
JAQUEa2 · Episodio 56
Secciones
Servicios
Destacamos
JAQUEa2 · Episodio 56
Manuel Azuaga y Roberto López
Martes, 25 de febrero 2025, 00:18
Hoy, en 'Cuentos, jaques y leyendas', rendimos homenaje a Mijail Botvinnik, el gran patriarca del ajedrez soviético, tótem indiscutible en la historia del noble juego. La historia de Botvinnik arranca en Leningrado, en 1925, cuando nuestro protagonista era Misha, un chico de 14 años que recibe una llamada de teléfono: «Mañana vas a jugar contra Capablanca», escucha por el auricular. A partir de ese momento, el relato se precipita. En 'Enroque corto', charlamos con Juan Ramón Jerez, director de Ideas Deportivas Canarias, quien con 19 años ya quería crear una escuela de pioneros de ajedrez en Gran Canaria. En 1984, año orwelliano, lo dejó todo por el ajedrez. En 'La biblioteca de Caissa', el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en 'La gran diagonal', recibimos el saludo y la pregunta del gran maestro Carlos Matamoros.
Disponible en:
Un podcast de Manuel Azuaga Herrera y Roberto López Fernández
Ilustración
Podcast JAQUEa2
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
El próximo podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Verdad
Reporta un error en esta noticia
El estadounidense Frank Marshall realizó la que quizás sea la jugada más bella de la historia del ajedrez (¡Dg3!). Durante unos días, se pensó que había naufragado en el Titanic
La vida del austríaco, conocido como el último romántico, es una de las grandes tragedias del noble juego
El acercamiento del estonio Paul Keres a los nazis y las presiones sufridas por la KGB condicionaron el relato de su vida… y la historia del ajedrez
El gran maestro cubano Guillermo García recogió el testigo del campeón José Raúl Capablanca. Se convirtió en héroe nacional gracias a sus asombrosas actuaciones y a su extraordinario talento. El Torneo Interzonal que jugó en Moscú en 1982 paralizó Cuba. En octubre de 1990, Guillermito perdió la vida en un fatal accidente de tráfico. Tenía solo 36 años y el mundo entero del ajedrez lloró conmocionado su pérdida
Abordamos la dimensión pedagógica del noble juego para poner el foco en los procesos mentales que intervienen en la práctica del ajedrez en el aula. Los testimonios del alumnado de 1º de ESO del IES Margarita Salas, en Rincón de la Victoria (Málaga), ponen de relieve las potenciales bondades del uso del ajedrez educativo
El equipo de JAQUEa2 pone el sonido y todo su afán en un conversatorio muy especial entre los conductores del podcast. Esta vez, Roberto y Manuel se convierten en una pareja de alfiles radiofónica y se someten al cuestionario Blitz del programa
Cuenta la leyenda que Zyryab, un esclavo iraquí conocido como «el mirlo negro» por su exquisito canto, introdujo el ajedrez en Al-Ándalus. JAQUEa2 viaja con sus oyentes al siglo VII, hasta Yemen, para rendir tributo a uno de los personajes más fascinantes de la historia del noble juego
Ajedrez y fútbol o viceversa. En el fondo, aunque parezcan disciplinas muy alejadas, el deporte rey y el juego de reyes tienen muchos puntos de conexión táctica y estratégica. Alberto Fedriani, un experimentado jugador, es el director de un proyecto pionero en el mundo
Tras su extraordinario desempeño en el súper torneo de Moscú de 1925, el alemán Emanuel Lasker dijo de él: «Estos primeros pasos del joven Torre son, sin duda, los de un futuro campeón mundial»
El músico Ennio Morricone amaba el ajedrez. Estaba suscrito a las revistas especializadas y fue alumno de Stefano Tatai, doce veces campeón de Italia. Dijo Morricone: «Si no me hubiera convertido en compositor, me hubiera gustado ser un jugador de ajedrez, alguien que compitiera por el título mundial». Su caso no es una excepción, la conexión entre música y ajedrez ha inspirado la obra creativa de Prokofiev, Gregor Piatigorsky o el grupo sueco ABBA
Este podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Verdad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.