PEPA AGÜERA
Viernes, 27 de marzo 2020, 02:37
En la segunda semana de adaptación a la cuarentena, los museos de la Región de Murcia se han puesto las pilas para hacer accesible la mayor parte de su contenido a través de la pantalla. Los espacios culturales murcianos trabajan día a día para ofrecer actividades divulgativas, información exclusiva de algunas de las mejores de sus piezas e incluso nuevas plataformas online para poder estudiar las obras en 3D. El Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM), el Teatro Romano de Cartagena y el Museo Arqueológico de Murcia (MAM) están a la cabeza de estas iniciativas que hacen que cualquiera pueda volver a conectar con el arte que se esconde entre sus paredes.
Publicidad
Casi un mes antes de que se proclamara el estado de alarma, se inauguraba en el Mubam la exposición dedicada al escultor murciano José Hernández Cano. En 'Por instinto' se observa la trayectoria del artista centrada, sobre todo, en el retrato, el desnudo, los animales, o los toreros, entre otros elementos. Aunque no hay posibilidad de realizar una visita virtual por la muestra, en la pestaña de exposiciones temporales de la página web del museo (https://www.museosregiondemurcia.es/museo-de-bellas-artes-de-murcia), los usuarios tienen acceso a todas las fotografías de las piezas. Entre ellas, la comisaria de la exposición, Elisa Franco, destaca 'Las corredoras de relevos'. Esta obra de 1980 «es singular, dentro de la producción de Hernández Cano porque es casi la única en la que recoge el movimiento», apunta Franco. Las piezas del escultor de Barriomar suelen ser «serenas, tranquilas y, sin embargo, es curioso que en esta nos enseña que sabe plasmar el movimiento», comenta Franco, co-responsable de la muestra, junto a Isabel Hernández. Por eso, 'Las corredoras de relevos' se postula como una de las obras más especiales que podrán contemplar en directo en el Mubam, y cuando se reabra el museo, hasta finales de julio (momento hasta el que se ha prorrogado la exposición).
Del Museo del Teatro Romano de Cartagena (www.teatroromanocartagena.org/), aparte de otras iniciativas para poner en valor su contenido, destaca la colección virtual en 3D que «es como si te llevaras las obras a tu casa porque las puedes ampliar al máximo, darles vueltas, estudiarlas y leer una breve reseña», cuenta la directora del espacio, Elena Ruiz Valderas. Los usuarios tienen acceso a algunas de las piezas más valiosas del museo, como los altares de Juno, Júpiter y Minerva. Estas tres construcciones de mármol «son los emblemas de las divinidades: el pavo real es el símbolo de Juno; el águila es el de Júpiter y la lechuza, la de Minerva». Una curiosidad: «Como se le puede dar la vuelta a la pieza, se puede ver como a Júpiter, en su altar, le acompaña un cortejo femenino que son las musas de la poesía, la música y la danza», descubre la arqueóloga, ligada al museo desde el inicio.
Desde el Museo Arqueológico de Murcia se están digitalizando y poniendo a disposición de los usuarios todas las piezas de la exposición 'El fin de una civilización', inaugurada poco antes de la crisis del coronavirus. Según cuenta el director del MAM, Luis Enrique de Miquel, otra de las actividades que más repercusión está teniendo entre el público son las fichas divulgativas. «Cada día vamos subiendo a nuestra página web (https://www.museosregiondemurcia.es/museo-arqueologico-de-murcia ) una ficha con una pieza del museo en la que ponemos la foto y un comentario en un lenguaje divulgativo y dando a conocer cosas curiosas». El 'ovni argárico', un ejemplar de cerámica conocido como 'lenticular bicónico', por su semejanza con una lenteja, destaca entre ellas. Hallado en el último cuarto del siglo XIX en las inmediaciones del castillo de Monteagudo (Murcia), se trata de uno de los más hermosos por su forma, integridad y acabado exterior.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.