Parece que fue ayer cuando las primeras melodías de Sidecars comenzaron a sonar en el barrio madrileño de Alameda de Osuna al compás de un pop resplandeciente y un rock and roll directo y atrevido que miraba con ojos de admiración, sonrisa pícara y pose ... chulesca a referentes claros como Tequila, Los Rodríguez, Los Ronaldos o, por tirar de ejemplos internacionales, los Rolling Stones o Tom Petty y sus rompecorazones. Sin embargo, en este 2024 se cumplirán, nada más y nada menos, que dieciocho años del nacimiento de una banda que, a lo largo de estas casi dos décadas de trayectoria, ha ido evolucionando sin perder su esencia, madurando sin descuidar la garra, creciendo con la complicidad de la valentía y la ausencia de opinión del miedo. Ahora, tras firmar discos tan notables como 'Cremalleras', 'Ruido de fondo' o 'Trece', Juancho (guitarra solista y voz), Gerbass (bajo) y Ruly (batería) salen a la carretera a celebrar la mayoría de edad con una gira de teatros titulada 'Modo avión'. Un espectáculo que se mueve entre lo acústico y lo eléctrico y que llega esta noche al Auditorio El Batel de Cartagena. Charlamos con Juancho.
Publicidad
Cuándo Viernes, a las 21.00 horas.
Dónde Auditorio El Batel. Cartagena.
Cuánto 30 € / 33 € / 36 €.
–Lo primero, muchísimas felicidades por esos dieciocho años recién cumplidos. ¿Cómo se ve la vida y el oficio con esa edad tan significativa desde la perspectiva de Sidecars?
–Todos estos años nos han hecho conscientes de lo mucho que cuesta este oficio y del privilegio que supone seguir en pie después de tanto tiempo. Hoy soy más consciente que nunca de la suerte que tenemos, del valor de cada entrada vendida y del éxito que ha sido haber ido creciendo pasito a pasito, aunque se haya podido hacer lento en alguna ocasión. Es más difícil que nos tropecemos y nos tumben ahora que cuando teníamos menos experiencia.
–Una de las primeras cosas especiales que hicieron para celebrar la mayoría de edad fue publicar 'Hasta que cierro los ojos'. ¿Qué tenía esta canción que la convertía en la idónea para ser esa especie de regalo de cumpleaños tanto para ustedes como para el público?
–Es parecido a un cambio de ciclo. Hemos realizado muchos discos con el productor Nigel Walker y esta era la primera vez que nos soltábamos de su mano y hacíamos algo diferente. Tenía claro, ya desde las maquetas que grabé en casa, que quería que la producción fuera por otro lado y sonara distinta. Nos juntamos con Paco Salazar y le dimos una pequeña vuelta de tuerca que nos hacía falta. Uno necesita divertirse, cambiar de aires, probar e incluso tener el derecho a equivocarse, aunque yo creo que, en este caso, hemos acertado. Los dieciocho años de carrera eran una buena excusa para sacar algo nuevo y lavarse un poco la cara.
Publicidad
–La canción habla del sentimiento de echar de menos y del valor de los recuerdos, pero lo hace con una energía muy festiva y bailable. ¿Disfruta mucho como compositor con ese contraste entre fondo y forma?
–A base de hacer entrevistas y tener que analizar mis canciones para poder explicarlas, algo que no suelo hacer, me he dado cuenta de que es algo que me ocurre mucho, pero sin querer. Cuando estoy hablando de algo un poco triste aparece ese instinto de supervivencia que me hace encontrar una ventana a la esperanza en la canción. Imagino que tiene que ver con la manera en la que afronto la vida. Soy una persona que, incluso en los momentos jodidos, trata de sacar siempre el lado positivo.
Publicidad
–Cuando una banda ha alcanzado recientemente un punto de madurez así de destacado, ¿cuesta todavía más confeccionar el repertorio teniendo en cuenta el pasado?
–Claro. Las preocupaciones y temas de los que me apetecía hablar cuando era más pequeño no tienen nada que ver en muchísimas ocasiones con los de ahora. Intento mantener las canciones que todavía me representan y con las que me sigo sintiendo cómodo a la hora de cantar. Puede haber alguna que, aunque no cumpla con estas dos cosas, se ha hecho tan importante que la tengo que mantener, pero ocurre poco. He dejado de tocar casi todos los temas que siento que se me han quedado atrás, aunque suponga un disgusto para algunas personas.
–El otro gran festejo tiene forma de gira por teatros bajo el título de 'Modo avión' y se inició el pasado mes de enero. ¿Cómo están siendo las sensaciones de estos primeros conciertos?
–Uno no siempre puede decir esto, pero creo que esta es la gira más bonita y especial que hemos hecho. La banda está en mejor estado de forma que nunca, tanto en lo musical como en la salud emocional entre nosotros, así que estamos disfrutando mucho. Hemos armado un repertorio bastante completo, recuperando canciones antiguas que llevábamos mucho tiempo sin tocar y adaptando los temas de 'Trece' al teatro. Son dos horas de directo muy intensas. Me quedaría a vivir en esta gira.
Publicidad
–¿Qué tienen los teatros que les convierten siempre en espacios tan fantásticos para lograr la emoción del público e incluso la conexión de la propia banda con su repertorio?
–Es que juntar a mil personas en silencio es una movida que no sucede en otro sitio que no sea un teatro. Estamos poco acostumbrados a ir a un concierto a escuchar. En este tipo de directo, hay ovaciones durante las canciones y momentos en los que la emoción puede con todo. Además, es una experiencia muy agradecida como músico. Después del enorme curro que te pegas en el local preparando coros, arreglos y detalles, mola mucho sentir que la gente te está prestando atención de verdad.
–¿Cuál es el secreto para que un grupo de amigos del barrio sigan siendo lo mismo casi dos décadas después de haber iniciado un camino artístico así de extenso y reconocido?
–¡Ojalá lo supiera, tío! He visto caer por el camino a amigos y bandas que empezaron al mismo tiempo que nosotros y que tuvieron que verse en situaciones muy duras a las que nosotros, por suerte, no hemos tenido que enfrentarnos. Nuestro secreto está en la amistad tan potente que tenemos y que está por encima del proyecto, el negocio y lo empresarial. El cuidarnos tanto entre nosotros es lo que hace que la banda se mantenga con el mismo espíritu e ilusión que cuando empezamos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.