Río Viré, nombre artístico bajo el que encontramos al cantautor cartagenero Rubén Villahermosa, construye sus canciones desde la mirada desnuda de lo sincero. Desde la calma extraordinaria del océano en los primeros compases del otoño. Desde los recuerdos que se mimetizan con el presente. Desde la tradición y el detalle, el pequeño chispazo y la tormenta eléctrica de emociones desatadas.
Publicidad
Cuándo Sábado, a las 17.00 horas
Dónde Bocana del puerto de Cabo de Palos (Cartagena)
Cuánto Entrada libre.
A la espera de poder degustar al completo su próximo trabajo, 'El búho y la alondra', disco doble cuyos anticipos apuntan a precioso acto de evolución, nos queda la nada desdeñable posibilidad de seguir disfrutando de su estupendo directo en marcos tan especiales como la segunda edición del Cabo Palos Tour Fest.
Hablamos con él antes de su participación en una cita cultural que contará también con las actuaciones de Lydia Martín y Hombre Tuerca en el aparcamiento del puerto, a las 12.00 y 13.30 horas, respectivamente, así como de Jamones con Tacones y Acid Fredy DJ Set en el aparcamiento del faro a partir de las 20.00 horas.
–Antes de profundizar en sus anticipos, ¿en qué punto se encuentra el lanzamiento de 'El búho y la alondra'?
–Me preguntas por algo delicado. Después de publicar tres cortes del disco, ahora mismo el proyecto se encuentra en una especie de 'standby' por su complejidad. Se requieren medios para llevarlo a cabo y me encuentro reestructurando muchas cosas para poder continuar con el lanzamiento cuanto antes.
–Ha decidido presentar la trama de este disco mediante la fórmula 'Memento', la fantástica película de Christopher Nolan. Es decir, partiendo del desenlace para llegar al comienzo. ¿Por qué tomó esta elección?
Publicidad
–Me he dado cuenta de que repito patrones de mi niñez. Siempre necesito tener las cosas controladas y una estructura de introducción-nudo-desenlaceme aporta tranquilidad, me parece que es la mejor fórmula de contar cualquier historia. Darle la vuelta y plantearlo desde desenlace-nudo-introducción te aporta además ese elemento sorpresa, como un puzle que necesita la pieza anterior para poder avanzar. Se trata de prestarle más atención al viaje que al destino.
–Publicar una obra con una historia compacta que requiere de una escucha especialmente atenta en estos tiempos de vidas urgentes, ¿es más un acto de reivindicación o de romanticismo?
–Ni una cosa ni la otra. Creo que debemos deshacernos de la concepción de que vivimos apresurados y que no escuchamos. Al menos yo no me siento identificado con eso o he sabido zafarme de ese concepto tan peligroso. La manera más fiel de relatar esta historia de realidad y ficción es mediante dos discos. Tal vez podría haberlo condensado en uno, o incluso haberlo contado todo en una sola canción, pero en el desarrollo del proyecto me latió así y estoy siendo fiel a ese modo de narración.
Publicidad
–El tema homónimo, 'Adiós' y 'El salto', las canciones que ya hemos podido escuchar, tienen vida propia y unas formas musicales que nada tienen que ver entre ellos. Y, sin embargo, uno tiene la sensación permanente de que forman parte de un mismo mundo. ¿Cómo trabajó para dar con ese punto de unión?
–Esta pregunta es muy importante para mí y me alegra que se haya plasmado esa coherencia, no solo desde el sonido, sino desde todo el universo que hemos tratado de construir. Cuando llevé la idea al productor le di la misma importancia al rigor y a la coherencia del guion entre los discos que a que ambos funcionaran de manera individual. Para mí es fundamental que, aunque cada canción tenga su identidad, se sienta que forman parte de un todo.
Publicidad
–De cara al directo, y teniendo en cuenta la profunda intimidad que atesoran todas estas canciones, ¿trata de tomar cierta distancia con ellas en el escenario para controlar la emoción?
–Creo que emocionarse en directo es una de las cosas más bonitas que hay. A veces pasa, especialmente cuando tengo la oportunidad de sentir a la gente cerca y ser consciente de que genero algo especial. Mi discurso trata sobre mi verdad así que, si alguna vez me he visto superado, no ha sido una experiencia negativa sino orgánica y natural. En el directo intento tener cada vez menos instrumentos para centrarme más en cantar transmitiendo toda la veracidad y el sentimiento.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.