
Raquel Garod: «Hay violencias que no se pueden limar con sesiones de terapia»
Pepa Agüera
Jueves, 7 de noviembre 2019, 22:16
Se estrenó en marzo, y este viernes vuelve a ponerse en escena con motivo del XVI Certamen de Teatro Aficionado Paco Rabal. 'La bailarina que sí bailaba siempre' retoma su danza encima del escenario con Raquel Garod (Totana, 1992) como única intérprete. La actriz murciana llega a las tablas con «ganas acumuladas» y dispuesta a remover conciencias con un lenguaje propio y una historia que gira alrededor de la violencia de género psicológica.
Publicidad
'La bailarina que sí bailaba siempre'
-
Dónde: Auditorio Infanta Elena, Águilas.
-
Cuándo: Viernes a las 21 horas.
-
Entradas: 10€.
La obra, escrita por ella misma, surgió «a raíz de reflexiones después de ver nuevas noticias de casos de mujeres asesinadas a manos de sus novios, o de observar en la calle cómo se comportan muchas parejas», y con una clara voluntad de querer contar esas agresiones que no se ven. «A veces, no ponemos atención a la violencia intrínseca que se queda en la mente de las mujeres», afirma Raquel en una entrevista con 'La Verdad'. «Hay violencias que, cuando sales de ellas, te siguen golpeando en el presente porque corresponden a la parte subconsciente de ti que no se puede limar con sesiones de terapia». Es justo lo que siente la bailarina de su obra, «una mujer que se reencuentra con ella misma y con un subconsciente atormentado y golpeado por la experiencia de haber vivido violencia machista». A través de una metáfora con la danza, se narra el abuso que la protagonista ha sufrido por parte de «un hombre que apareció para que ella no bailara nunca», y que vuelve a golpearle en la soledad de su habitación. La historia quiere incitar a una reflexión «que es reponsabilidad moral de los asistentes». Una obra cruda con una temática que «ojalá pasara de moda», admite. «Ojalá pusiera esto en escena hoy y fuera algo que no estuviera en el orden del día».
A nivel formal, la función se plantea como un monólogo que se combina con «el cuerpo como instrumento del impulso físico y la iluminación escénica como parte expresiva fundamental para crear espacios de sentido». Un lenguaje muy personal que viene de la mano de Luciérnagas24 Producciones, la compañía que aborda «creaciones escénicas contemporáneas y nuevas dramaturgias», y con la que la actriz ya trabaja en una nueva obra. Un proyecto que habla de la prostitución desde «un lugar donde la gratificación económica a cambio de sexo se trata como una cosa superflua».
Este verano, tus noticias también viajan contigo
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión