Vuelta a los instintos primarios del ser humano
La excéntrica compañía catalana La Fura dels Baus rescata este montaje estrenado en 1996 con el que busca «centrifugar cerebros»
NATALIA BENITO
Viernes, 21 de septiembre 2018, 22:47
Fueron casi 250 funciones en todo el mundo durante los años noventa «centrifugando cerebros y removiendo tripas del espectador», según recuerdan en La Fura dels Baus. De entrada, las cifras son un buen motivo, aunque no el principal, para recuperar un espectáculo.
'Manes' es uno de los platos fuertes este fin de semana en la 49 edición del Festival Internacional de Teatro de Molina de Segura, que ha reservado para estos días cinco espectáculos. La compañía catalana, que desde hace más de cuarenta años triunfa con diferentes propuestas siempre cargadas de irreverencia y provocación, resucita por primera vez en su trayectoria uno de sus montajes.
'Manes'. Molina de Segura
-
Cuándo Sábado a las 21.30 horas y domingo a las 21.00 horas.
-
Dónde Sala B-Mol.
-
Entradas 18 euros.
La Fura dels Baus, que considera la vuelta de este montaje como algo «necesario en los tiempos que corren», continúa investigando en 'el lenguaje furero', su particular forma de trabajar en la escena, marca de la casa.
Bajo la dirección de Pera Tantiñá, al igual que en la propuesta primigenia, el montaje parte del concepto de la diversidad cultural para desarrollar distintas metáforas sobre ideas tan básicas como el nacimiento, la muerte, el sexo y la comida, nexos comunes a toda la humanidad.
El público podrá observar muy de cerca esta 'performance'. Compartiendo espacio con actores y escenografía, con una sucesión de acciones frenéticas e intensas, se rompen las barreras entre público e intérprete y los espectadores forman parte de esta propuesta que tiene como principal fin la reflexión.
Si en 1996 -cuando se estrenó en el Pabellón de El Ejido (Almería)- se hablaba de «una sociedad deshumanizada y motorizada por las tecnologías», el tiempo no ha hecho más que reforzar su argumentario. Tal y como lo define la compañía, el espectáculo vuelve para tratar de impactar al espectador, tratando de conectar con su naturaleza más básica. «El cuerpo a cuerpo, la estimulación de todos los sentidos, la acción y el regreso a una concepción de espectáculo genuino, libre de tecnologías y sofisticación, es una inmersión en uno mismo, que nos lleva a transitar sin rumbo determinado, lejos de la estética de la superficialidad en la que nos hemos acomodado». La 'performance', donde el trabajo físico toma gran relevancia, está apoyada por una cuidada iluminación y el acompañamiento de la música de Big Toxic. Este Dj y productor parisino afincado en España, que ha trabajado en varios álbumes con Fangoria, ha puesto la banda sonora a diferentes montajes de la compañía.
El 'Manes' de 2018 no cuenta con una clásica línea argumental -nada es clásico en el 'show'-, sino que parte de una dramaturgia basada en la simultaneidad en la que el argumento es el presente inmediato. Mediante varias escenas contrapuestas, distintos mundos se entrelazan, compartiendo espacio y tiempo. «'Manes' es un espectáculo público de hechos privados», y en esos hechos caben las actitudes humanas que «habitualmente, por obra y gracia de la cultura, permanecen ocultas tras el telón de la casa, la familia, el grupo».
El montaje llega a Molina de Segura tras pasar la semana pasada -del 12 al 15 de septiembre- por Eindhoven (Holanda), donde 1.500 espectadores se dejaron arrastrar por la excentricidad 'furera'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.