NATALIA BENITO
Sábado, 20 de marzo 2021, 02:22
Este sábado, a las 18.00 horas. Teatro Romea. Murcia. Entradas agotadas.
Publicidad
Hay algo fascinante en 'La fiesta del Chivo'. Hay algo fascinante en la obra cumbre de la narrativa de Mario Vargas Llosa. Para Natalio Grueso, autor y adaptador de texto teatral del premio Nobel de literatura, «Trujillo es un personaje fascinante». El general Rafael Trujillo gobernó la República Dominicana durante más de treinta años «con una crueldad y megalomanías nunca antes vistas, pero también con una inteligencia que lo hacía deshacerse de todos sus enemigos para mantenerse en el poder». Una falta de humanidad que despierta el interés y que recuerda a otros grandes tiranos cuyas vidas también han pasado por el escenario, como el 'Ricardo III' de Shakespeare o 'Calígula', de Albert Camus. En esta ocasión, el cineasta y en los últimos años director teatral Carlos Saura se encarga de la dirección de la adaptación de esta novela en un espectáculo protagonizado por Juan Echanove y Lucía Quintana.
El autor se vale para el relato del personaje de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una niña. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, el senador Agustín 'Cerebrito' Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje, se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida.
Horario: Sábado, a las 18.00 horas.
Lugar: Teatro Romea de Murcia.
Entradas: Agotadas.
El miedo imperante en el país durante la dictadura de Trujillo, «un miedo que lleva a todos los personajes a degradarse como seres humanos hasta niveles insoportables», es el elemento fundamental de este montaje, según su adaptador. Bajo este clima de terror, el público se traslada en el tiempo a una época marcada por la Guerra Fría y el intervencionismo de la CIA en América. En un ambiente de contrastes la obra recoge la alegría del Caribe, su luz y su vegetación exuberante, sus ritmos latinos, como bachatas y merengues y las interminables fiestas de la 'jet' internacional. Un clima gozoso que convive con la oscuridad tenebrosa de la prisión de la Cuarenta, un ejemplo de la barbarie de Trujillo donde se torturaba a los prisioneros sospechosos de traición al régimen para tratar de arrancarle sus confesiones. Paralelamente, la niña protagonista del relato vivía una infancia feliz ajena a cuanto sucedía a su alrededor.
Todo ello creado con una sencilla escenografía y la proyección de dibujos del propio director de la obra, Carlos Saura. Así se concentra, en noventa minutos, un texto complejo que apuesta por la sencillez de la trama y que, según Natalio Grueso, «mantiene la tensión hasta el inevitable y presentido dramático desenlace final» e introduce también algunos elementos de humor que aligeran la dureza de la historia.
Publicidad
Eduardo Velasco, Gabriel Garbisu, Eugenio Villota y David Pinilla completan el reparto de esta producción, «una lección de vida que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la maldad y la barbarie», que llega mañana al Teatro Romea de Murcia con localidades agotadas.
En el montaje, Carlos Saura y Natalio Grueso repiten como director y adaptador, respectivamente, tras su anterior incursión en la literatura latinoamericana, con la puesta en escena de la novela 'El coronel no tiene quien le escriba', de Gabriel García Márquez. Una obra protagonizada por Imanol Arias que pasó hace un año por las tablas del Teatro Romea de Murcia.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.