![Torrevieja, una tierra con entornos naturales únicos y una oferta cultural y gastronómica muy apreciadas](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/05/192551786--1200x840.jpg)
Torrevieja, una tierra con entornos naturales únicos y una oferta cultural y gastronómica muy apreciadas
Alicientes ·
El municipio también disfruta en sus 14 kilómetros de costa de numerosas actividades acuáticasSecciones
Servicios
Destacamos
Alicientes ·
El municipio también disfruta en sus 14 kilómetros de costa de numerosas actividades acuáticasEFQ
Torrevieja
Viernes, 5 de julio 2024, 00:40
El municipio de Torrevieja se ha convertido en un destino al alza, fundamentalmente, por el estratégico lugar que ocupa, bañado por las aguas del Mediterráneo, las bondades de un clima que cuenta con más de 3.000 horas de sol al año y una temperatura media de 18 grados centígrados, la hospitalidad de sus gentes y la oferta cultura, deportiva y de ocio que brinda.
Uno de los mayores atractivos de Torrevieja es su litoral, que se extiende a lo largo de 14 km entre playas y calas. De ellas, destacan la Playa de la Mata, de casi 2 km de longitud y que posee un sistema dunar de más de 17 hectáreas protegido bajo la figura de Paraje Natural Municipal, denominado Parque Molino del Agua, caracterizado por la abundancia de dunas fósiles y que invita a pasear entre pinares y dunas. Dentro del casco urbano, se encuentran las playas de Los Locos y del Cura y los paseos marítimos de Juan Aparicio y el Dique de Levante, con el monumento al Hombre del Mar y la escultura de 'La Bella Lola', homenaje a las mujeres de los marineros.
En el sur de la ciudad, la Playa de los Náufragos junto al Dique de Poniente es un lugar ideal para las familias, y la Cala Ferris se caracteriza por sus aguas cristalinas y un entorno poblado de palmeras y dunas, lo que lo convierte en el mejor sitio para bucear y darse un baño relajado.
Precisamente por contar con un litoral único, Torrevieja cuenta con un extenso programa de deportes náuticos entre los que destacan modalidades como paddle surf, jet ski, flyboard y parasailing, además de salidas en barco o paseos en velero. A esto se suma todas aquellas disciplinas, como fútbol, baloncesto y tenis, entre otras, en la red de instalaciones deportivas distribuida por la ciudad.
El entorno natural de Torrevieja también es un reclamo turístico de primer orden por su riqueza paisajística, única en muchos aspectos. Destacan las lagunas saladas (una rosa y otra azul) que conforman el Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y La Mata, que ocupan nada menos que el 52% del término municipal y recogen una enorme riqueza biológica reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Esto convierte al municipio en un destino turístico singular, donde el medio ambiente es un importante activo turístico.
Los amantes del turismo de naturaleza pueden realizar rutas guiadas durante casi todo el año por el Parque Natural de la Lagunas de La Mata y Torrevieja, un entorno ideal para la observación de aves que vienen de todas partes del mundo.
Otra de las imágenes emblemáticas de Torrvieja y que conforman su pintoresco paisaje son las enormes montañas de sal y aguas púrpuras que conforman las Salinas de Torrevieja. Ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas en tren (en un viaje de poco más de una hora de duración), a pie o en bicicleta. Los participantes descubrirán la sal que se produce en el Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja y sus enclaves característicos: la singular laguna rosa, los antiguos cristalizadores de la Química y las inmensas montañas de sal, además de toda la flora y fauna asociada a este humedal de reconocimiento internacional. Otra opción es pasear a pie o en bici por la vía verde, antigua línea férrea de unos siete kilómetros que discurre a lo largo de la misma.
Un ejemplo del tirón cultural de Torrevieja es el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, que alcanza este año su 70 edición. Declarado de Interés Turístico Internacional, el evento tendrá lugar del 21 al 27 de julio en el Teatro Municipal, por tercer año consecutivo. Participarán corales nacionales e internacionales, y se espera, como todas las convocatorias, una alta afluencia de público. Como muestra del interés que despiertan las Habaneras, en el Paseo Vista Alegre de la ciudad, donde se celebró el primer Certamen de Habaneras, hay colocada el Monumento al Coralista, una fuente dedicada a las corales torrevejenses, y en el otro extremo de ese paseo se encuentra el Monumento a los Músicos, como reflejo de la larga tradición musical local.
Un distintivo de la gastronomía torrevejense es la sal, con sus cristalinas estrellas y escamas, junto a un perfecto envasado y producción, que se erige como el producto alimenticio y no alimenticio más conocido y reconocido. Igualmente, los salazones son otro de sus buques insignias: mojama, hueva, anchoas, bonito, capellanets… que funcionan perfectamente como plato único, en ensaladas y y combinados con frutos secos. Muy apreciados en la gastronomía local.
Los pescados y mariscos capturados de manera artesanal por los pescadores torrevejenses tienen una fuerte acogida por particulares y hosteleros. De hecho, la base de la cocina local es el pescado, de ahí que uno de los platos más populares sea el caldero, un arroz meloso realizado con el fumet de pescado de roca: gallineta, mero y morralla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.