunció el fichaje de un jugador camerunés para el Imperial. La temporada pasada, llegaron al filial grana el ghanés Divine y el senegalés Ma Anta, ambos con paso por la academia Young African Promises. De momento, los de Carlos Cuéllar se han ido reforzando con jugadores como Iker Navarro, centrocampista de 20 años y canterano del Algeciras que en las dos últimas temporada jugó algunos minutos con el primer equipo en Primera Federación, u Octavio Fresneda, atacante de 19 años que puede jugar en banda o más arriba y que ya ha acumulado rodaje en Tercera Federación con el Socuéllamos.
Ya sea con el primer equipo o con el filial, la intención es que el Imperial pueda aspirar a subir de categoría y competir en Segunda RFEF. Ya la temporada pasada, superando los pronósticos más optimistas, adelantó plazos y luchó por ascender. Rindió por encima de lo previsto y llegó a la final del 'playoff'. Ese ascenso hubiera acortado la distancia entre el primer y segundo equipo. Se le quiere dar importancia al filial y que los chicos también puedan participar en una competición como la Copa Federación va en esa línea.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.