The Leadings.

The Leadings: «Tenemos claro que es el punto final de nuestra historia»

El grupo murciano de pop/rock electrónico aterriza en la sala REM de Murcia para ofrecer el último concierto de su trayectoria artística

Viernes, 20 de septiembre 2024, 10:55

Y fin. Juan Torrano, Paco Ganga y Sergio Moreno, los componentes de la formación murciana The Leadings, concluyen este fin de semana una trayectoria artística que, tras más de una década en pausa, retomó el pulso a mediados de 2024 para firmar un excitante epílogo ... en forma de reencuentro con el público y los escenarios. Un paréntesis que, a la vista de los resultados obtenidos, no añadió ni una mota de polvo o ceniza, así como tampoco restos de óxido, a un estupendo repertorio de pop/rock electrónico que sigue impulsando ese tipo de nostalgia que baila entre sudor, sintetizadores, neón y madrugada. Charlamos con The Leadings antes de que firmen su despedida en casa.

Publicidad

The Leadings

  • Cuándo Sábado, a las 22.00 horas.

  • Dónde Sala REM. Murcia.

  • Cuánto 14 €.

–«Murcia, estamos de vuelta y esta vez es definitivo». El aviso está claro, pero ¿su próximo concierto en la sala REM es el adiós total de The Leadings? Ya se sabe que no hay dos sin tres.

–Sí, este será nuestro adiós definitivo como banda. Los tres tenemos claro que es el punto final de nuestra historia. Hace trece años no pudimos despedirnos como merecían todos aquellos que tanto nos apoyaron en el proyecto, así que hemos hecho esta pequeña gira para poder agradecerles todo ese cariño.

–¿Cómo están viviendo los días previos a esta fecha tan especial?

–Estamos disfrutando muchísimo de estos últimos ensayos, quizá porque sabemos que no habrá más. Nos están sirviendo para recordar infinidad de momentos increíbles que hemos vivido como grupo, empezando por los días en los que componíamos nuestros primeros temas en 2008 y los llevábamos a los bares de Murcia para intentar que los pincharan en algún sitio o la ilusión con la que preparábamos los conciertos para los grandes festivales o la MTV.

–¿Hasta qué punto se debe trabajar en la gestión de las emociones en un concierto de estas características tan concretas?

–Las emociones deben fluir, como todo en la vida, de manera espontanea y natural, sin cortapisas, para que el concierto sea realmente especial por su honestidad. Estamos muy felices de poder despedirnos a lo grande en nuestra ciudad y con nuestra gente. Va a ser una noche brutal e inolvidable en todos los sentidos.

Publicidad

–Para llegar a este final, evidentemente, ha tenido que haber un principio. ¿De qué manera surgió el retorno de The Leadings? ¿Cuál fue la principal motivación para reactivar la sala de máquinas?

–Dimos nuestro último concierto en 2012, pero lo cierto es que, desde entonces, año tras año, siempre ha habido personas con las que nos hemos cruzado y nos han insistido en la idea de que hiciésemos una gira de despedida, pero nunca se daba la ocasión. Sin embargo, en 2023, Carlos Caro, promotor del Fortaleza Sound de Lorca, nos pidió que volviéramos a juntarnos para, al menos, tocar una última vez y, a poder ser, en su festival. Y lo consiguió. Carlos es una persona muy convincente (risas). Él es el verdadero y único culpable de que The Leadings se haya vuelto a juntar y le queremos mucho por ello.

–¿Cómo fue la primera vez que se volvieron a encontrar en una sala de ensayo para iniciar esta vuelta a las andadas?

–Fue una mezcla de sensaciones. Estaba la inseguridad e incertidumbre generada por no saber la manera en la que íbamos a funcionar después de trece años sin tocar juntos, pero también surgió la emoción cuando comprobamos que, aunque pareciese increíble, nuestros temas todavía sonaban muy potentes en directo [en el último Rendibú de LA VERDAD, por ejemplo]. Ese primer día fue realmente especial.

Publicidad

«Sentimos que no ha pasado el tiempo por nuestras canciones y siguen sonando actuales»

–¿Y qué tal el proceso de reconectar con el repertorio?

–Lo cierto es que, al volver a tocar nuevamente en directo la mayoría de las canciones de los dos discos que publicamos ('Stars' y 'Don't stop till you get enough'), creo que fuimos conscientes por primera vez de que tenemos un puñado de temas que son una absoluta fiesta en directo. Sentimos que no ha pasado el tiempo por nuestras canciones y siguen sonando actuales, así que estamos todavía más orgullosos de ellas y de dejar ese pequeño legado en la música indie española.

–Un paréntesis de trece años da para mucho, incluyendo la capacidad de detectar cambios sustantivos en el entorno. En ese sentido, ¿cuáles son las principales diferencias que han notado en la escena musical que dejaron aparcada y la actual?

Publicidad

–Echamos de menos a bandas españolas de pop/rock electrónico que se atrevan a cantar en inglés. En nuestra época, por ejemplo, éramos un buen número de grupos de nuestro país los que lo hacíamos. Ahí estaban, entre otros, We Are Standard, Delorean, Cycle o Estereotypo.

–En los conciertos que han ofrecido en este 'The Last Tour' la gente se ha mostrado entregada a su repertorio. Desde su posición, es decir, sobre el escenario, ¿cómo definirían la experiencia de estos últimos directos?

Publicidad

–Que la gente se lo pase genial en nuestros conciertos no es lo que más nos ha sorprendido en esta última gira, pero lo que nos ha llamado mucho la atención es la emoción con la que han vivido cada uno de ellos y el cariño que nos han demostrado. Es increíble la manera en la que el público está haciendo suyos estos directos y la intensidad con la que los están viviendo.

–¿Qué es lo que más han disfrutado de esto meses? ¿Cuáles han sido las cosas por las que sienten que ha merecido la pena?

–Poder cerrar un ciclo. Finalizar una etapa muy importante y bonista de nuestra vida y de la forma en la que había que hacerlo: a lo grande, con unos conciertos redondos que, además, nos sirviesen para poder agradecer desde el escenario a tanta gente que ha colaborado con nosotros a lo largo del tiempo y al público que nos ha apoyado desde el principio y hasta el final.

Noticia Patrocinada

–Tras una despedida siempre habita la luz de la memoria. ¿Cómo les gustaría que les recordaran?

–Con un par de frases: «Estos tíos molaban murcho, eran de Murcia y cantaban en inglés. ¡No sabes lo que te perdiste!».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad