Secciones
Servicios
Destacamos
Afirma Marc Ros, compositor, guitarrista y cantante de Sidonie, además de interlocutor en esta entrevista, que la música se inventó para «descubrir los países de lo no dicho, de lo no escrito y hasta de lo no pensado». Pero lo cierto es que su nueva ... entrega, 'El regreso de Abba', que mañana sábado presentan en Murcia (Auditorio Víctor Villegas, 20.30 horas, 20 euros), es un doble álbum a la par que una novela, disfrutables juntos o por separado, que transcurre en Cadaqués y cuyos personajes se parecen bastante a los de la banda barcelonesa. Un trabajo diferente y muy elogiado que confirma a Sidonie en la cúspide del pop español.
–Los tiempos se actualizan y en lugar de una ópera rock, como 'Hair' o 'Tommy', se ha marcado una novela rock.
–Sí, un salto al vacío. Las referencias que citas son muy buenas y me ayudaron a concebir un poco la estructura, pero no son novelas, con lo que apenas tenía referencias. Mis compañeros me ayudaron mucho, porque tuve no pocas dudas y estuve a punto de tirar la toalla unas cuantas veces.
–Una obra bastante autobiográfica, ¿no?
–Para escribir mi primera novela tenía que tomar referentes cercanos. Mi intención era que la historia y los personajes fueran creíbles, por lo que me he basado en la gente que tengo alrededor.
–'Mi vida es la música' es la historia de su adolescencia. Habla de acoso escolar, de desajustes mentales, un ejercicio de sinceridad brutal.
–Sí, se sale un poco de la línea argumental, es directamente una autobiografía. Es una canción que con 25 años no hubiera sido capaz de escribir. Y mira que éramos unos chulos y unos arrogantes, seguramente por inseguridad, pero pasados los 40 uno tiene más seguridad y puede confesar ese tipo de cosas. Lo mejor es que se puede bailar y se puede cantar, que tampoco se trata de deprimir a nadie.
–¿Realmente la música nos puede salvar?
–No puedo hablar en nombre de nadie más que de mí mismo. Pero a mí los libros y la música me ayudan a tirar para adelante. Para otros serán el fútbol o los toros. Aparte de que nunca he sido muy sociable y esto me ayuda a conocer mejor al ser humano.
–Sin conflicto no hay arte, pero tampoco lo hay sin audacia. ¿Sentía que había llegado el momento de hacer algo grande, más allá de escribir otra bonita colección de canciones pop?
–Yo en cada disco intento hacer algo eterno y perdurable, lo que pasa es que no siempre lo consigues. Pero el hecho de que este sea un disco doble, que venga de una novela, que tenga pasajes instrumentales, arreglos muy cuidados, que esté lleno de armonías vocales... Solo el tiempo podrá decir qué tipo de obra hemos dejado, sí te puedo decir que es un disco muy diferente de Sidonie, que nos ha costado mucho y que creo que ha merecido la pena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.