Borrar
Dos personas caminando, en una imagen de archivo. Ginebra Peña
Siete rutas senderistas para disfrutar de la naturaleza en la Región de Murcia el 12 de octubre

Siete rutas senderistas para disfrutar de la naturaleza en la Región de Murcia el 12 de octubre

Una alternativa a los típicos planes y perfecta para el otoño

Ana de Dios

Jueves, 10 de octubre 2024, 11:52

Aunque las altas temperaturas registradas durante estos días indiquen lo contrario, atrás quedaron los días de verano en los que las playas se convertían en el punto de reunión de familias y amigos. Porque, aunque el calor no nos abandona en pleno octubre, la vuelta a la rutina tras las vacaciones indica que ya estamos en otoño. Pero el cambio de estación no significa que los planes se acaben o se limiten a ver una película en el salón de casa. La Región de Murcia cuenta con una infinidad de macizos, montes, sierras y cañones, entre otros, en los que se puede disfrutar de la naturaleza paseando entre su vegetación.

Este 12 de octubre se celebra el Día de la Fiesta Nacional, una jornada festiva en toda España. Aunque este año caiga en sábado, motivo por el cual los trabajadores y estudiantes no puedan disfrutar de un puente, esta jornada puede ser la excusa perfecta para disfrutar de un plan diferente, como por ejemplo, realizar senderismo en algunos de los municipios de la Región. A continuación, te dejamos siete rutas para que conectes con la naturaleza.

  1. 1

    Cejo de los Enamorados (Lorca)

Este paraje está situado a 5 km del Castillo-Fortaleza. Se trata de una pared vertical de arenisca erosionada, en cuya falda se encuentra una fuente canalizada que procede de un acuífero subterráneo que aflora a la superficie de forma natural. Ubicado en la Sierra de la Peña Rubia, el sendero parte de la Fuente de los Pilones, junto al Castillo de Lorca, y va atravesando o vadeando distintos barrancos hasta llegar al Cejo. Durante el recorrido encontrará una variada vegetación característica de la zona, destacando zonas de pino carrasco. Otro de los atractivos de este lugar es la historia que alberga. Cuenta la leyenda que en la Edad Media un soldado musulmán y una dama cristiana se enamoraron, y al no poder casarse, decidieron subir hasta el Cejo y sellar allí su amor para siempre cayendo desde él.

Ayto Lorca
  1. 2

    Ruta Fuentes del Marqués (Caravaca de la Cruz)

Este paraje, catalogado como Sitio Histórico, es uno de los grandes atractivos del municipio de Caravaca. Los dos caminos confluyen en 'El Molinico'; desde allí la ruta es única hasta Las Fuentes del Marqués. Se encuentran localizadas a los pies de la Sierra del Gavilán y el Buitre, con una extensión de 17,4 hectáreas. El especial microclima de la zona, caracterizado por la presencia de agua, permite encontrar en un área reducida gran cantidad de especies animales y vegetales que otorgan al paraje una clara singularidad.

Fuentes del Marqués
  1. 3

    Ruta Salto del Usero y Cerro Castellar (Bullas)

El Salto del Usero es uno de los Monumentos Naturales con los que cuenta la Región de Murcia. Ahí es donde comienza esta ruta que culmina en el Cerro Castellar. Una vez sales de este paraje natural, la ruta continúa hacia el Molino de Arriba, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y al yacimiento del castillo árabe del Castellar. Para finalizar, una vez alcanzados los 993 metros de altitud de este cerro, podrás disfrutar de una espectacular panorámica de este paraje.

  1. 4

    Embalse de la Cierva (Mula)

Esta ruta es perfecta si no tienes experiencia en senderismo. Además, su paisaje, rodeado de agua, hace que la vista sea preciosa. Todo el camino por el que discurre este sendero rodea el pantano. También podrás disfrutar de la vegetación típica de la ribera, así como de las aves acuáticas que forman parte de su fauna.

J.Leal
  1. 5

    Ruta por Calblanque (Cartagena)

Calblanque es uno de los destinos estrella del verano en la Región de Murcia, por sus impresionantes playas, pero su geografía también es uno de sus atractivos. Cuenta con varias rutas senderistas en las que puedes conocer la historia del parque regional y recorrer sus dunas y antiguas salinas, o encontrarte con restos del pasado geominero de la zona. Entre ellas se encuentra la ruta de Playa Larga al mirador de Punta Negra o el sendero circular al Cabezo de la Fuente. Solo tendrás que ir al Centro de Visitantes Las Cobaticas para informarte de todas estas opciones.

Guillermo Carrión / AGM
  1. 6

    Rutas a la Muralla de King Kong (Murcia)

En el interior del Parque Regional de El Valle-Carrascoy se esconden las murallas de King Kong. Se trata de enormes formaciones calcáreas que ofrecen una de las panorámicas más bonitas de esta sierra. Para verlas, basta con subir a La Cresta del Gallo en coche o bien dando un paseo por la pista forestal que llega hasta las antenas de El Relojero. Además, hay tres rutas señalizadas que te permitirán llegar hasta ellas.

  1. 7

    Puentes colgantes de Ojós

Esta impresionante ruta de recorrido circular, de aproximadamente 8,2 km, está situada dentro del Valle de Ricote. Comienza en el área recreativa del Azud de Ojós y, tras un kilómetro, encontrarás el primer puente colgante. Continuando el sendero, el camino comienza a ascender suavemente por la ladera de la montaña, ofreciendo cada vez mejores vistas panorámicas del entorno. A mitad de la ruta se llega a un mirador natural desde donde se puede observar el embalse de Ojós.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Siete rutas senderistas para disfrutar de la naturaleza en la Región de Murcia el 12 de octubre